USUARIOS DE INDAP PEQUEÑOS ARROCEROS DE PARRAL INCORPORAN TECNOLOGÍA DE PUNTA EN SUS PREDIOS

Con el apoyo de INDAP, agricultores de la Sociedad El Bonito de Parral, adquirieron modernas maquinarias para la producción de arroz, a través de métodos de mínima labranza, con lo que esperan mejorar su producción.

Una revolución tecnológica en los campos parralinos, esperan materializar los pequeños agricultores de la sociedad El Bonito, con la adquisición de maquinarias para el cultivo y siembra directa del arroz a través de la metodología del Fondo Latinoamericano para la Producción de Arroz de Riego-FLAR, las que fueron adquiridas en Argentina y Brasil.

DIRECTOR NACIONAL RETOMA CONFIANZAS CON DIRIGENTES CAMPESINOS DE COQUIMBO EN BASE A UN DIÁLOGO PARTICIPATIVO

El director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, se reunió, en La Serena, con más de 30 dirigentes para escuchar sus demandas en una instancia participativa en la cual el diálogo con los productores y sus organizaciones es indispensable

En el marco de su primera visita a la región de Coquimbo el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, se reunió con autoridades y dirigentes campesinos con el objetivo de conocer sus demandas, anunciar medidas de apoyo y sobre todo,  retomar las confianzas para trabajar en conjunto por la  pequeña agricultura familiar campesina. 

MESA DE LA MUJER RURAL SE VUELVE A CONSTITUIR CON RESPALDO DEL INTENDENTE DE BIOBÍO

La Mesa de la Mujer Rural se constituyó por primera vez el año 2001 por resolución presidencial, en el que se mandata al Ministerio de Agricultura, junto a INDAP y al SERNAM, el apoyo, asesoría y financiamiento de esta mesa.

Cincuenta dirigentas campesinas de toda la región se reunieron para volver a impulsar la Mesa de la Mujer Rural, que durante estos últimos años no funcionó a un 100% por falta de participación y respaldo gubernamental.

Este primer encuentro 2014, que se efectuó en la sala de reuniones de la Dirección Regional de INDAP en Concepción, fue liderado por la presidenta de la Mesa de la Mujer Rural, Mónica Hormazábal, y contó con la participación del Intendente de Biobío, Rodrigo Díaz, el seremi de Agricultura, Rodrigo García y el director regional de INDAP, Andrés Castillo.

CONSEJO REGIONAL DE O’HIGGINS SE ENFOCARÁ EN INICIATIVAS DE RIEGO Y PEQUEÑOS AGRICULTORES

Este jueves la comisión de Agricultura del Consejo Regional se reunió nuevamente, esta vez para conocer la programación de trabajo 2014 del INDAP.

Para ello, se contó con la presencia de su director regional, Carlos Felipe Vergara, quien además se refirió a los proyectos que fueron financiados con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Dentro de las iniciativas, Vergara destacó las de riego asociativo, que financia el mejoramiento o construcción de canales; la elaboración de mini tranques para los productores del secano y la cosecha de aguas lluvias, que aseguró ha sido muy bien evaluada por los usuarios.

EMPRENDEDORES DE LA LIGUA, CASABLANCA Y SAN FELIPE MEJORAN COMERCIALIZACIÓN DE SUS PRODUCTOS

Plan piloto que desarrolla INDAP en alianza con organización Comparte permite dar asesoría, capacitación y promoción de sus productos en el marco del Comercio Justo

Tener una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores orientadas al logro del desarrollo sustentable y sostenible de la oferta, respetando la idiosincrasia de los pueblos, sus culturas, sus tradiciones y los derechos humanos básicos, son parte de los principios de la alternativa de comercio denominada “Comercio Justo”.

CASI 200 FRAMBUESEROS DE LA REGIÓN DEL MAULE RECIBIERON RECURSOS DEL GOBIERNO

Incentivos entregados a través de INDAP, contribuirán a mejorar su productividad.

Con un teatro de Molina “a tablero vuelto”, casi 200 agricultores de esa comuna recibieron incentivos del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, a través de INDAP, para mejorar sus condiciones de competitividad. Los recursos son entregados a través de INDAP y el Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) que se ejecuta en convenio entre el instituto y el municipio molinense.

INDAP DE LA REGIÓN DE AYSÉN REGISTRA DEMANDA POR INCENTIVO AL TRANSPORTE DE GANADO Y CONTINÚA APOYO A LA ALIMENTACIÓN

Incentivos están dirigidos a paliar las dificultades de la pequeña ganadería regional, por la falta de forraje y bajo precio del ganado.

En las Agencias de Área INDAP en la Región se Aysén se están recibiendo las inscripciones de productoras y productores campesinos que requieran el recién implementado incentivo al transporte de ganado bovino intra y extra regional, destinado a apoyar la descarga de los campos situados en sectores apartados.

INDAP ENTREGA RECURSOS DE TRABAJO PARA PEQUEÑOS AGRICULTORES DE PUQUELDÓN EN CHILOÉ

En la Isla de Lemuy, 89 familias del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, recibieron más de $10 millones de pesos, correspondiente al capital de trabajo para la presente temporada agrícola.

Se trata de familias pertenencientes a Los sectores de Liucura, Marico, Puchilco, Aldachildo, San Agustín, Puerto Haro, Lincay, Hueñoco, Pindal, Acheuque, Luco,  Chulchuy, Yelqui, Apahuen, Huiñay y Punta de lima que recibieron los insumos para comenzar las labores agrícolas consistente en desinfectantes, herbicidas para el control de tizón tardío, bombas de espalda para la aplicación de agroquímicos, fertilizantes, polietileno transparente y tubos de PVC para la construcción de invernaderos, semilla de hortalizas, herramientas de trabajo, malla púa para cierres y con

INDAP INYECTA RECURSOS PARA POTENCIAR DESARROLLO AGRÍCOLA EN VILLARRICA

El apoyo que fluctúa entre los 400 mil a 1 millón de pesos, dependiendo del proyecto.

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo productivo y comercial de unas 70 familias mapuche, INDAP Araucanía,  a través de su Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) entregó recursos  de inversión por 43 milllones de pesos en la comuna de Villarrica.

La iniciativa, busca dar un impulso al desarrollo ovino, apícola, siembra de cereales y producción hortofrutícola, principales rubros que desarrollan estas familias de la zona lacustre para mejorar su sustentabilidad familiar.

ALIANZA INDAP-SERNAM CAPACITA A AGRICULTORAS DE CHILOÉ EN EQUIDAD, IGUALDAD Y AUTONOMÍA

En Castro se constituyó la primera mesa de mujeres rurales de la provincia de Chiloé 2014, organizada por INDAP y SERNAM para el desarrollo de la equidad, igualdad y autonomía de la mujer, en el marco del programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

En la oportunidad, tanto el Director Regional de INDAP, Enrique Santis Oyarzún, como la Directora Regional del SERNAM, Rocío Antezana Sánchez, destacaron la importancia de la mujer en el desarrollo económico y social, para la superación de la pobreza en la Región de Los Lagos. Bajo esta premisa, la primera mesa capacitó a 20 dirigentas campesinas de la provincia de Chiloé en temas agrícolas, en fortalecimiento de liderazgo, trabajo en equipo y manejo de redes de contacto.