INDAP ABRE CONCURSO PARA ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE ATACAMA

Hasta el 22 de Septiembre pueden postular a fondos para Gestión Organizacional y Soporte Administrativo.

Esta semana se abrieron las postulaciones para el fondo concursable que INDAP destina a organizaciones campesinas, PROGYSO, destinado a financiar líneas de acción que dicen relación con el desarrollo de habilidades y generación de capacidades que permitan apoyar la gestión organizacional y el soporte administrativo de las organizaciones campesinas a nivel regional. Principalmente son proyectos de organizaciones relacionados a la organización de eventos, viajes, seminarios y la capacitación de dichas organizaciones campesinas.

AGRICULTORES DE TREHUACO MEJORARÁN SUS PROYECTOS CON INSUMOS PRODUCTIVOS

224 pequeños campesinos podrán adquirir productos agrícolas para impulsar sus proyectos y cofinanciar emprendimientos económicos silvoagropecuarios

Con la participación del jefe regional de operaciones de INDAP, Juan Hermosilla, el alcalde de Trehuaco, Luis Cuevas, el diputado Jorge Sabag, el representante de la Gobernación de Ñuble, Iter Stuardo, el jefe del Área INDAP Coelemu, Alejandro Pedreros, y equipos técnicos del programa Prodesal INDAP de la comuna, se realizó la entrega de incentivos productivos a 224 agricultores, en el Gimnasio Municipal de Trehuaco.

AGRICULTORES DE CANELA APOYADOS CON FORTALECIMIENTO PRODUCTIVOS, BONOS DE SEQUIA Y BONO LEGAL DE AGUAS

Las tres líneas de acción son instrumentos de INDAP y beneficiaron a más de 200 campesinos de la comuna.

En el gimnasio municipal de Canela  se realizó la ceremonia de entrega  en que INDAP benefició a  40 usuarios con bonos de 200.000  pesos por sequía; cuyo objetivo  es mitigar los efectos de escasez hídrica con la compra de insumo como forraje para el ganado, fertilizantes o materiales de riego, entre otros.

Se entregaron además  165 proyectos de Incentivos al Fortalecimiento Productivo (IFP) que apunta al cofinanciamiento de hasta el 90%  de los proyectos a usuarios PRODESAL por montos totales que superan los 70 millones de pesos.

AGRICULTORES DE LINARES FORTALECERÁN SUS NEGOCIOS CON RECURSOS DEL PROGRAMA DE DESARROLLO DE INVERSIONES DE INDAP

INDAP entregó cerca de 64 millones de pesos a usuarios del programa alianzas productivas, para la adquisición de maquinaria, plantas certificadas e infraestructura predial en los rubros de cereales y berries.

La posibilidad concreta y potenciar su negocio productivo en el campo tendrán 47 pequeños agricultores atendidos por la agencia de área INDAP de Linares, a través del Programa de Desarrollo de Inversiones, que les entregó un total de 64 millones de pesos.

PANELES SOLARES DARÁN VIDA A TEMPORADA DE VERDURAS EN TIERRA DEL FUEGO

El sistema fotovoltaico ayudará a bombear el agua que requieren los cultivos en las extensas zonas patagónicas. La iniciativa de INDAP elimina el costo operativo y fijo, facilitando el trabajo de los pequeños agricultores

Margot Ruiz Ilnao y su familia, hace un año intenta dedicarse completamente a la agricultura. En su parcela, ubicada a seis kilómetros de la ciudad de Porvenir.  El lugar tiene agua subterránea de sobra, pero trasladarla y generar el riego que necesitan los vegetales en la extensa estepa fueguina es una tarea costosa, titánica y casi imposible de solventar económicamente.

ORGANIZACIONES CAMPESINAS COMIENZAN PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO JUNTO A INDAP

Se trata de la Cooperativa Copaysen, Agrupación de Emprendedoras Campesinas de Puerto Aysén, Comité Laguna Riñihue, y Asociación Gremial de Mujeres Productoras Campesinas de la Patagonia Aysén.

Cuatro organizaciones rurales comenzaron a desarrollar proyectos de fortalecimiento postulados al Programa Gestión y Soporte Organizacional, Progyso, que administra el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP.

Se trata de la Cooperativa Copaysen representada por Manuel Guzmán y Domingo Medina, Agrupación de Emprendedoras Campesinas de Puerto Aysén encabezada por Elsa Vidal, Comité Laguna Riñihue representado por Porfirio Melchor Cadagán, y Asociación Gremial de Mujeres Productoras Campesinas de la Patagonia Aysén, encabezada por Patricia Mansilla Quiroz.

AGRICULTORES DEL PRODESAL INDAP DE COELEMU Y TREHUACO SE CAPACITARON CON ESPECIALISTAS DEL SAG

En normativas para la comercialización y certificación de semillas de papas, así como en trazabilidad bovina, inscripción de predios y manejo sanitario del ganado.

Más de 100 agricultores del programa Prodesal INDAP de Coelemu y Trehuaco, se capacitaron con profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en normativas para la comercialización y certificación de semillas de papas, así como en trazabilidad bovina, inscripción de predios y manejo sanitario del ganado.

Las capacitaciones, coordinadas entre los equipos técnicos del Prodesal de Coelemu y Trehuaco y el Área INDAP Coelemu, se desarrollaron en la sede Vegas de Itata en Coelemu y en la Escuela del sector Boca Itata en Trehuaco.

INDAP REFUERZA LA ALIMENTACIÓN DE LAS ABEJAS DE APICULTORES DE LA PROVINCIA DE CAUQUENES

INDAP continua realizando operativos en terreno para asegurar las mejores condiciones nutricionales de las abejas en la época invernal.

Cerca de 110 pequeños apicultores de las comunas de Cauquenes y Chanco fueron beneficiados con suplementación para la alimentación de sus abejas, a través de azúcar, esto mediante un programa especial de apoyo de INDAP para las zonas más afectadas por el déficit hídrico, que han mermado la disponibilidad natural de alimento para las abejas.

El área INDAP de Cauquenes, realizó en la provincia cuatro operativos de entrega de azúcar granulada en las localidades de Coronel de Maule, en Barriales, Cauquenes y la comuna de Chanco.

COMITÉ CAMPESINO DE VILLA MAÑIHUALES PROPICIÓ DIÁLOGO SOBRE DESARROLLO PRODUCTIVO

El director regional de INDAP, Marcelo Hernández Rojas, junto al jefe de Área Aysén, Hernán Bórquez, expuso los lineamientos institucionales 2014-2018 y los siete programas que INDAP desarrollará por el Plan de Zonas Extremas, mediante una inversión superior a los ocho mil millones de pesos.

Más de 30 personas, en su mayoría productoras y productores agropecuarios, se reunieron en Villa Mañihuales, a 75 kilómetros de Coyhaique, para acceder a información específica en materia de programas de desarrollo productivo para el sector rural.

El encuentro fue organizado por el Comité Campesino Las Confluencias de Villa Mañihuales, tras su incorporación a la Federación Gremial Agropecuaria Forestal Aysén Patagonia Verde, en el marco de su interés por fortalecer el trabajo asociativo, explicó el presidente del Comité José Torres.

AMPLÍAN COBERTURA DE APOYO A CAMPESINOS AFECTADOS POR LA SEQUÍA CON ENTREGA DE LOS PRIMEROS 287 BONOS PRODUCTIVOS EN LIMARÍ

Más de 280 pequeños productores de Ovalle, Monte Patria, Río Hurtado y Punitaqui fueron los primeros en recibir un incentivo para mantener y desarrollar sus unidades productivas pese a la sequía

El pasado 27 de mayo la presidenta, Michelle Bachelet, visitó la región de Coquimbo y en este contexto anunció una nueva medida de apoyo a través de INDAP para las familias campesinas afectadas por la sequía, consistente en un bono de $200 mil focalizado en aquellos productores que no habían recibido este beneficio anteriormente ampliando la cobertura de apoyo.