Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11726)
Total de Noticias (11726)

Valparaíso: Habilitan pago de créditos por trasferencia bancaria para evitar traslados de usuarios
Con el objetivo de apoyar las actividades productivas y facilitar la labor de los pequeños agricultores de la Región de Valparaíso, INDAP habilitó la opción de pagar los créditos mediante transferencia electrónica, lo que permite que los usuarios que tienen acceso a internet no salgan de sus hogares a una sucursal de BancoEstado.
El director regional de INDAP, Fernando Torregrosa, valoró la medida y dijo que “es muy positiva, ya que permite reducir los traslados de nuestros usuarios, lo que les permite mantener de mejor manera las medidas de seguridad establecidas por el gobierno”.
Para efectuar los depósitos es importante considerar los siguientes datos: El número de la cuenta corriente de BancoEstado es 23309082788, el RUT del destinatario es 61.307.000 -1 y el correo electrónico para informar la trasferencia es opartes05@indap.cl.
Esta medida se suma a la baja en las tasas de interés, de 5% a 0,5% anual en los créditos reajustables y de 9 a 3% anual en los no reajustables.

Minagri lanza plataforma de capacitación e información técnica dirigida a pequeña agricultura
Cerca de 200 contenidos de instrucción sobre temas agrícolas, entre manuales, fichas técnicas y videos desarrollados por servicios del agro e instituciones colaboradoras, ofrece en su etapa inicial la Escuela de Capacitación Chile Agrícola, plataforma web (pinche acá) que lanzó el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa).
La iniciativa se enmarca en el Plan Acción Rural por un Chile más Justo, impulsado por el Minagri desde 2019, y tiene como principal objetivo que pequeños agricultores, emprendedores agrícolas y asesores de la Agricultura Familiar Campesina accedan a capacitación e información relevante para mejorar sus oportunidades productivas, incrementar su bienestar socio-económico y hacer frente a los desafíos que plantean el cambio climático y la actual emergencia sanitaria.
Los contenidos de Chile Agrícola están clasificados según los principales temas de interés del agro recogidos a través de la gestión del Minagri y sus servicios: agua, agricultura sustentable, buenas prácticas, control de plagas y enfermedades, emprendimiento y gestión comercial, instrumentos de apoyo y financiamiento, tecnología e información, manejo productivo y COVID-19.
El ministro Antonio Walker destacó que la Escuela de Capacitación Chile Agrícola reúne en un solo lugar información para que la Agricultura Familiar Campesina pueda capacitarse y mejorar sus emprendimientos. “Debido al cambio climático, la agricultura, y especialmente los pequeños agricultores y quienes los asesoran en terreno, deben mantenerse informados sobre las últimas prácticas, medidas y tecnologías para enfrentar este escenario”, expresó.
Asimismo, destacó que “dada la emergencia sanitaria, esta plataforma web también incluye una sección especial de COVID-19, con información técnica y medidas que hemos dispuesto para que los agricultores puedan seguir produciendo de forma segura y cuidando su salud”.
La Escuela de Capacitación Chile Agrícola permite ver los contenidos online, descargarlos e imprimirlos, así como compartirlos directamente en redes sociales y por correo electrónico con un simple click.
La plataforma también ofrece al usuario la opción de registrarse para tener un perfil que permite por un lado personalizar la búsqueda de contenidos, guardar material favorito y revisar el historial de material revisado, y por otro formar parte de la comunidad Chile Agrícola, donde podrá tener contacto con grupos de interés (ejecutivos comerciales agrícolas, Prodesal, representantes de empresas e instituciones) y participar en foros de discusión, entre otras funcionalidades.
La directora ejecutiva de Fucoa, Francisca Martin, dijo que “este trabajo colaborativo con distintas instituciones ligadas al agro nos permite contar con una plataforma que entrega capacitación, información y una agenda de concursos e iniciativas al servicio de la Agricultura Familiar”. Añadió que esta iniciativa cobra mayor relevancia en el contexto de emergencia sanitaria que estamos viviendo, “ya que permitirá a los usuarios acceder de forma online a material de capacitación y seguir en contacto con el Minagri y sus servicios”.
La Escuela de Capacitación Chile Agrícola se mantendrá en constante mejora de su plataforma web y cargando nuevos contenidos a disposición de la comunidad.

Mediante sistema Pago Cash entregan recursos a 1.458 usuarios Prodesal en Región del Biobío
Recursos del Fondo de Operación Anual (FOA) que superan los 167 millones de pesos comenzó a entregar INDAP a un total de 1.458 microproductores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de las comunas de Penco, Florida, Tomé, Santa Juana, Hualqui y Coronel, en la Región del Biobío, a través del sistema Pago Cash de BancoEstado.
Así lo informó el director regional del servicio, Odín Vallejos, durante una visita que realizó junto al seremi de Agricultura, Francisco Lagos, y el director de Dideco de la Municipalidad de Penco, Esteban Llanos, al predio de la agricultora Rosa Flores Cartes, quien recibió su incentivo con mucha satisfacción, ya que sólo tendrá que ir a cobrar su dinero con el carné de identidad.
Vallejos dijo que a raíz de la crisis sanitaria que vivimos no se están haciendo entregas presenciales ni masivas de incentivos y se optó por vías más seguras. “Hoy quisimos visitar a la señora Rosa, quien representa a los usuarios del Prodesal en la Provincia de Concepción, para conocer su trabajo y la importancia que tiene para ella recibir este capital de trabajo, considerando que está orientado a insumos agrícolas como semillas, fertilizantes, mallas y alimentación animal, entre otros”.
Rosa Flores, quien se dedica a diversos rubros en su predio del sector Primer Agua Arriba, sostuvo que los $115.000 que INDAP le entregó, más su propio aporte de $15.000, le servirán para comprar polietileno para sus invernaderos. “Esta ayuda es importante para los agricultores del Prodesal, porque en las circunstancias que estamos viviendo no es fácil contar con dinero para adquirir plástico, madera, herramientas o alimentos para los animales”.
La agricultora, al igual que gran parte de los usuarios del Prodesal, se dedica a la producción de hortalizas bajo plástico y al aire libre, frutillas, huevos y miel, además de la elaboración de tortillas, harina tostada y pan amasado. La comercialización la realiza desde su predio o a través de entregas coordinadas previo contacto telefónico, para lo cual se ha apoyado en las plataformas del Mercado Campesino Online de INDAP Biobío y el Telemercado Municipal.
El seremi de Agricultura, Francisco Lagos, destacó que esta ayuda va en directo beneficio de los pequeños agricultores. “Frente a la situación que vive el país, el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, ha adecuado la entrega de los recursos FOA de una forma más segura, dando una muestra de compromiso del gobierno con el mundo rural de la Región del Biobío”.
Víctor Hugo Figueroa, alcalde de Penco, valoró el trabajo que está realizando INDAP en el marco de la pandemia, llevando al pequeño agricultor recursos que son muy necesarios: “En la comuna son 58 los usuarios de Prodesal beneficiados con un total de $6.670.000 para inversiones”.

Mercado Online de INDAP Araucanía ya suma más de 100 emprendimientos en menos de un mes
Como una importante alternativa de comercialización definen los pequeños productores agrícolas de La Araucanía el Mercado Campesino Online de INDAP, plataforma virtual implementada a nivel nacional a partir de abril para hacer frente a la crisis sanitaria y económica ocasionada por el Covid-19, y que en esta región suma, en menos de un mes, a más de 100 emprendedores de las provincias de Malleco y Cautín.
Karin de la Guarda Pichún, agricultora del sector Pocoyán, en la comuna de Toltén, es una de las que se atrevió a formar parte de esta iniciativa y califica su experiencia como muy positiva, ya que apenas comenzó la promoción de sus productos en el sitio web sus ventas subieron de manera considerable. “Yo soy parte de un grupo de cinco hortaliceros y tras aparecer en el Mercado Online vendimos más de 400 repollos en un corto período. Esa cantidad es súper buena para nosotros, ya que la siembra es poca y es primer año que estamos innovando con este cultivo”, precisó.
Según Carolina Meier, directora de INDAP Araucanía, la plataforma online está dando muy buenos resultados, porque ha permitido vender en tiempo de pandemia. “Hoy tenemos dos invitaciones que hacer. La primera, a los pequeños agricultores que aún no participan de esta iniciativa, a que se sumen directamente en la sección registro del sitio o llamen a su agencia de área para que lo hagan a través de los ejecutivos integrales. La segunda, a los consumidores, para que visiten el portal web y apoyen a los emprendedores rurales adquiriendo sus productos, que van desde productos frescos hasta agroelaborados, pasando por flores e incluso carbón”, dijo.
La autoridad regional del agro también informó que ya están habilitadas dentro del Mercado Online las nuevas categorías de artesanía, turismo rural y carbón. “Así va tomando forma esta iniciativa, que se ideó para apoyar a los emprendedores rurales de La Araucanía en un momento complejo”, concluyó.

Convenio entre INDAP e IICA potenciará desarrollo agrícola en la comuna de Los Sauces
Un convenio para potenciar la producción agrícola en Los Sauces, comuna piloto del Plan Nacional de Desarrollo Rural en la Región de La Araucanía, suscribieron INDAP y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). La iniciativa contempla inversiones por $214 millones, tendrá una duración de tres años y contará con el acompañamiento de profesionales del agro.
El acuerdo complementa el trabajo que vienen realizando desde 2019 ambas instituciones junto al municipio local, dijo Carolina Meier, directora de INDAP Araucanía, quien añadió que ahora se contará con el apoyo de siete expertos en los rubros de nogales, olivos, frambuesas y frutillas, hortalizas, riego, resoluciones sanitarias y buenas prácticas agrícolas.
“Ellos serán los encargados de trabajar codo a codo con los 32 pequeños agricultores que participan en el plan piloto de Desarrollo Rural, generando planes integrales que aborden desde el diagnóstico del predio hasta la apertura de canales de comercialización”, añadió la autoridad.
Meier dijo que “esta iniciativa va asociada a inversiones en riego y el establecimiento de hectáreas de frutales, temas prioritarios del Plan Impulso Araucanía, y significará apoyo en infraestructura predial y maquinaria, algo necesario para lograr el desarrollo productivo en el campo”.
Carlos Inostroza, gestor técnico del IICA en La Araucanía, indicó que intervenir en una comuna que es parte del Plan de Desarrollo Rural es un gran desafío. “Tenemos planificado establecer nuevas superficies de cultivos y apostar por la diversificación, generando grupos de interés con la finalidad de que se conviertan en asociaciones productivas, establezcan alianzas y así finalmente lleguen al mercado. Trabajar con estos agricultores de la provincia de Malleco es una gran oportunidad que nos da INDAP”, concluyó.
El IICA, fundado en 1942 en Costa Rica, es un organismo especializado en agricultura que apoya los esfuerzos de 34 estados miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural.