Con atención especial usuarios PDTI de la Provincia de Osorno cobran su capital de trabajo

Autor: Indap

Los Lagos

Un acuerdo para que los pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de las comunas de San Juan de la Costa, San Pablo y el sector costero de Osorno puedan cobrar sus recursos del Fondo de Operación Anual (FOA) en forma expedita en la sucursal de la capital provincial de BancoEstado suscribieron INDAP y la entidad financiera. En total son 1.966 beneficiados con un monto global de $435.443.362.

El sistema de atención funciona a través de la coordinación de los agricultores con sus asesores técnicos, quienes preparan las listas y el transporte con los municipios, al tiempo que la agencia de área Osorno obtiene los permisos necesarios con la Autoridad Sanitaria, la Gobernación y BancoEstado. El 19 de este mes se realizó la primera atención de 57 agricultores, quienes trabajan con las consultoras Vertiente y Agrocosta.

Carlos Gómez Hofmann, director de INDAP Los Lagos, destacó este trabajo mancomunado, “mediante el cual buscamos facilitar el acceso a Osorno y reducir los tiempos de espera de nuestros agricultores”.

Añadió que con BancoEstado se gestionó una caja especial para los usuarios del PDTI, “ya que requieren cobrar su capital de trabajo para compra a la brevedad sus insumos, que son fundamentales para el desarrollo de sus actividades productivas”.

Cecilia Hueichan, asesora técnica de la Consultora Vertientes, de la Unidad Operativa PDTI San Juan, destacó el éxito de la medida, ya que “pudimos optar a una fila exclusiva y nuestros agricultores pudieron aprovechar de mejor manera su tiempo”.

El seremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos, dijo que “como Ministerio de Agricultura es muy importante trabajar en alianza con BancoEstado para facilitar la atención de la pequeña agricultura. Un esfuerzo en estos momentos de emergencia sanitaria es más importante que nunca para garantizar una atención segura y expedita para quienes vienen en sectores rurales”.

Los agricultores que deseen ocupar este sistema de fila preferente deben coordinarse con sus asesores técnicos para formar parte de los grupos que podrán cobrar su capital de trabajo de forma especial durante los próximos días.