APOYO DE INDAP PERMITE FORTALECER EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COMBARBALÁ

Con estanque, riego tecnificado y paneles fotovoltaicos se da un fuerte impulso a una de las comunas más afectadas por la sequía.

Si bien la sequía está trayendo una serie de dificultades para la agricultura, un ejemplo que pese a estas adversidades sí es posible salir adelante es el caso de Orlando Ramírez, pequeño productor de la localidad de El Peral de la comuna de Combarbalá. Mediante el apoyo de INDAP, en la actualidad cuenta con diversas obras que le han permitido seguir en el agro e incluso fortalecer su negocio.

TOCONAO SE DESPIERTA Y LEVANTA CON NUEVOS BRÍOS, RECUPERANDO SU AGRICULTURA, COSTUMBRES Y TRADICIONES

Autoridades regionales y provinciales de los distintos servicios vinculados al desarrollo agrario en terreno evaluaron los daños y gestionaron los apoyos.

Ada Zuleta es una agricultora que ha logrado aprovechar las bondades y frutos de Toconao, los cuales reciben un dulzor y sabor que sólo el microclima de ese oasis puede otorgar a las vides, damascos, membrillos, peras de pascua, etc. Su arraigo con la tierra, la innovación y el emprendimiento de mujer la llevaron a experimentar en la fabricación de mermeladas de damasco con pétalos de rosa, membrillo con rica rica y jalea de granada, siendo reconocida en la vitrina rural más importante del país, la ExpoMundoRural.

PEQUEÑOS AGRICULTORES DIERON VIDA A LA SEGUNDA FERIA DE AGROTURISMO DE CUREPTO

Una treintena de pequeños agricultores participó activamente en la 2º versión de la feria

El evento realizado en la plaza de armas de Curepto, según lo explicó el alcalde René Concha, busca aprovechar la afluencia de turistas en la época estival y en esta ocasión se hizo además coincidir con el tradicional Festival de la Camelia, que atrae a publico de distintos puntos de la región. La idea, explicó el alcalde, es que los pequeños productores de la comuna  aprovechen estas instancias para promocionar y vender sus productos.

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE QUINTA DE TILCOCO Y RENGO CONTENTOS CON CAPACITACION INDAP-SENCE

Un total de 28 pequeños productores agrícolas de ambas comunas recibieron con alegría sus certificados de capacitación que pretende impulsar sus actividades productivas.

Abraham Valencia, del sector Carrizal Bajo, Quinta de Tilcoco, se mostró muy alegre por haber participado en el curso de cultivo hidropónico de hortalizas y agradeció a INDAP y SENCE. “Considero que fue una idea fantástica haber tenido esta oportunidad de capacitarme en esto, porque se aprovecha mejor el agua y se ocupa poco espacio. Es un sistema super económico que espero empezar a usar con lechugas y luego seguir con pimentones, pepino y ají”.

AVANZAR HASTA ALCANZAR LA ASOCIATIVIDAD

La suma hace la fuerza y genera el puje necesario capaz de transformar los modelos básicos de comercialización en negocios más rentables. Algo imposible en la lógica del individualismo, y en el contexto de la subsistencia. Continúe leyendo la columna del director de INDAP, Víctor Vargas.

La estrategia del desarrollo agropecuario siempre es la suma.  Un cálculo aritmético simple, pero que encadenado en el tejido social se complejiza.  Porque más que un cómputo, se trata de una adición integral, donde los esfuerzos conjuntos de los pequeños agricultores multiplican las posibilidades de éxito, con la capacidad de  inclinar la balanza y generar beneficios insospechados al bien común de la organización, y a cada uno de sus integrantes.

CAMPESINOS DE CONSTITUCIÓN Y EMPEDRADO RECIBIERON RECURSOS PARA FOMENTO PRODUCTIVO

Un total de 33 millones de pesos entregó INDAP a usuarios del Programa de Desarrollo Local-PRODESAL- que les permitirán adquirir maquinaria, infraestructura productiva, vientres y material vegetal para fortalecer sus negocios en el campo.

Un estanque para acumular agua es lo que pretende adquirir con los recursos que recibió  de INDAP la agricultora Verónica Espina, del sector de Peralillo en la comuna de Constitución. “Yo voy a ocupar esta plata en un estanque de agua, ya que tenemos muy poca y lo poquito que sale, con un estanque una la puede acumular y de ahí sirve para regar. Yo tengo cebollas, tomates, papas, choclos.

“¡TRÁEME VERDURAS DE MAGALLANES!”

Aún existe una fuerte importación hortofrutícola y estamos lejos de satisfacer la demanda local, también es cierto que hoy los pequeños agricultores, con apoyo de INDAP y el Gobierno de Chile han logrado avanzar, diversificar la producción y desarrollar sabores inocuos, sanos que distinguen a la Patagonia y sus productos. Continúe leyendo la columna del director regional del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Víctor Vargas.

A inicios de los noventa popular era la frase: “trae fruta del norte” a todos quienes viajaban, casi un sello que nos distinguía como región, pero que en el fondo reflejaba las precarias condiciones de la agricultura y la poca oferta de productos de buena calidad que llegaban a la zona. 

Por entonces, más del 95% de la demanda se lograba satisfacer medianamente con productos hortofrutícola provenientes de otras regiones.  La línea de la dependencia era total y las producciones locales tenían fines principalmente familiares.

NEGOCIO Y ROMANTICISMO AGRÍCOLA EN MAGALLANES

Llámelo idealismo, con dosis de melancolía, o magia, pero hacer agricultura en el extremo poblado más frío del planeta requiere de perseverancia: ¡A toda prueba! Pero hoy no basta el romanticismo. Producir requiere planificación, y entender que la sustentabilidad de los productos está en el negocio, en la promoción y en la entrada a mercados cada vez más exigente. Continúe leyendo la columna del Director Regional de INDAP en Magallanes, Víctor Vargas...

Vencer los obstáculos de la naturaleza en el fondo es comprender los procesos del planeta. Un conocimiento que implica saber, por ejemplo, que siempre en diciembre caen heladas que pueden destruir las cosechas, prever que el viento rasga sin distinción las vestimentas de los invernaderos y que asoma sin aviso...

Más aún, entender que la post cosecha demanda cuidados tan minuciosos con el fruto como lo hace la madre primeriza con su bebé....

EN MAGALLANES INVITAN A PEQUEÑOS AGRICULTORES QUE SEAN USUARIOS DE INDAP A PARTICIPAR EN EXPO MUNDO RURAL 2015

La iniciativa es una oportunidad para concretar negocios y dar a conocer los sabores sanos que se producen en la Patagonia.

INDAP convoca a sus usuarios y usuarias, interesados(as) en participar del proceso de selección de expositores(as) de la ExpoMundoRural 2015 de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.   

Los interesados (as) deberán inscribirse a través de un formulario disponible en cada una de las agencias de área de la región. 

El plazo de postulación culmina el próximo lunes 23 de febrero, a las 12 horas.