Esperanzados se mostraron los integrantes de la Sociedad Agrícola y Ganadera El Sobrante Ltda., de la comuna de Petorca, tras conocer en detalle el diseño definitivo del proyecto de modernización de los sistemas de riego por el que vienen luchando hace años y respecto del cual INDAP Valparaíso se preocupó de financiar el estudio previo.
Se trata de una inversión de alrededor de $1 800 millones, cuyo objetivo es que los agricultores de El Sobrante cuenten con un sistema capaz de gestionar y controlar de manera automática, remota y eficiente la entrega, distribución y medición del recurso hídrico. Así lo explicó el consultor de riego Michel Maureira, quien presentó el diseño del proyecto a la sociedad campesina y al director regional de INDAP, Fernando Torregrosa:
“El objetivo del proyecto es que los agricultores cuenten con un sistema para gestionar, controlar y medir la entrega de agua, todo a través de una plataforma web. Para eso hay que instalar una red de tuberías y proyectar una serie de acumuladores en puntos estratégicos para que los agricultores cuenten con la presión y caudal adecuado para su parcela”, dijo Maureira.
El estudio fue financiado a través del Programa de Estudios de Riego y Drenaje de INDAP. Tuvo un costo de $16 millones y contempla cinco redes de distribución, dos matrices de alimentación, cuatro tranques acumuladores para regular presión y caudal de la red proyectada y 166 válvulas de control automático para entrega predial de agua. La superficie que abarca el proyecto es de 300 hectáreas, que benefician a 248 personas que en su mayoría se dedican a la actividad agrícola.
“Éste es un proyecto que se estaba tratando de concretar hace varios años y fuimos a pedir ayuda a INDAP en 2019, donde nos apoyaron en un ciento por ciento, ya que nos financiaron el estudio del proyecto, que consiste en una conducción eficiente de agua para los predios de El Sobrante, y se expuso cómo será el proyecto definitivo”, explicó Marcelo Olivares, presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera El Sobrante Ltda.
El dirigente precisó que el proyecto permitiría un uso más racional y eficiente del agua: “Tenemos agua, pero hay problemas de distribución. Los canales antiguos de tierra generan pérdidas de agua, demora en los tiempos de distribución y otros factores que hacen que no se aproveche bien la poca agua que existe en la zona”.

De concretarse el proyecto, la comunidad El Sobrante podría contar con un sistema de riego con tecnología de última generación que controla automáticamente la red de distribución del agua de riego con válvulas de entrega y un contador volumétrico para medir el consumo y caudal de agua. Todo esto a través de telemetría, es decir, mediante comunicación inalámbrica que permite la medición remota (a distancia) de la información que puede llegar directamente a un computador a través de una plataforma web desde donde se controla el sistema de riego.
“Estamos en un período crítico. La megasequía está afectando la producción de nuestros usuarios y es por esa razón que hemos reforzado los equipos de riego para dar respuesta a las problemáticas que están enfrentando los agricultores y hacer más eficiente el uso del agua. A eso apuntó este estudio. Ahora la idea es que podamos buscar financiamiento y lograr avanzar por etapas en este ambicioso proyecto, donde esperamos contar con recursos CNR, MOP u otros”, dijo el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa.
Convenio INDAP-GORE
El convenio INDAP-GORE incorpora, en su banco de proyectos para 2020, la rehabilitación de dos tranques de la Sociedad Agrícola y Ganadera El Sobrante, lo que se podría considerar como una primera etapa del megaproyecto que se está impulsando para el sector, en el que INDAP aportó con los recursos para el estudio de factibilidad del mismo.
Esta sociedad campesina se creó en 1979 y está compuesta por 39 socios y emprendedores, en su mayoría usuarios INDAP. El trabajo asociativo les ha permitido producir y comercializar productos como nueces, mandarinas y la tradicional producción vitivinícola que por más de 100 años le ha dado una identidad única a este sector rural.