Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11726)
Total de Noticias (11726)

Joven rural Enmanuel Espinoza se volcó a la agricultura en Punitaqui por tradición familiar: “Uno es su propio jefe”
A sus 29 años, Enmanuel Espinoza dice que no cambiaría por nada del mundo lo que hace en su día a día. La mayor parte de su vida ha estado ligado a la agricultura, por lo que fue natural que siguiera este camino.
En su predio, ubicado en el sector El Toro de la comuna de Punitaqui, se da una pausa para contar por qué considera que esta fue la mejor decisión: “Siempre he estado inmerso en la agricultura. Si bien estuve un tiempo trabajando en la minería, por temas de salud preferí dejarla y regresar al campo, porque da tranquilidad, uno es su propio jefe y de uno depende el subsistir. Y, además, ¡qué mejor que seguir la tradición familiar!”.
Enmanuel se dedica a la producción de paltos, además de lechuga, cilantro y berros hidropónicos. “Me ha ido superbién. Vendo en la Feria Modelo de Ovalle y también reparto a domicilio en esa misma ciudad, a clientes particulares que me hacen encargos a través de redes sociales (Agrícola Cerro Grande Limitada en Facebook y @hidroponiacerrogrande en Instagram) y WhatsApp (+56 9 6140 6943)”, detalla.
Usuario del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Punitaqui, que ejecuta INDAP en conjunto con el municipio local, el joven agricultor se adjudicó en 2023 una chipeadora para triturar y reducir restos de poda e implementos para incorporar prácticas sustentables en su huerto de paltos. Este año, en tanto, se le cofinanció un invernadero de 162 m2 con malla antiáfido (para proteger sus cultivos de insectos o microorganismos) y una máquina deshidratadora. Actualmente también es parte del Programa Transición a la Agricultura Sostenible (TAS).
Sobre el apoyo de INDAP a los jóvenes rurales como él, Enmanuel afirma que “es excelente, porque así se motiva a las juventudes a seguir en el campo, que para mí al menos es lo más bonito. A nuestra edad queremos aportar con una nueva mirada, y eso es muy bueno que se quiera resaltar”.
Política para juventudes rurales
INDAP ha estado potenciando el trabajo de sus usuarios y usuarias de 18 a 40 años, que de acuerdo a su normativa entran en la categoría de juventudes rurales. Al respecto, el director regional de la institución, Víctor Illanes, señala que “estamos apoyando su labor con diversas acciones, como la Mesa Regional de Jóvenes Rurales, de la cual Enmanuel es participante, y el Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI), que en 2023 y este 2024 tuvo concursos enfocados en las juventudes rurales”.
“En el caso de Enmanuel, él postuló y se adjudicó financiamientos, lo que nos llena de satisfacción porque estamos para apoyar su interés y ganas por ir mejorando sus procesos productivos”, añadió Illanes.
Para el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, casos como los de este agricultor punitaquino “son tremendamente significativos, porque demuestran que para los jóvenes el mundo rural es un lugar donde pueden vivir y trabajar. Además, aportan ideas frescas que permiten enfrentar de mejor manera la escasez hídrica y el cambio climático. Desde el Ministerio de Agricultura valoramos que Enmanuel haya innovado con la hidroponía y esperamos que más jóvenes sigan su ejemplo”.
Aguas grises: España y Brasil muestran experiencias agrícolas ante próxima reglamentación en Chile
El Webinar se podrá seguir por Youtube el 24 de julio, convocado por INDAP e IICA, que apuesta a la preparación del sector y sus proyectos ante la próxima entrada en vigencia del Reglamento sobre Condiciones Sanitarias Básicas para la reutilización de estas aguas con fines agrícolas.
Experiencias innovadoras en el exterior en la reutilización de aguas grises en riego agrícola, y los marcos regulatorios para su práctica, ofrecerá el webinar convocado por INDAP y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA- el miércoles 24 a través de Youtube.
Con invitados especiales de España y Brasil, el taller se titula “Innovaciones en la utilización de aguas grises tratadas en riego agrícola”, en línea con la apuesta estratégica de INDAP de incorporar nuevas fuentes de agua en la Agricultura Familiar Campesina ante el actual déficit hídrico y las presiones del cambio climático.
Conversemos sobre #AguasGrises
— INDAP_Chile (@INDAP_Chile) July 19, 2024
Descubre cómo España🇪🇸 y Brasil 🇧🇷 promueven la innovación y avances en la reutilización de aguas grises para el riego. Exploremos sus avances tecnológicos y marcos regulatorios, en este evento que organizamos con @IICAnoticias pic.twitter.com/sZ4YXhsXsm
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?: El webinar está recomendado especialmente para funcionarias y funcionarios del sector, extensionistas, productoras y productores de la Agricultora Familiar Campesina e Indígena, profesionales, investigadores, autoridades y tomadores de decisiones relacionados con la agricultura, los recursos hídricos y el desarrollo sostenible,
CONTEXTO: Las exposiciones que describirán las experiencias, dificultades, soluciones y aplicación de normativas, tienen como contexto la entrada en vigencia en noviembre en Chile del Reglamento sobre Condiciones Sanitarias Básicas para la Reutilización de Aguas Grises.
EXPOSITORES: En este Webinar se presentarán casos de España, país pionero en la regulación y promoción del uso de aguas regeneradas en la agricultura; de Brasil, con importantes avances a nivel regional, y la apuesta de Chile a través de INDAP.
- ESPAÑA Francisco Javier Sánchez Martínez, subdirector general de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITECO.
- ESPAÑA. Ana Sánchez Espadas, Gerenta de Balsas de Tenerife, BALTEN, empresa pública pionera en la investigación y aplicación del uso de aguas regeneradas, incluyendo aguas grises, modelos de gestión e implementación en regiones con escasez de agua.
- BRASIL. Carlos Eduardo Pacheco Lima, Ingeniero ambiental e investigador en cambio climático y saneamiento rural de EMBRAPA -Empresa Brasilera de Pesquisa Agropecuaria-, que ha estudiado el impacto del riego con aguas grises tratadas en el crecimiento, rendimiento y calidad en cultivos (hortalizas, frutales y granos), efectos en el suelo y en condiciones ambientales y socioeconómicas.
- CHILE. Jorge Silva Soto, Ingeniero Civil Agrícola, Jefe del Departamento de Aguas, Riego y Energía de INDAP. Ministerio de Agricultura. Este servicio prepara hoy a sus equipos técnicos y también a los productores familiares con los que trabaja y desarrolla planes piloto para conocer y dimensionar los alcances del tratamiento y uso de aguas grises.
CUÁNDO Y CÓMO: Se tratará de un webinar interactivo, con las presentaciones de expertos/as, casos prácticos y sesión de preguntas y respuestas. Vía: 👉 INDAP - YouTube
Fecha: 24 de Julio 2024
Horario: 11:00 a 13:00 hrs de Chile (GMT -3) (17:00h de Madrid) (16:00h de Tenerife)