Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11726)

Total de Noticias (11726)

Sabores gourmet, cosméticos y flores: Parte de la oferta campesina en feria Echinuco

Hasta este domingo puede usted asistir a la feria Echinuco, uno de los encuentros de comida y emprendimiento gourmet más destacados,  el cual se realiza en el Parque de Las Esculturas, Providencia y cuenta con la participación de más de 20 pequeños agricultores usuarios de INDAP de rubros como la miel, conservas, cosmética natural, licores, flores y artesanías y de un Mercado Campesino con frutos y hortalizas frescas.

Echinuco nació el año 2011 y sus líneas de trabajo incentivan  la promoción de la cocina nacional, rescatar tradiciones, redescubrir sabores y promover a productores y talentos de distintas localidades.

Por este motivo, INDAP es parte de este encuentro con la presencia de usuarios provenientes de varias regiones invitados por ese servicio del Ministerio de Agricultura. En esta oportunidad llegaron emprendedores de La Araucanía, Atacama, Biobío, Ñuble, Los Ríos, Maule, O¨Higgins, Región Metropolitana, Tarapacá y Valparaíso.

Imagen eliminada.

El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, que a nombre de la institución recibió un reconocimiento por el apoyo a este encuentro, señaló que este tipo de ferias y espacios en el centro de una comuna, son una instancia de acercamiento del campo a la ciudad y un puente entre el sector público y privado.

“Queremos lograr un desarrollo sostenible de la agricultura familiar, pero no solo desde una mirada individual, la asociatividad es indispensable para superar asimetrías o dificultades estructurales que puedan limitar el potencial que tiene este tipo de agricultura. El propósito es ampliar la capacidad de acción de los pequeños agricultores”, señaló la autoridad.

Echinuco 2018, permanecerá abierta hasta el domingo 9 de diciembre, hasta las 22 horas, en  el Parque de Las Esculturas, ubicado en Pedro de Valdivia con Santa María, Providencia. Lugar donde los visitantes conocerán a pequeños empresarios gastronómicos y agricultores comprometidos a entregar a sus clientes productos locales de calidad con un sello único.

En el caso de la Región Metropolitana podrán descubrir los sabores y múltiples propuestas de agricultores y emprendedores de Lampa, Buin, Isla de Maipo, Talagante, Lampa, Colina y San Pedro.

VEA MÁS IMÁGENES HACIENDO CLICK EN ESTA GALERÍA EN FLICKR

Granizada: Ministro Walker y director de INDAP detallan ayuda en visita a afectados de O’Higgins y el Maule

Un recorrido por diversas comunas de las regiones de O’Higgins y Maule, visitando a pequeños productores campesinos que se vieron afectadas por la “granizada” del lunes 12 noviembre último, realizó el ministro de Agricultura, Antonio Walker, junto al director nacional de INDAP, Carlos Recondo, y el director ejecutivo de AgroSeguros, Ricardo Prado.

Las autoridades del agro llegaron a los predios perjudicados verificando en terreno el estado de los diferentes cultivos como también los avances de las medidas de emergencia implementadas por este ministerio. En la oportunidad, se anunciaron acciones en apoyo a los agricultores de estas zonas que vieron dañados sus cultivos por este fenómeno climatológico.

Imagen eliminada.

Decreto de zona de emergencia para 10 comunas de O’Higgins, recursos  extras por más de $500 millones que INDAP entregará a los casi 400 productores afectados por este evento climático en ambas regiones, implementación de un plan de asesorías técnicas y capacitaciones por parte del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) para el adecuado manejo y tratamiento de las plantaciones dañadas y reconversión por parte de Conaf del programa de empleos de emergencia para generar 100 cupos de trabajo, son las principales medidas anunciadas por las autoridades. A esta batería de acciones se suman disposiciones específicas para cada zona en coordinación con los gobiernos regionales y los municipios locales.

MEDIDAS EN O´HIGGINS

San Francisco de Mostazal, Graneros, Codegua, Machalí, Rancagua, Requínoa, Rengo, Olivar, Malloa y Chimbarongo son las 10 comunas de la región de O’Higgins que fueron incorporadas en el dictamen ministerial que decreta la “zona de emergencia” para estos territorios que presentan 360 hectáreas dañadas.

En su paso por Graneros y Codegua, el ministro Walker detalló que INDAP dispondrá además de recursos extras por $215 millones para ayudar a los pequeños productores de la región. “Esto no termina hoy; queremos hacer un seguimiento a la entrega de recursos para ir acompañando a los productores que tienen que replantar, a quienes deben resembrar y han visto afectado su capital de trabajo. No los vamos a dejar solos”, concluyó el jefe de la cartera.

Imagen eliminada.

El ministro relevó que también Corfo, a través de su programa IPRO, dispondrá recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Rural (FNDR) para proyectos de inversión de agricultores medianos que permitan la reactivación económica de empresas que perjudicadas por emergencias naturales. “De esta manera dispondremos de $300 millones del fondo de Gobierno Regional, además de la ayuda que entregarán directamente los servicios del agro”, señaló el titular de la cartera.

La comitiva ministerial fue acompañada por el intendente de O’Higgins, Juan Manuel Masferrer; el Seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada; el director regional de INDAP, Juan Carol García, entre otras autoridades regionales.

VISITA AL MAULE

En la región del Maule, la comitiva visitó predios en Parral y Retiro, pertenecientes a pequeños productores de arándanos apoyados por INDAP quienes perdieron casi la totalidad de la producción de berries  tras el fenómeno climático de noviembre. En la cita con pequeños agricultores, Antonio Walker informó que Minagri dispondrá $295 millones para apoyar a 209 usuarios INDAP que no contaban con pólizas del Seguro Agrícola. En la región del Maule, 473 hectáreas fueron afectadas por el evento climático de noviembre; el 71% de esa superficie corresponde a predios de pequeños agricultores usuarios de INDAP.

El ministro Walker destacó el trabajo exhaustivo realizado por esta cartera para determinar el alcance de los perjuicios. “Vinimos a solidarizar con gente que perdió el 100% de su producción. Hemos hecho un catastro muy profundo para cuantificar los daños en Longaví, Retiro y Parral. Venimos con una propuesta concreta: $295 millones para distribuir en los productores afectados, principalmente pequeños”, señaló el secretario de Estado.

Carlos Recondo, director nacional de INDAP destacó que “ayudaremos a productores sin cobertura de seguro: destinaremos recursos para aquellos agricultores que tienen daños entre un 40 y un 100 %. Resolveremos caso a caso el aporte y será en un rango de entre tres y cinco millones por agricultor”. Además detalló que se evaluará la posibilidad para solicitar los pequeños productores puedan solicitar prórrogas, renegociar o reprogramar sus compromisos financieros con INDAP. “Los seguiremos ayudando sin perjudicar la capacidad de créditos para que puedan acceder a un nuevo préstamo y seguir desarrollando sus cultivos que les permita recuperarse de estos daños”, concluyó.

Las autoridades hicieron un llamado a los productores a contratar el seguro agrícola para proteger sus diferentes cultivos de los fenómenos climáticos, cada día más recurrentes. AgroSeguros subsidia hasta el 90% de las pólizas de para estos eventos. A este recorrido se sumaron la Seremi de Agricultura Carolina Torres; la Gobernadora de Linares, Maria Claudia Jorquera; el director de INDAP Maule, Óscar Muñoz, entre otras autoridades regionales y comunales.

Juan Fuentes es productor de arándanos en el sector Las Camelias en la comuna de Parral; tiene una plantación de 1,2 hectáreas. Relata que las heladas no son extrañas en el sector, pero que el fenómeno de granizos les “generó la pérdida del 90 % del cultivo; lo que queda en producción está por verse en qué condiciones se vende”. En relación al seguro agrícola señaló “que es importante para la agricultura y lo primero para el próximo año será asegurar la producción; porque la naturaleza no se puede controlar y no perdona”.

Imagen eliminada.

FOTOS: Moisés Catrilaf / PRENSA INDAP

Inyección de recursos para 40 usuarios de INDAP en Puchuncaví gracias a programa de Codelco

Realizar un uso eficiente del recurso hídrico, incorporar elementos de innovación tecnológica y apoyar emprendimientos en el ámbito de emergencia agrícola, fueron parte de los requisitos que debieron cumplir los proyectos que postularon a los Fondos Concursables del Programa de Fortalecimiento Agrícola que impulsa desde hace varios años CODELCO División Ventanas y que, esta vez, benefició a 40 agricultores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) que se ejecuta entre INDAP y el municipio local.

Una de las beneficiadas fue la agricultora Fátima Campos, quien se dedica principalmente al rubro de la ganadería y siembra de avena para forraje, quien se declaró “muy contenta. Gracias a este proyecto a partir de enero me instalarán un vivero para sembrar hortalizas. Es una huerta casera para cultivos sustentables, más un estanque de agua de 2 mil litros que me va a permitir diversificar mi producción”.

Jorge Villalón, agricultor del sector los Maitenes, que se dedica al cultivo de frutillas y hortalizas, se adjudicó mallas para proteger sus más de 2500 plantas de este fruto. Explicó que “con esto los pájaros no van a poder comerse mis frutillas. Creo que este apoyo es excelente. Yo no tengo los recursos para comprar este material y esto me ayuda a mejorar la producción que riego con agua de pozo y vertientes”.

Entre los proyectos aprobados destacan equipamientos para sistemas de riego tecnificado; estanques acumuladores de agua para riego; invernaderos de estructura metálica para producción de hortalizas e implementación de sistemas para recuperación de aguas grises y riego de huertas caseras.

Imagen eliminada.

ALIANZA PÚBLICO PRIVADA

Por su parte, el Director Regional de INDAP, Fernando Torregrosa destacó que “esta alianza público - privada permite apoyar a las familias campesinas de este sector para que puedan desarrollar actividades agrícolas, en especial en estas comunas donde tenemos un desafío enorme, por lo que el trabajo en conjunto entre la cuprífera estatal y el Gobierno ayudan a fortalecer los sistemas productivos de estas 40 familias con proyectos que apuntan a la innovación y sustentabilidad  y que de paso mejoran su calidad de vida”. 

Cabe destacar que CODELCO División Ventanas destinó $10.000.000 para financiar estos proyectos a través de los Fondos Concursables del Programa de Fortalecimiento Agrícola de Puchuncaví.

A la ceremonia de entrega de los Fondos del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, que se realizó en el salón FURE de CODELCO Ventanas, asistió el Director Regional de INDAP, Fernando Torregrosa; Cristhian de la Piedra, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Ventanas; Marco Solorza, gerente de la Corporación de Desarrollo Puchuncaví - Quintero, el equipo Prodesal y agricultores beneficiados.

Debuta Mercado Campesino en Mallplaza Trébol de Concepción: Todos los miércoles

Lechugas, acelgas, pepinos, tomates, plantas de tomillo, ají y albahaca, frutillas y cerezas, son algunos de los productos que se podrán encontrar en el Mercado Campesino de Hortalizas y Frutas de INDAP, que funcionará de manera permanente todos los miércoles en el Mallplaza Trébol de Concepción .

La puesta en marcha de esta iniciativa se registró este miércoles 5 y contó con la participación del Director Regional de INDAP, Odín Vallejos, el Gerente de Mallplaza Trébol, Pablo Berndt, el Jefe del Área INDAP Concepción, y productores de hortalizas y frutas de las comunas de Florida, Santa Juana, San Pedro de la Paz y Hualqui.

Imagen eliminada.

El Director Regional de INDAP, Odín Vallejos, indicó que “esta feria permanente se inserta en el Programa de Comercialización de INDAP, con el propósito de promover la venta de productos agrícolas de la Agricultura Familiar Campesina a los habitantes de la ciudad, fomentando la comercialización directa de hortalizas y frutas inocuas y de primera calidad”.

De igual forma, el gerente de Mallplaza Trébol, Pablo Berndt, afirmó que es muy satisfactorio constatar que el público y los trabajadores de Mallplaza valoran los productos agrícolas y el trabajo de cada uno de los expositores. “Estamos muy satisfechos con la alianza que tenemos con INDAP y sus agricultores, puesto que nos permite fomentar los emprendimientos rurales y a su vez ofrecer al público una alternativa diferente con valor agregado”, apuntó.

Imagen eliminada.

Karina Torres, agricultora de Florida, sostuvo que “tanto para ella como para los otros productores de frutas y hortalizas, es fundamental contar con este tipo de instancias, porque les ayuda a vender directamente y a establecer nuevos contactos”.

Durante el mes de diciembre, el “Mercado Campesino de Hortalizas y Futas” de INDAP se ubicará en el sector “Plaza Gatsby” desde las 10.00 hasta las 20.00 horas, para luego trasladarse definitivamente -en el mes de enero de 2019- al sector “Plaza Lomas”, ubicado en el acceso principal de Mallplaza frente a la Avenida Jorge Alessandri.

Imagen eliminada.

Más de 8 mil sacos de alfalfa repartió INDAP entre casi 300 productores metropolitanos

Pequeños productores de cebollas de O’Higgins reciben ayuda para su reactivación económica

Han enfrentado dos últimas temporadas muy difíciles, pero están dispuestos a seguir trabajando en la labor que es parte de sus vidas. Son los pequeños productores de cebollas de Chépica y Chimbarongo, que el lunes último recibieron incentivos económicos, gracias a un convenio de colaboración entre Indap del Ministerio de Agricultura y el Gobierno Regional de O’Higgins, que aportó una suma cercana a los 500 millones de pesos.

Asignados los recursos, se realizó un llamado especial del Programa de Desarrollo de Inversiones -PDI - de INDAP para la reactivación económica y mejoramiento de la competitividad de los productores de cebollas.

El proceso culminó con una ceremonia que se realizó en Chépica, en la cual  se hizo entrega de incentivos por casi 500 millones de pesos y que benefició a 114 productores, 67 de Chépica y 47 de Chimbarongo.

Imagen eliminada.

La actividad contó con la asistencia del gobernador de Colchagua, Yamil Elthit; el senador Juan Pablo Letelier; el Seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada; el diputado Ramón Barros; la alcaldesa de Chépica, Rebeca Cofré; el nuevo director regional de Indap, Juan García; el director regional subrogante de INDAP, Harry Hardy, y otras autoridades, además de los productores de cebollas y jefes de las agencias de área de Santa Cruz y San Fernando.

Al intervenir en la ceremonia, la alcaldesa Rebeca Cofré resaltó que el actual gobierno se hizo cargo y cumplió un compromiso, en este caso de dar apoyo a los productores de cebolla.

En representación de INDAP habló el director regional subrogante, Harry Hardy, quien señaló que la agricultura está atravesando por periodos difíciles, entre otros factores por el cambio climático. Agregó que Indap estará atento a “los problemas que se van a ir presentando para tratar de buscar, muchas veces  en conjunto con ustedes las mejores soluciones. Contamos con la mejor voluntad y los mejores equipos técnicos que entienden y conocen los problemas de la pequeña agricultura”.

Añadió que este llamado especial del PDI para la reactivación económica de los productores de cebollas requirió un esfuerzo organizativo importante por parte de
INDAP, por lo cual agradeció la labor de los funcionarios de las agencias de las áreas de Santa Cruz y San Fernando; como también el apoyo de los equipos del Programa Prodesal de Chépica y Chimbarongo.

Intervino después  el Seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, quien subrayó que el gobierno del Presidente Piñera “está comprometido con la pequeña agricultura”. En el mismo sentido se refirió el gobernador de Colchagua, Yamil Ethit, quien reafirmó el compromiso del Ejecutivo con el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina.

Imagen eliminada.

Terminada la ceremonia, el pequeño productor de Chépica, Custodio Araya, señaló que las temporadas de los años 2016 y 2017 fueron malas. “El año 2016 tuvimos que botar la cebolla y quedamos con hartas deudas, así es que este bono nos ayudará mucho”, indicó. 

Agricultores protagonizan lanzamiento de la Temporada de Turismo Rural 2019 en Los Ríos

Con la presentación de los principales productos elaborados por los usuarios del Programa Turismo Rural de INDAP Los Ríos, como gastronomía típica, artesanías y oferta turística asociada a emprendimientos, hoy fue lanzada la Temporada de Turismo Rural 2019 de esta región en Huape, comuna de Corral.

En el evento participaron representantes de los cuatro destinos turísticos priorizados en Los Ríos: Siete Lagos, que considera los lagos Pellaifa, Calafquén, Pullinque, Piriheuico, Neltume, Panguipulli y Riñihue; Cuatro Ríos, con las comunas de Lanco, Mariquina, Máfil y Los Lagos; Cuenca de Lago Ranco y la Costa Vadiviana.

La anfitriona de la jornada fue la emprendedora turística Sarita Marabolí, quien es dueña de “Cabañas Las Truchas” de Huape y además usuaria de PRODESAL de Corral. “Para mí ha sido muy importante formar parte de la Red de Turismo Rural, porque he recibido incentivos, orientación y capacitación en el rubro. Hace cinco años que me dedico a esto con mi marido, tenemos arriendo de cabañas y venta de hortalizas para los turistas y vecinos, además tenemos una piscicultura, miradores a la playa y tinaja con agua caliente”, detalló.

La actividad contó con la presencia del grupo musical “No Me Olvides”, conformado por adultos mayores de Isla del Rey, usuarios de PRODESAL.

Imagen eliminada.

Potenciar el turismo

El Programa de Turismo Rural tiene por finalidad potenciar el rubro como una actividad vinculada a la agricultura, conforme a los desafíos actuales y dentro de la plataforma de instrumentos que ofrece INDAP. En esa línea, su objetivo es promover las condiciones de apoyo y orientaciones técnicas en materia de asesoría, capacitación, transferencia y comercialización de los emprendimientos de los usuarios que han diversificado sus ingresos en este rubro.

El Director Regional (S) de INDAP Los Ríos, Marcelo Ramírez, aseguró que la inauguración de la Temporada de Turismo Rural 2019 en Huape, no es casualidad. “Queremos que los emprendimientos de turismo rural se caractericen por conservar la identidad a través de un trabajo largo y mancomunado, porque el turista actual busca vivencias y experiencias que se basan en una forma de vida que nuestros agricultores deben preservar. Desde INDAP a nivel nacional y con el compromiso del intendente César Asenjo, nos hemos trazado la meta de potenciar el turismo rural en todas sus aristas”, apuntó.

La Seremi de Agricultura, Moira Henzi, en tanto, destacó el esfuerzo mancomunado que realiza el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para apoyar a los emprendedores de turismo rural. “El buen nivel y potencial que tiene el turismo rural de la región hoy en día, es gracias al trabajo conjunto los distintos servicios de gobierno. Es una tarea vinculada entre todos, para entregar valor agregado al rubro silvoagropecuario y apoyar las diferentes iniciativas, como el trabajo de turismo de nuestros pequeños agricultores de INADP, que hoy son emprendedores turísticos”.

El turismo es actualmente uno de los tres ejes prioritarios para el desarrollo económico y social de Los Ríos. En ese sentido, la Directora Regional de Sernatur, Paulina Steffen apuntó a la importancia de trabajar de manera conjunta. “Todos ustedes se necesitan y mientras antes empiecen a compartir experiencias y a conocerse, mucho mejor. Esto los va a llevar a ofrecer un producto de calidad, para eso es necesario ir avanzando para alcanzar la formalización, cada día tenemos más turistas que exigen más y mejores productos”, dijo a los agricultores. Y se comprometió desde Sernatur Los Ríos, a trabajar de la mano por el turismo en la región “y con INDAP en el área de turismo rural, para avanzar en certificación, en la formalidad y en generar redes que sean reconocidas a nivel nacional e internacional”, concluyó la autoridad.

Además de ser una vitrina que les permitió a los agricultores de la región dar a conocer su oferta, la instancia les permitió compartir experiencias y conocimientos referentes a la gastronomía, producción de hortalizas, ganadería y emprendimiento en los diferentes territorios.

Ingeniero agrónomo Juan Carol García es el nuevo director de INDAP O’Higgins

Ingeniero agrónomo de la Universidad de Chile, productor agrícola, asesor y con 20 años de trayectoria profesional son algunas de las características del nuevo director regional de INDAP de la Región de O’Higgins, Juan Carol García González.

El lunes 3 de este mes, en una ceremonia que se realizó en el Salón Prat de la Intendencia Regional, la autoridad recibió la bienvenida de los funcionarios de la Dirección Regional de INDAP y de algunas agencias de área de este servicio del Ministerio de Agricultura.

En la oportunidad, el ahora director regional subrogante, el ingeniero agrónomo Harry Hardy Castillo, le expresó a su sucesor que “es afortunado de poder dirigir a un equipo de funcionarios muy profesionales, responsables, confiables, creativos y con un gran sentido del servicio público”. Agregó que durante los tres meses en que estuvo a cargo de la Dirección Regional de INDAP O’Higgins contó con la colaboración de los funcionarios y “se avanzó en todos los ámbitos”. Puntualizó que en los diversos programas que desarrolla INDAP hay “un adecuado grado de avance, lo que refleja el alto grado de compromiso de todos los funcionarios para el cumplimiento de las metas y objetivos institucionales”.

Al finalizar su intervención, expresó sus agradecimientos al director nacional de INDAP, Carlos Recondo, por la confianza que depositó en él, al Seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, por el apoyo a su gestión; a los funcionarios y, especialmente, a quienes fueron sus más estrechos colaboradores.

Imagen eliminada.

MENSAJE DEL NUEVO DIRECTOR

En su primer mensaje a los funcionarios, el nuevo director regional, Juan  García, expresó que “es fundamental para la administración de este gobierno el hacer partícipe al INDAP de los esfuerzos por lograr una mejor asociatividad en los agricultores; esa es la meta”.

Resaltó que INDAP tiene la fuerza para lograr cohesionar a sus equipos para conseguir este objetivo; subrayando que “debemos potenciar el desarrollo rural y potenciar la agricultura familiar en esta región”.

Añadió que en su administración en general se buscará priorizar áreas como el desarrollo del riego, por el tema del agua; potenciar el área de turismo rural y otras iniciativas. Finalmente, llamó a los funcionarios “a ser partícipes del desafío de potenciar el desarrollo agrícola”.

El Seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, agradeció el trabajo del director saliente y destacó la importancia de INDAP y el compromiso de sus funcionarios.

Imagen eliminada.

Usuarios de INDAP de Cartagena se capacitan en injerto de limoneros y paltos

Un grupo de 16 agricultores de las localidades de El Cajón de la Magdalena y El Turco, de la comuna de Cartagena, se capacitaron en injerto de paltos y limoneros, organizada por el equipo del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP para perfeccionar los conocimientos de los productores agrícolas y mejorar la calidad de los frutos.

La capacitación se realizó durante una jornada y  se  dividió en una clase teórica y en una visita a terreno para realizar la parte práctica. Durante estas etapas, los usuarios aprendieron cómo realizar el injerto, que consiste en mezclar los tejidos de dos ramas distintas, para obtener un árbol con un mejor desarrollo, mayor capacidad de tolerancia a las plagas y capaz de producir durante más tiempo.

Leonardo Valenzuela es un productor de limones de la localidad de El Cajón de la Magdalena que participó en el taller y aseguró que “estos cursos son tremendamente útiles para nosotros, ya que no es lo mismo leer la información en internet o en un libro que realizarlo de forma presencial”

“Además esto me entrega la posibilidad de producir los limones que yo quiero, es decir con una mejor calidad, lo que permite tener mejores ventas y mejores ingresos. También quiero agradecer a INDAP por dedicarnos tiempo y ayudarnos a vivir mejor”, expresó el agricultor.

Glady Piña, fue la agricultora que facilitó su terreno agrícola para que se pudiera desarrollar esta actividad. Comentó que “siempre aprender va ser bueno, por lo tanto, nosotros como campesinos tenemos que poner de nuestra parte para que INDAP nos pueda ayudar, así que yo estoy muy feliz de prestar mi predio, para que todos logremos ser mejores agricultores”.

El Director Regional (S) de INDAP, Fernando Torregrosa afirmó que “uno de nuestros principales objetivos es mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios, y para lograr esto, es fundamental entregarles herramientas que permitan fortalecer sus conocimientos, ya que de esta manera ellos logran productos de mejor calidad que son más valiosos para los consumidores finales”.

Este proyecto se desarrolló bajo el programa Prodesal de Cartagena, que se ejecuta en conjunto entre INDAP y la municipalidad, y tiene como objetivo mejorar las oportunidades de los pequeños productores agrícolas.

Imagen eliminada.

Pequeños productores de Puqueldón promueven papa chilota con degustación en Santiago

Con una degustación de papas nativas en distintas presentaciones culinarias, un grupo de 15 pequeños agricultores chilotes, integrantes de las cooperativas campesinas NativasCoop y ChilCoop,  presentó ante el público santiaguino  este tradicional producto junto a chefs de restoranes y cafés del barrio Italia, en la comuna de Providencia.

La actividad se desarrolló en el marco del Convenio INDAP- Fundación para la Innovación Agraria (FIA) que promueve la innovación en la agricultura familiar, aportando nuevas herramientas a los pequeños productores para difundir y promocionar su producto en mercados distintos a los que tradicionalmente abarcan.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

La actividad fue parte de una gira que incluyó a los productores provenientes de la comuna de Puqueldón, en la isla de Lemuy, en su mayoría usuarios de INDAP, además asesores técnicos del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y Marisel Santana Encargada del Programa de Asociatividad Económica de la Universidad Austral de Chile (UACH), sede Puerto Montt, institución que ejecuta esta iniciativa.

La gira se extendió por cuatro días (26, 27, 28 y 29 de noviembre) y contempló también una visita a la Cooperativa Coopeumo, en la región de O’Higgins. Conocieron su historia, intercambiaron conocimientos con sus dirigentes, abordaron aspectos del proceso de gestión, además de temas de comercialización y fortalecimiento organizacional.

Lorena Pérez es una pequeña agricultora que se dedica a la siembra, cosecha y venta de papas. Es la presidenta de la Cooperativa Chilcoop conformada por 10 mujeres del sector Puchilco en Puqueldon. Para ella, la gira es positiva: “cumplió el objetivo de acercarnos al cliente, mostrar las papas nativas de colores, preparadas por reconocidos chefs a potenciales clientes”.

La representante destaca el proceso de negociación que desarrollan con administradores de restoranes y cafés para incorporar el producto en sus cartas gastronómicas: “estamos definiendo un acuerdo comercial para la temporada 2019 que nos asegure mayores volúmenes y mejores precios”, detalló. Con este objetivo, ya enviaron papas para que los respectivos chefs hagan pruebas y preparaciones para ver calidad y cualidades del producto.

Respecto de la visita a Coopeumo, Pérez relató que conocieron los productos, sistemas de distribución y también, agregó “vimos temas de organización: cómo está conformada, cómo es el ingreso y la permanencia de los socios, por ejemplo”. “Para nosotros fue sorprendente porque tienen algo maravilloso e impresionante”, enfatizó.

Imagen eliminada.

Marisel Santana de la UACH, detalló que la degustación “permitió acercarse a un público nuevo, ampliar la red de contactos y clientes. Buscamos que la gastronomía santiaguina incorpore este producto que tiene características y cualidades específicas”.

Sobre la visita a Coopeumo destacó que “es un claro ejemplo de pequeños agricultores, organizados y cómo pueden mejorar la calidad de vida de los socios y sus familias, incorporarse al mercado interno y externo, producir alimentos con valor agregado, cuidar el medio ambiente e implementar Buenas Prácticas Agrícolas. Destacan valores como respeto, honestidad y lealtad en una democracia participativa”.

Imagen eliminada.

Ambas cooperativas han iniciado el proceso de postulación al Sello Manos Campesinas de INDAP con el propósito de otorgar una mayor valoración a la papa nativa chilota, en especial la cultivada en Puqueldón y sus alrededores. Las cooperativas inicialmente eran agrupaciones de pequeños agricultores que no incorporaban una mirada estratégica de su negocio. Vendían su producción de papas en valores que fluctuaban entre $280 y $300 por kilógramo. A partir del trabajo conjunto conformaron dos empresas cooperativas, funcionan como una pyme vendiendo en grandes volúmenes a un cliente final, duplicando el precio de venta de su producto.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Ganaderos y apicultores de Casablanca reciben incentivo de INDAP para mejorar sus emprendimientos

Más de 80 colmenas tiene la apicultora Isabel Rivera, del sector Lo Vásquez en la comuna de Casablanca y usuaria del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), quien fue beneficiada hace pocos días con un incentivo de INDAP que le permitió la adquisición de alimento para sus abejas y algunos materiales apícolas: “compré alimento para el invierno y otros implementos. Siempre es importante este apoyo no sólo el económico, sino que también el humano a través del Prodesal, además de las asesorías técnicas que recibimos. Estoy muy contenta con este incentivo”.

Isabel Rivera es  parte de los 45 usuarios que accedieron al incentivo Capital de Trabajo de INDAP, de los cuales 31 son ganaderos que destinaron estos recursos a la compra de alimento animal y los otros 14 son apicultores que lo usaron en la compra de alimento para las abejas e implementación necesaria para el trabajo con las colmenas. Cada uno de ellos recibió un incentivo de $115.000 por un total de $5.175.000.

Imagen eliminada.

La iniciativa correspondió a un llamado especial del área Casablanca de INDAP dirigido específicamente a ganaderos y apicultores para postular a Capital de Trabajo en respuesta a la situación de escasez hídrica que vive la comuna y que ha impactado negativamente en la producción de forraje, así como también en la floración, afectando con ello la actividad productiva ganadera y apícola.

Al respecto, el Director Regional (S)) de INDAP, Fernando Torregrosa, destacó que “el programa Prodesal que permite atender a cerca de 5 mil usuarios en toda la región permite brindar asesoría, capacitación y acceso a recursos a los productores, que de esta forma pueden mejorar sus procesos productivos y hacer más rentables sus negocios, sobre todo en este período de sequía que estamos viviendo. Eso es parte del mandato que tenemos del Presidente Piñera de potenciar el mundo rural para desarrollar la agricultura familiar que les otorgue la merecida calidad de vida que merecen”.

Imagen eliminada.

La actividad, que se realizó en el Centro Cultural de la Municipalidad de Casablanca, contó además con la participación del administrador municipal Alfonso Barros; funcionarios INDAP; equipo Prodesal y agricultores beneficiados.

Pequeños ganaderos de Los Ríos se proyectan luego de encuentro organizado con INDAP

Con el objetivo de ofrecer una instancia de reunión y participación a los agricultores que desarrollan el rubro ganadero en Los Ríos, se llevó a cabo el 1° Encuentro de la Asociación Gremial de Productores Ganaderos de Carne Regional (GANAFAC A.G). En la actividad –organizada por INDAP y la asociación- se abordaron tres aspectos: los objetivos de la Mesa de la Carne de Los Ríos, los alcances del Seguro Ganadero SEGAN y el rol del SAG en el desarrollo pecuario nacional.

GANAFAC A.G se constituyó legalmente el 8 de noviembre, por iniciativa y necesidad de los productores ganaderos que reciben apoyo del Programa de Asesoría Técnica (SAT) de INDAP.

Respecto a su formalización, el presidente del directorio, Ricardo Reyes, precisó que actualmente tienen 32 agricultores asociados. “En esta jornada ya recibimos la inquietud de diez personas que quieren asociarse y esperamos seguir aumentando el número”, dijo.

Una de las motivaciones para constituirse como asociación gremial –aseguró el presidente- fue representar a través de una organización a la agricultura familiar campesina que se dedica al rubro ganadero, en este caso ovino y bovino, “porque en general estamos un poco postergados, en el sentido de que la región es muy potente en el rubro lechero y gran parte de los programas e incentivos son para ellos. Nosotros tenemos necesidades muy parecidas, por lo que decidimos representar a la agricultura familiar campesina ante las autoridades de gobierno y privadas, para transmitirles inquietudes, tanto desde los agricultores hacia la industria y autoridades, como de ellos hacia nosotros”.

En esa misma línea, el director regional (s) de INDAP, Marcelo Ramírez, destacó dos aspectos abordados en el encuentro, relacionados al Seguro Ganadero SEGAN y al rol del SAG: “ambos temas son muy importantes para el rubro en la región, como es interiorizarse sobre los alcances y coberturas del seguro ganadero, sumamente relevante para asegurar el capital de nuestros ganaderos en la región, al igual que los temas concernientes a la legislación sanitaria relacionados al SAG, la trazabilidad bovina en este caso y transporte de ganado”, dijo. Y aseguró que es importante, “para que nuestros ganaderos los tengan siempre claros y cumplan con la normativa vigente”.

Rol de INDAP

Ramírez resaltó INDAP de acompañar a los ganaderos de Los Ríos, “tal como instruyó el Presidente Sebastián Piñera, a través de una estrecha colaboración. Nos comprometimos con GANAFAC A.G para que la organización se concretara y formalizara legalmente”. Y agregó que actualmente están proyectando un trabajo cercano “y enlazado a todas las instituciones del agro, para que puedan de a poco ir superando cada una de las brechas del rubro ganadero”.

Dentro de su plataforma de servicios, INDAP cuenta con numerosos instrumentos que están enfocados en apoyar y fomentar la producción agrícola y pecuaria de los productores y sus familias. Uno de ellos es el Seguro Ganadero, mecanismo del Programa de Apoyo para la Contratación de Seguro Ganadero, cuyo objetivo es brindar mediante el contrato con la compañía aseguradora, protección frente a la muerte, enfermedades, accidentes y robo de animales, para reparar en parte o en su totalidad las consecuencias negativas causadas en la masa ganadera bovina asegurada.