Organizaciones de Usuarios de Catemu revestirán un kilómetro de canal con bonificaciones de riego por más de $350 millones

Los recursos otorgados a través de la Comisión Nacional de Riego fueron entregados en terreno por las autoridades regionales y permitirán materializar una inversión público – privada cercana a los $450 millones en beneficio de 436 agricultores de la comuna

Pequeños ganaderos de Petorca reciben semillas para mejorar praderas y tener alimento animal

Quinientos kilos de materia seca por hectárea producen normalmente las praderas naturales que son destinadas para alimentación de ganado. La incorporación de semillas como ballica, cebada y avena permite alcanzar rendimientos superiores, sobre 1.500 kilos por hectárea, lo que significa una solución real y sustentable a la realidad productiva que viven los ganaderos de Petorca.

Delegación de apicultores maoríes visitó Rapa Nui para conocer a las abejas más sanas del planeta

En noviembre de 2018, Rapa Nui fue declarada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) como territorio libre de agentes patógenos que afectan a las abejas, lo que se traduce en que no existe ninguna enfermedad que perjudique a las colmenas y, por ende, la producción de miel. Estos datos fueron los que llevaron a una delegación de apicultores maoríes y representantes del gobierno de Nueva Zelanda a visitar la isla hace unos días junto a autoridades regionales.

Productos campesinos se lucieron en la celebración del Día de la Cocina Chilena en Valparaíso

Un lugar protagónico en la celebración del Día de la Cocina Chilena que se efectuó en Valparaíso tuvieron los productos de la Agricultura Familiar Campesina, que fueron usados por el destacado chef Christian Alba en una clase demostrativa de platos característicos de la zona que se realizó en la Escuela de Hotelería Turismo y Gastronomía de Inacap, con apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Sernatur e INDAP.

En Los Andes realizan Primer Seminario de Uva de Mesa dirigido a la Agricultura Familiar Campesina

El recambio varietal, la comercialización y la escasez del recurso hídrico son parte de las dificultades que por estos días enfrentan los productores de uva de mesa del Valle de Aconcagua, lo que afecta la productividad y eficiencia del rubro, particularmente en la Agricultura Familiar Campesina. Por esa razón, INDAP organizó el Primer Seminario de Uva de Mesa dirigido a pequeños productores de las provincias de San Felipe y Los Andes.

Productores del Prodesal La Cruz reciben Capital de Trabajo para adquirir insumos agrícolas

Un total de 56 agricultores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de la comuna de La Cruz, en la Región de Valparaíso, recibieron el incentivo Capital de Trabajo de INDAP, que consiste en un cheque de 115 mil pesos por persona para la adquisición de insumos agrícolas como fertilizantes, tierra de hoja, mallas, maceteros, forraje y materiales de riego

Campesinos de los Prodesal de Valparaíso se capacitan en agroecología y agricultura orgánica

Producir alimentos sin agroquímicos, con respeto a los ciclos de la naturaleza y minimizando el uso de recursos no renovables, para proteger el medio ambiente y la salud humana, son los objetivos del Programa de Capacitación en Agroecología y Agricultura Orgánica que lleva adelante INDAP y que busca instruir a 20 agricultores y extensionistas de las comunas de Limache, La Calera, Quillota y San Antonio, en la Región de Valparaíso.

Agricultores de San Esteban se adjudican proyectos de riego tecnificado de convenio INDAP-GORE

Luis Videla, Jorge Pérez y Narciso Contreras son tres agricultores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de San Esteban y se adjudicaron sistemas de riego tecnificado entregados por el convenio entre INDAP y el Gobierno Regional de Valparaíso, que busca las mejores soluciones para enfrentar la escasez hídrica que afecta a la región.

Distinguen a 13 integrantes de Mesa de la Mujer Rural de Valparaíso por su esfuerzo y liderazgo

Con la participación de más de 50 campesinas se dio inicio a las actividades 2019 de la Mesa de la Mujer Rural de Valparaíso, instancia con más de 18 años de existencia que tiene como objetivo colaborar en la creación de las políticas públicas para este sector, además de ser un espacio de diálogo y participación que permita relevar el rol de la mujer en el mundo campesino.

Artesano Jorge Nova talla caracolas en madera que recolecta en los bosques y cerros de Algarrobo

Jorge Nova dice que jamás ha cortado un árbol y que todos sus trabajos los realiza con madera que recolecta recorriendo bosques y cerros o con desechos que le ofrecen los aserraderos. Diseñador gráfico de profesión, hace 17 años abandonó su vida citadina para instalarse junto a su familia en Algarrobo y convertirse en artesano, con la premisa de trabajar en forma sustentable y en equilibrio con la naturaleza.

Suscribirse a Valparaíso