Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11726)
Total de Noticias (11726)

Organizaciones campesinas de la Región de Coquimbo destacan los apoyos del programa Progyso
Muchos son los pequeños productores agrícolas que destacan la importancia de los apoyos que reciben de INDAP. En la oferta programática del servicio destaca el Programa de Gestión y Soporte Organizacional (Progyso), destinado a que organizaciones campesinas desarrollen habilidades y generen capacidades que les permitan optimizar sus canales de comunicación, ampliar su grado de representación y mejorar su interlocución con los sectores público y privado, entre otras ventajas.
Con el objetivo de que más de que estas organizaciones campesinas puedan recibir un impulso a su labor, INDAP Coquimbo tiene abierto hasta el próximo viernes 8 de abril el proceso de postulación para acceder a los beneficios del Progyso en la región.
La Asociación Gremial Sol Naciente del Secano Costero de la Región de Coquimbo, integrada por 32 productores agropecuarios de la comuna de Ovalle, ha sido una de las beneficiadas con este programa y destaca su alcance. “En 2021 nos adjudicamos por primera vez un proyecto a través del Progyso. Solicitamos un curso de computación para agilizar los trámites que se realizan mediante esta vía, porque el mundo rural hoy necesita tener conocimientos digitales para poder avanzar. El apoyo nos sirvió mucho, porque también logramos aprender de administración y eso nos ayudará a mejorar la venta de nuestros quesos y limones”, contó el presidente de la organización, Carlos Miranda.
Otro grupo que accedió al Progyso en la región fue la Agrupación de Apicultores del Valle del Elqui, cuyos 29 socios de la comuna de Vicuña concretaron en 2020 su anhelo de tener un sitio web (www.apicultoresdelelqui.cl), se capacitaron en manejo de redes sociales y elaboraron folletería para promocionar sus productos: miel, propóleo, cera y polen de abeja. Su presidente, Julio Vega, señaló que gracias a esta acción ampliaron sus redes de contacto y mejoraron sus ventas. “Estamos agradecidos de INDAP por facilitarnos las condiciones para dar a conocer nuestro trabajo”, dijo.
Además de los aportes citados por ambas organizaciones, mediante el Progyso también se puede acceder a giras técnicas, realización de encuentros y seminarios, soporte para la realización de un Plan de Desarrollo Territorial y talleres de manejo de redes digitales, entre otros.
Los usuarios interesados en postular este año al Progyso en la Región de Coquimbo pueden retirar las bases, documento de postulación del concurso, formulario de presentación de los proyectos y anexos en la dirección regional de INDAP (Pedro Pablo Muñoz 200, La Serena) o en las agencias de área de La Serena (Av. Juan Cisternas 1235), Ovalle (Miguel Aguirre Perry 335, Edificio Público, oficina 201), Combarbalá (Maipú 96) o Illapel (Independencia 0279). Otra alternativa es solicitar los documentos al correo electrónico lbarraza@indap.cl.

Comunidad campesina ejemplar en uso de sistemas eficientes recibió al ministro Valenzuela en Día Mundial del Agua
Un encuentro con un destacado grupo de productores de la pequeña agricultura, hortaliceros del sector Peralillo, en Lampa, que hacen frente a la escasez hídrica con sistemas eficientes para la distribución del agua y el abastecimiento de energía, sostuvo el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, acompañado por la asesora de la Dirección Nacional de INDAP, Camila Jerez, en una actividad en el marco del Día Mundial del Agua.
Lechugas, cilantro, perejil, albahaca y alfalfa, es parte de lo que por estos días cultivan en un total de 90 hectáreas estos 11 productores, 7 de ellos usuarios de INDAP, los que en los últimos años, con apoyo de este servicio, inversión propia y aporte de AngloAmerican, construyeron una red de tuberías para evitar la pérdida del agua desde un pozo comunitario hasta sus predios, y también una planta fotovoltaica para el ahorro en costos de energía.
El ministro Valenzuela, que fue recibido por el representante de esta comunidad de aguas, Cristián Faune, los felicitó por ser “un ejemplo de agricultura responsable” que, gracias a esta alianza, dijo, han “optimizando el riego y, además, ahorran energía y de esa manera hacen economía circular y ambiental con menos emisiones CO2”.
El secretario de Estado resaltó que en este contexto de escasez hídrica y cambio climático experiencias de este tipo son necesarias de multiplicar en la pequeña agricultura, desde el abastecimiento de agua hasta el riego, “para que aseguremos los alimentos, la soberanía alimentaria, como pidió el Presidente Gabriel Boric”.
Camila Jerez, que estuvo acompañada por el equipo de INDAP regional que atiende a estos agricultores, indicó que “para este gobierno es muy importante el tema del agua, el cambio climático y la escasez hídrica, queremos apoyar a la Agricultura Familiar Campesina en este difícil momento”. Para eso, complementó, se cuenta con múltiples herramientas como las que se dedican a los sistemas de riego, otras en la etapa de regularización de derechos como el convenio con la Dirección General de Aguas -DGA- o en la construcción de pozos, como el convenio con Conadi para favorecer a comunidades indígenas. “Sabemos el tremendo desafío que tenemos”, enfatizó.
Cristian Faune, vocero de los productores de esta comunidad, relató que con estas obras ”nos ha cambiado la vida, el agua llega en cuestión de segundos desde que se echa a andar el pozo, entonces el rendimiento es mucho mayor y ahora, una vez que estemos conectados con el fotovoltaico, va haber un ahorro tremendo en energía porque se va mucha plata en eso. Estamos muy contentos”.
HERRAMIENTAS DE INDAP PARA ASEGURAR EL AGUA
El fomento al riego es un eje estratégico de INDAP y con ese fin en 2022 cuenta con un inédito presupuesto equivalente a $42.787 millones de pesos ($26.159 millones de presupuesto regular más $16.628 millones del Fondo de Emergencia Transitorio-FET).
Dentro de las líneas de acción relevantes que se promueven están los proyectos de tecnificación que mejoran la eficiencia en el uso del agua a nivel de predios y que en 2021 llegaron a 1.288 hectáreas con proyectos intraprediales de pequeños agricultores, junto con el fomento a obras de acumulación, captación y energías renovables (ER).
La seguridad jurídica de los recursos hídricos de la Agricultura Familiar es otro aspecto que apoya INDAP mediante el Bono Legal de Aguas o el convenio con la DGA para que disponga de equipos técnicos regionales que apoyen técnica y legalmente procesos legales de constitución, regulación y ejercicio de derechos de aprovechamiento de agricultores(as) familiares, como también la constitución de organizaciones de agua y vigilancia.
La asesora de INDAP, Camila Jerez, acompañó luego al ministro Valenzuela a una visita al Centro Ecológico Laguna de Batuco, área de protección del humedal de ese mismo nombre, numerosas especies de flora y fauna, y acuíferos vitales para esta cuenca habitada también por pequeños agricultores.
REVISA ACÁ UN VIDEO QUE MUESTRA LA VISITA A PERALILLO
Fotografía: Juan Pablo Muñoz / INDAP