AGRICULTORES DE LA LIGUA AHORRAN AGUA Y ENERGÍA GRACIAS A INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

El uso del sistema de riego israelí, cosecha de aguas lluvias y sustrato de cultivo con chip de coco, son parte de los modernos sistemas de producción que está implementando el programa Prodesal de INDAP en el valle de Longotoma

Un provechoso día de campo por el valle de Longotoma en la comuna de La Ligua, realizaron 15 pequeños agricultores de la misma localidad, con el objetivo de conocer las parcelas demostrativas con sistemas productivos de última generación que el equipo técnico del Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP, instaló en los predios de tres usuarios. Específicamente en los sectores de La Canela, Puyancón y Casas Viejas.

INDAP BUSCA ESTABLECER MECANISMO PARA REALIZAR CONSULTA INDÍGENA

En la Región del Biobío, los programas PDTI y Prodesal, atienden actualmente a 173 comunidades indígenas focalizadas en las comunas de Tirúa, Cañete, Contulmo, Arauco, Lebu, Los Alamos, Alto Bío Bío, Santa Bárbara y Mulchén, a través de unidades operativas que les entregan asesoría técnica e inversiones para impulsar proyectos productivos.

Con el objetivo de delinear el mejor mecanismo para realizar la consulta indígena, y a su vez analizar el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y en particular el Decreto Supremo 66 que regula el procedimiento para realizar la consulta, INDAP organizó talleres con los equipos técnicos que componen el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y el Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) -que atiende a familias indígenas- de las Provincias de Biobío y Arauco.

PRODUCTORES DE BERRIES EN LOS LAGOS RECIBEN MODERNA TECNOLOGÍA PARA MEJORAR SU PRODUCCIÓN

Se trata de 11 pequeñas agricultoras y agricultores de Los Muermos que recibieron modernas maquinas de frío. Ellas, junto a otros 35 productores, desarrollan el cultivo de frutales menores gracias al Servicio de Asesoría Técnica, SAT Berries de INDAP en la región.

Un poco más de un año lleva en funcionamiento el servicio de asesoría técnica dedicado al rubro berries en la región. Un año que ha dejado muy buenos resultados en un rubro incipiente y que nuevamente toma un rumbo productivo con grandes proyecciones de crecimientos, y que en muchos casos está siendo el rubro principal en muchos de estos agricultores y en otros ha pasado a ser un gran complemento a los ingresos del grupo familiar.

DE FLORISTA A MICROEMPRESARIA INDIGENA Y AGRICOLA

Hace poco más de cinco años vendía en frontis del cementerio de Copiapó. Hoy abastece a la mayoría de las florerías de la ciudad.

A simple vista el local de flores ubicado en el supermercado Unimarc de El Palomar parece uno más en la fila de stands. Sin embargo, una de sus arrendatarias, Alejandra Cardozo, ofrece liliums  propios que produce en su parcela de Serranía Poblete, distante a unos 20 kilómetros de la urbe.

Atrás quedaron los tiempos en que esta esforzada y joven agricultora colla comenzaba  a comprar y vender en el frontis del cementerio municipal. Hoy tiene  grandes proyectos con su producción de lilium en la comunidad indígena a la cual pertenece y de la que se siente agradecida.

AGRICULTORES DEL AREA INDAP DE CURICO REALIZARON 1er ENCUENTRO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

El encuentro reunió a cerca de 1300 pequeños agricultores de las comunas de Teno, Romeral, Curicó, Rauco, Sagrada Familia y Molina.

L a actividad desarrollada en la medialuna del estadio de La Granja fue organizada por la INDAP y la gobernación de Curicó y contó con la presencia de los alcaldes de Teno, Sandra Valenzuela, de Curicó, Javier Muñoz, de Romeral, Carlos Vergara, de Sagrada Familia, Martín Arriagada, de Rauco, Enrique Olivares y de Molina, Priscila Castillo.

PROGRAMA DE DESARROLLO TERRITORIAL INDÍGENA DE MULCHÉN CELEBRÓ DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDÍGENA

Director Regional de INDAP Biobío sostuvo que “es relevante destacar el rol de la mujer moluche, quien además de desarrollar una labor productiva, se preocupa de preservar y transmitir las tradiciones de las comunidades”.

El director regional de INDAP, Andrés Castillo, junto al alcalde de Mulchén, Jorge Rivas, lideraron la celebración del Día Internacional de la Mujer Indígena, el viernes 5 de septiembre, en la localidad Alhuelemu, en Mulchén.

La actividad contó además con la participación del jefe del Área INDAP Santa Bárbara, Héctor Villegas, el equipo del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP Mulchén, integrado por Patricia Ortiz, Emilio Rodríguez e Ivar Acuña, así como miembros de la comunidad indígena Alhuelemu y alrededores.

INDAP ENTREGÓ FORRAJE A AGRICULTORES DE LA PRECORDILLERA DE SAN CLEMENTE

Operativos en tres sectores permitieron la entrega de cerca de 1640 fardos de alfalfa.

En operativos en terreno realizados en la precordillera de San Clemente, INDAP entregó forraje para suplementar la alimentación animal de pequeños agricultores en los sectores de Las Lomas centro, cruce las Astillas  y La Placeta.

La entrega fue encabezada por el director regional de INDAP, Jairo Ibarra y contó con la presencia del alcalde de San Clemente, Juan Rojas, el senador Andrés Zaldivar, el diputado Pablo Lorenzini, los consejeros regionales Ivonne Oses, Daniel Flores y Alexis Sepúlveda y el concejal Pablo Hernández.

SABIDURÍA POPULAR Y HORTALIZAS FRESCAS

Los pequeños agricultores de Puerto Natales y Punta Arenas iniciaron un proceso de capacitación ejemplar, gracias a inéditos convenios suscritos entre INDAP y las dos grandes cadenas del retail del alimento como son Unimarc y Walmart.

Durante dos días analizaron con expertos de reconocimiento internacional las distintas maneras de conservar los productos y efectuar traslados sin dañar la condición natural de sabor y calidad de los vegetales. Continúe leyendo la columna del Director Regional, Víctor Vargas.

EVALÚAN EN TERRENO MECANIZACIÓN AGRÍCOLA INDIVIDUAL Y ASOCIATIVA EN LAGO VERDE

INDAP hace una bajada de mecanización agrícola, a través de proyectos colectivos o asociativos, ya sea organizaciones campesinas o grupos de usuarios organizados por rubros, como también en forma individual.

Acciones para fortalecer la mecanización agrícola en la comuna de Lago Verde, en el norte de la Región de Aysén, concordaron en terreno dirigentes de organizaciones campesinas, agricultores con interés por desarrollar proyectos individuales y autoridades provinciales, sectoriales y comunales.