ÚNICO HABITANTE DE VEGA CHELA MANTIENE VIVA SUS TRADICIONES Y CULTURA HEREDADA DE LOS ANTEPASADOS

Entre salares y pastizales, organismos públicos y privados ejercen soberanía y fomentan actividad agropecuaria ollagüina.

Marino Gabriel, es ollagüino del sector de Vega Chela y según el carnet de identidad está próximo de cumplir 70 años, pero en realidad tiene 74, ya que en la fecha de su nacimiento no se inscribió su partida. Llegó a la localidad en 1976 junto a su esposa y en ese lugar criaron a sus hijos, compartiendo el sitio rodeado de bofedales y pasto con otro matrimonio que luego se trasladó metros más abajo.

PROFESIONALES SILVOAGROPECUARIOS RINDEN PRUEBA PARA APOYAR PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE SUELOS

La actividad tiene como objetivo evaluar el conocimiento de la normativa vigente y los conocimientos técnicos asociados a los diferentes subprogramas que se aplican en la Región.

En las ciudades de Punta Arenas, Porvenir y Puerto Natales se realizó de manera simultánea la segunda prueba de  acreditación para inscribirse en el registro de operadores y operadoras del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD Sustentable), que administra INDAP, junto al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

“EL VIENTO ES EL DESAFÍO MÁS DURO Y DIFÍCIL QUE TIENEN LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES DE MAGALLANES”

Reunidos en una mesa de diálogo usuarios de INDAP de Punta Arenas, Puerto Natales y Puerto Williams intercambiaron experiencias productivas

El mejor aliado de los peluqueros es el viento, no así el de los pequeños agricultores que muchas veces ven impotentes cómo el soplo de aire de la Patagonia con fuerza raja el plástico de sus invernaderos.  ¿De qué forma se resuelven esos problemas?, ¿qué materiales utilizan en las construcciones? y ¿cuáles son las maneras de siembra que mejores resultados dan en la zona austral? fueron algunas de las preguntas que en franco diálogo intentaron resolver desde su experiencia los pequeños agricultores de Punta Arenas, Puerto Natales y Puerto Williams reunidos en la capital regional.

RED DE TURISMO DE MANTILHUE INAUGURÓ FERIA DE CIRCUITO CORTO DE INDAP

El proyecto feria de circuito corto de Mantilhue involucró la entrega de recursos por un monto de 5 millones 800 mil pesos.

En la cordillerana localidad de Mantilhue, comuna de Rio Bueno se inauguró la segunda feria de circuito corto, financiada por INDAP, a través de Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) Especial Ferias y cuya finalidad es  apoyar la comercialización y el negocio directo de los productos agrícolas de los usuarios de INDAP.

“CHILE, SUEÑOS DE CAMPO” ENTREGÓ ETIQUETAS Y ROTULADOS A PRODUCTORES DE VALPARAÍSO

El convenio de colaboración entre INDAP e INACAP benefició a 40 emprendedores que producen alimentos procesados, tales como sales condimentadas, cecinas artesanales y hortalizas frescas y envasadas.

En términos de marketing, el valor agregado o añadido es una característica o un servicio extra que se le da a un bien o servicio para obtener una mejor valoración del consumidor y también para diferenciarlo de la competencia. Cuando se inicia una empresa esto es muy importante para tener más oportunidades de negocio y cuando ya se está en el mercado permite tener un producto más competitivo. 

CON BIORREACTOR DE ÚLTIMA TECNOLOGÍA MEJORAN CULTIVOS EN QUILLOTA

Moderna máquina elabora “té de compost”, un fertilizante natural que permite, entre otros beneficios, mejorar la sanidad de la planta, combatir plagas y enfermedades y es amigable con el medio ambiente

El uso del té de compost en la agricultura, data desde hace miles de años en diferentes culturas. Los griegos, los egipcios o la cultura maya utilizaron esta técnica para mejorar sus cultivos y sus cosechas. Hoy esas mismas prácticas se están implementando en la comuna de Quillota para mejorar la vida en el suelo, pero con nuevas tecnologías que permiten obtener un producto de calidad y de rápida elaboración.

INDAP ENTREGÓ 127 TÍTULOS DE DOMINIO A 68 AGRICULTORES DE LA REGIÓN DEL BIOBIO

Un total de 68 pequeños productores de 24 comunas de la Región del Biobío, recibieron 127 Títulos de Dominio por parte de INDAP, a través del programa “Ésta es Mi Tierra”, el jueves 11 de diciembre, en la Medialuna de Chillán, en el marco de la inauguración de la Feria FEXPO Ñuble 2014.

La ceremonia, encabezada por la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, el director regional de INDAP, Andrés Castillo, el alcalde de Chillán Sergio Zarzar, contó con la participación asesor del Ministerio de Agricultura, Mauro Arias, el alcalde de Pinto, Fernando Chávez y agricultores vinculados a los programas de fomento de INDAP, expresamente invitados al primer día de la FEXPO, el cual se denominó: “Día de la Agricultura Familiar Campesina”.

CAMPESINOS DE ELQUI SE CAPACITAN EN MANEJO CAPRINO PARA CONDICIONES DE ARIDEZ.

Manejo sanitario, pastoreo, protección de fuentes de agua y conservación de forraje y alimentación fueron las temáticas abordas por los campesinos en talleres teórico - prácticos

En el centro cultural Gregorio de la Fuente, en La Serena se desarrolló  el  curso de capacitación para campesinos productores de ganado caprino “Estrategia de Alimentación Caprina  en Condiciones de Aridez”. 

El taller  esta dirigido a la pequeña agricultura y tiene como finalidad entregar las competencias  a los usuarios de INDAP   en materias técnicas y habilidades  para  mejorar de su productividad.

INDAP O’HIGGINS INFORMA SELECCIÓN DE POSTULACIONES AL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE SUELOS

Los pequeños agricultores pueden consultar los resultados en las agencias de Area de INDAP O’Higgins.

Los resultados corresponden al tercer concurso regional del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S). De esta forma, los agricultores pueden conocer el listado de planes de manejo aprobados, de acuerdo al presupuesto disponible a la fecha, en las agencias de Area de INDAP.

TRANQUES INTRAPREDIALES DAN NUEVA VIDA A LA ZONA DE SECANO

En pleno secano de la comuna de Talca, tres pequeños tranques han permitido a dos pequeños productores crear un oasis productivo.

Como una excelente inversión, que les ha permitido continuar con su actividad productiva, pese al déficit hídrico, calificaron los productores Domingo Díaz y Mariana Díaz,  la construcción de sus tranques acumuladores de agua.

Los tranques, financiados a través de recursos del Programa de Emergencia Agrícola de INDAP, con recursos del Gobierno Regional,  han permitido que estos agricultores cuenten con agua para el riego de sus cultivos de hortalizas, trigo y praderas, además han permitido asegurar el agua de bebida para sus respectivas masas de ganado ovino.