Con gran éxito de público y ventas culminó la octava versión de la Expo Tejidos Los Ríos 2024
Autor: Alfredo Arellano
Zona Central Mercado Turismo Rural Los RíosContentos y agradecidos quedaron los expositores y expositoras de la muestra artesanal luego de los tres días de feria en el Hotel Dreams de Valdivia, donde se registraron ventas por más de $25 millones.
Alrededor de 3.000 personas asistieron a la octava versión de la Expo Tejidos Los Ríos 2024 durante sus tres días de realización en el Hotel Dreams de Valdivia, donde 42 artesanas y artesanos en lana, cuero, maderas y otras fibras textiles de la región se dieron cita para dar vida a esta actividad que busca reactivar la economía familiar y fortalecer el rubro artesanal.
El objetivo de esta feria de invierno, organizada por INDAP Los Ríos, fue potenciar las artesanías en lana y su comercialización, para apoyar al rubro en un período estacional cuando su uso es más masivo debido a las bajas temperaturas. Las ventas en esta versión superaron los $25 millones entre todos los expositores.
Durante la muestra participaron usuarias y usuarios de las comunas de Paillaco, La Unión, Río Bueno, Lago Ranco, Futrono, Corral, Máfil, Lanco, Los Lagos, Mariquina, Panguipulli y Valdivia, exponiendo diversos productos en lana, junto con artesanías en madera, cuero, boqui pil-pil y joyería mapuche, además de productos procesados como mermeladas, conservas y chocolates.
La Expo Tejidos Los Ríos busca poner en valor el trabajo de artesanas que heredaron una tradición ancestral y que han sabido adaptarse a los tiempos, logrando una calidad que ha llevado a que su trabajo sea reconocido en el circuito textil nacional.
El subdirector nacional de INDAP, César Rodríguez, realizó un balance positivo del evento: “Lo más trascendente es que desde hace una década hemos podido ir afianzando esta relación con el mundo de la artesanía, con el mundo de las actividades conexas, con el mundo del valor y la calidad de lo que se realiza en territorios rurales. INDAP no solo está empeñado en apoyar el rubro artesanal, sino en hacerlo trascendente, que se mantenga y genere conocimiento y sabiduría”.
Por su parte, la directora de INDAP Los Ríos, Alejandra Bartsch, sostuvo que “estamos contentos porque casi 3.000 personas nos vinieron a visitar, se empaparon de lo que hacen nuestras artesanas y compraron sus productos. Tuvimos tres conversatorios y nos pone contentos hablar de lo que hacen nuestras artesanas, como por ejemplo en el proyecto Volver a Tejer, donde entregan sus productos a Tiendas Paris, en Santiago, y hay algunas que han enviado también al extranjero. Nos impresiona cómo han ido evolucionando con sus diseños, sus texturas, las terminaciones”.
Bartsch también destacó otro hito del evento: “Firmamos un nuevo convenio con Artesanía de los Andes, con Fundación ONA, para que nuestras artesanas se sigan perfeccionando y podamos seguir ampliando sus artesanías. Un compromiso que hemos asumido como institución también es apoyar a los jóvenes rurales que se están dedicando a la artesanía”.