INDAP Valparaíso llama a las organizaciones campesinas de la región a participar en concurso Progyso

Con el objetivo de apoyar el desarrollo de las organizaciones campesinas. INDAP Valparaíso llamó a participar en el concurso del Programa de Gestión y Soporte Organizacional (Progyso) de este año, que busca potenciar sus habilidades, optimizar los canales de comunicación y generar mejores condiciones para la Agricultura Familiar Campesina de la región.

INDAP Valparaíso entregó 140 sacos de alimento para aves a microproductores agrícolas de Llay-Llay

Con el objetivo de apoyar a la Agricultura Familiar Campesina de la zona a fortalecer sus actividades productivas y hacer frente a la prolongada sequía, INDAP Valparaíso entregó 140 sacos de alimento para aves a microproductores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Llay-Llay, en un acto realizado en el Estadio Municipal que contó con la presencia de autoridades locales.

INDAP Valparaíso aumentará Mercados Campesinos en la región para fortalecer reactivación y empleo

Reposición, mejoras y la creación de nuevos espacios para la venta de la pequeña agricultura son parte de las acciones que se enmarcan en el plan “Siembra Por Chile”, anunciado hace pocos días por el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, como parte de las medidas de reactivación económica que el gobierno implementará en todo el país.

Llamado a concurso público programa Progyso 2022, Región de Valparaíso

Objetivo del Programa

Llamado a concurso 1 Jefe Técnico Prodesal Juan Fernández, Región de Valparaíso

La Ilustre Municipalidad de Juan Fernández, llama a concurso público para proveer el cargo de Coordinador - Jefe Técnico del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) de la Unidad Operativa Comuna Juan Fernández, en calidad de honorarios, según Bases y/o Términos de Referencia que se encuentran disponibles en página web www.indap.cl/concursos.
Se garantizará un proceso igualitario entre las postulaciones efectuadas por Mujeres y Hombres, sin discriminación de género, estableciendo en todas las etapas del Concurso Público la igualdad de condiciones.

Criancero Hugo Navarro destaca por la producción intensiva de cabras lecheras en Los Andes

Una de las preocupaciones del criancero Hugo Navarro, del sector Riecillo en la comuna de Los Andes, ha sido el bienestar animal de sus más de 60 cabras de raza Saanen que mantiene con el sistema estabulado de crianza (en corrales), lo que permite un mayor control de la producción, así como mejores condiciones de alojamiento, nutrición y de aspectos sanitarios y reproductivos, entre otros beneficios.

Blanca Nahuelquén construyó fogón chilote en Limache para divulgar la cocina y la cultura de su tierra

¿Un fogón chilote en la zona central, a 1.255 kilómetros de su natal Quemchi? ¡Y por qué no! Ése fue el sueño que siempre tuvo Blanca Edith Nahuelquén Guichaquelén (62), para divulgar la cocina y la cultura huilliche del archipiélago, y que pudo cumplir en 2010 en una parcela de una hectárea ubicada en la comuna de Limache, provincia de Marga Marga, Región de Valparaíso.

Viña Herrera Alvarado consolida sus vinos naturales: pinot noir fue destacado en The New York Times

Hace pocos días, entre el 27 y el 29 de marzo, Carolina Alvarado participó junto a otros 500 productores de vinos naturales del mundo en la primera edición de la Feria Sana Slow Wine, evento internacional dedicado al vino bueno, limpio y justo, y en el primer encuentro internacional de la Coalición Slow Wine, que se celebró en Bolonia, Italia.

Llamado a concurso 1 jefe técnico prodesal Los Andes, Región de Valparaíso

La Ilustre Municipalidad de Los Andes, llama a concurso público para proveer el cargo de Técnico pecuario del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) de la Unidad Operativa Comunal Los Andes, en calidad de honorarios, según Bases y/o Términos de Referencia que se encuentran disponibles en página web www.indap.gob.cl y/o en www.losandes.cl

JEFE TÉCNICO PRODESAL (01 Cargo disponible)
rofesional del área silvoagropecuaria (Ingeniero Agrónomo)

Artesano de Quilpué Sergio García renace de las cenizas con sus instrumentos musicales de cerámica

En un abrir y cerrar de ojos, el destacado artesano quilpueíno Sergio García Fariña (76), quien se dedica a la fabricación de instrumentos musicales en cerámica y al rescate de instrumentos precolombinos como la ocarina, perdió 40 años de trabajo y dedicación: el 13 de febrero de 2020, un voraz incendio arrasó con su taller y con lo que había en su interior.

Suscribirse a Valparaíso