INDAP presentó libro con conclusiones de talleres de adaptación al cambio climático realizados en todo Chile

Un libro con las conclusiones de los talleres de “Modernización del Agro: Adaptación al Cambio Climático en la Agricultura Familiar Campesina”, que realizó el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) entre 2019 y 2021 en todas las regiones del país con la participación de 805 productores campesinos en 102 grupos de trabajo, dieron a conocer la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, y el director nacional de la institución, Carlos Recondo.

INDAP Ñuble lanza concurso por $145 millones para la producción de hortalizas en invernadero

Un concurso por 145 millones de pesos para financiar proyectos de fomento productivo en el rubro de hortalizas bajo plástico abrió INDAP Ñuble con recursos de su Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) y del Programa de Competitividad de Inversión Predial de la Región de Ñuble del Gobierno Regional.

Convenio INDAP-Universidad de Chile busca mejorar genética del ganado caprino en la Región de Coquimbo

El Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero (Plan Caprino) se ha transformado en una de las principales herramientas de INDAP para el sector ganadero de la Región de Coquimbo. A su alero se han concretado distintas iniciativas que hoy permiten entregar un apoyo integral a este rubro, como el convenio suscrito con la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.

Más de 64.000 productores indígenas accedieron a programas regulares y financiamiento de INDAP

  • El vínculo entre INDAP y los pequeños agricultores pertenecientes a los Pueblos Originarios de nuestro país es antiguo e histórico, forjado en el respeto a la Tierra y sus recursos. Durante 2018 y 2022 el trabajo con los productores indígenas concentró sus esfuerzos en entregarles, a través de los programas de fomento, nuevas herramientas para mejorar la calidad de ellos, familias y sus comunidades. 

Director de INDAP Los Lagos: “Dejamos una institución con mayor acceso a tecnologías e información”

En un balance de su labor, el director de INDAP Los Lagos, Carlos Gómez, destacó los diferentes ejes productivos que se potenciaron durante esta administración, así como los principales hitos en un período marcado por la pandemia donde se ejecutaron diversas estrategias de desarrollo para apoyar a la Agricultura Familiar Campesina en el territorio.

¿Cuáles fueron las estrategias que se adoptaron para modernizar el INDAP?

INDAP instalará letrero de la web de Mercados Campesinos en el ingreso al Archipiélago de Chiloé

Como una forma de consolidar la labor de la web www.mercadoscampesinos.cl de la región de Los Lagos, ahora se contará con un letrero informativo en la ruta de ingreso al Archipiélago de Chiloé, a través de la Ruta 5, con imágenes de los agricultores destacados de la zona, links y códigos QR para que los visitantes puedan ingresar a la web y llegar hasta sus predios.

Mujeres rurales: protagonistas en la sobrevivencia y el futuro del campo

Santiago, 08 de marzo de 2022.- Ubicadas casi a la par con los hombres en las cifras nacionales de usuarias y usuarios de INDAP, y destacadas especialmente por iniciativas innovadoras y sustentables ante los desafíos del cambio climático, las pequeñas agricultoras campesinas e indígenas ratifican su creciente participación como jefas de proyectos que acceden a programas de asesoría y financiamiento que ofrece este servicio del Ministerio de Agricultura.

Productor caprino Leonardo Monardez redujo y estabuló su ganado para afrontar la sequía en Vicuña

Cuando se juntan el amor por el campo, el cariño por los animales y las ganas de salir adelante pese a la sequía, surgen historias como la del joven productor caprino Leonardo Monardez, usuario de INDAP de la localidad de Viñita Alta, en la comuna de Vicuña, Región de Coquimbo.

Mejor focalización y énfasis en calidad de vida marcan proceso de modernización de Programas Eje de INDAP

Entre los principales desafíos asumidos por INDAP durante el periodo 2018-2022, destaca el proceso de modernización de sus principales instrumentos: el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y el Servicio de Asistencia Técnica (SAT). El énfasis principal de este trabajo fue mantener su foco productivo e incorporar un segundo eje: el bienestar social, elemento que además es un objetivo incorporado en la Política Nacional de Desarrollo Rural impulsada desde el Ministerio de Agricultura y sus servicios.