Dirigentes campesinos de la región de Valparaíso hicieron positivo balance de gestión INDAP 2021

Una positiva evaluación de la gestión de INDAP hicieron los dirigentes campesinos que pertenecen al Consejo Asesor Regional (CAR), en el marco de la reunión de cierre del año 2021, que contó con la participación del director regional de la institución, Fernando Torregrosa.

Durante la jornada, que se realizó en la dirección regional de INDAP, en Quillota, los representantes campesinos destacaron que, pese a la crisis por sequía, sumado a la pandemia por coronavirus, la Agricultura Familiar Campesina fue capaz de enfrentar las dificultades con trabajo y compromiso.

Productor de Rinconada Jaime Aballay mejora nutrición de su ganado haciendo su propio pellet

Proporcionar una ración de alimento más equilibrada, reducir las pérdidas en el consumo, facilitar su almacenamiento y transporte y abaratar costos son parte de las ventajas de la alimentación del ganado con pellets, y eso lo tiene claro el agricultor Jaime Aballay, de la comuna de Rinconada, quien recientemente se adjudicó una peletizadora a través de un proyecto de inversión de INDAP. La máquina le permite convertir el alimento molido (afrecho, maíz, alfalfa, soja, etc.) en pequeños gránulos o pellets a través de un proceso en que se mezcla y compacta el material.

Agricultoras de Nogales reciclan agua de ducha, lavadora y lavamanos para riego de sus frutales

Garantizar la disponibilidad y el acceso al agua, mejorar la calidad de vida de las personas y generar ahorro en el consumo, son parte de las ventajas del sistema de reutilización de aguas grises. Su gran potencial de utilización en el ámbito agrícola, sobre todo en zonas de sequía como la Región de Valparaíso, impulsó a INDAP a desarrollar una serie de acciones tendientes al mejor uso del recurso hídrico.

Comunidad de agricultores de Nogales ahora regula el riego de sus cultivos a través de celulares

Hasta hace un par de años los agricultores de la Comunidad de Aguas Dren Los Caleos de la comuna de Nogales debían soportar extenuantes jornadas para operar manualmente la apertura y cierre de las viejas válvulas que permitían el riego de sus predios. Eso significaba recorrer varios kilómetros y destinar muchas horas a esta tarea.

Apicultores de San Esteban trasladan colmenas a terrenos de Colbún por la escasez hídrica

La crisis por sequía y pandemia ha afectado duramente a los pequeños agricultores de la Región de Valparaíso, en especial a quienes se dedican a la ganadería y a la apicultura. En este último rubro, la escasez hídrica ha provocado la desaparición de flores nativas y la reducción de vegetación, lo que se traduce en una disminución del alimento y por ende de las abejas.

Suscribirse a Valparaíso