Mi primer negocio rural
“Mi primer negocio rural” es un programa enfocado en el segmento de usuarios jóvenes (18 a 40 años y 364 días), que estará disponible durante el año 2025 en las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo (continuidad), Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos (continuidad), Los Lagos, Magallanes y Aysén. Entrega recursos económicos y asesoría técnica, para facilitar la implementación y el desarrollo inicial de su primer negocio silvoagropecuario y/o conexo formal, ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), permitiéndoles dar inicio a su ruta del emprendimiento.
En que consiste
Con una duración de hasta tres años, el programa contempla la entrega de subsidios para financiar tres elementos claves del emprendimiento. En primer lugar, se otorga subsidio para financiar la Inversión inicial, seguido de recursos para Capital de trabajo inicial, ambos subsidios se entregan en una única ocasión durante el período de tres años. Además, el programa contempla la asignación de un asesor técnico, cuya función principal será guiar en el desarrollo del negocio emergente a lo largo de la duración del programa.
El programa piloto opera bajo la lógica de fondo concursable a nivel regional y atiende a jóvenes rurales, que deseen emprender un negocio agrícola y/o actividad conexa con iniciación de actividades en SII, entregando financiamiento en tres elementos claves; 1) Inversión crítica necesaria para el negocio naciente, 2) Capital de trabajo para comprar insumos y servicios de producción, y 3) Asesoría técnica, capacitación y mentoría para implementarlo.
Los interesados deben postular directamente en las agencias de área más cercanas, donde un ejecutivo los orientará y realizará una encuesta de tipología (requisito de admisibilidad) solo completando ambas acciones, quedará efectiva la postulación. Quienes resulten seleccionados accederán a una capacitación presencial para orientar y apoyar en la formulación del proyecto de negocio bajo la metodología CANVAS, dicho proyecto será presentado a concurso, para acceder a los recursos económicos y técnicos.
Alcance
La población objetivo corresponde a jóvenes rurales de entre 18 a 40 años y 364 días, que sean usuarios/as de INDAP, que cumplan con los requisitos de admisibilidad del programa y residan en las regiones de: Arica y Parinacota, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Beneficios
Cada joven que gane el fondo concursable podrá acceder a:
• Hasta $ 3.500.000 para financiar la inversión descrita en su plan de negocio, cabe destacar que el financiamiento no podrá superar el 95% del valor total de la inversión y el 5% será cofinanciado por el joven con recursos propios.
• Hasta $700.000 para capital de trabajo; destinado a compras de insumos y servicios de producción. Tanto la inversión como el capital de trabajo se entregarán por una sola vez (durante el primer año).
• Hasta $1.200.000 para disponer de un Servicio de asesoría técnica. Este recurso se entregará anualmente durante toda la permanencia del joven en el programa. El joven deberá aportar el 5% del costo total del servicio de asesoría, con un máximo de $30.000 anuales, y para las jóvenes usuarias que se adscriben al programa el copago, será de $ 15.000.
Requisitos
Requisitos generales
• Cumplir con las condiciones para ser usuario de INDAP, según la Ley Orgánica de INDAP Nº18910, y sus modificaciones, de acuerdo con lo establecido en el Procedimiento para la acreditación de la condición de usuario de INDAP.
• Cumplir con los requisitos generales establecidos en el Reglamento General para la Entrega de Incentivos Económicos de Fomento Productivo de INDAP y sus modificaciones.
Requisitos específicos
• Tener una clasificación de tipología de usuarios de INDAP clasificados como Microproductor o Productor Familiar (se verifica a través de encuesta)
• No tener iniciación de actividades.
• Excepcionalmente, podrán participar jóvenes con iniciación de actividades, pero no deben registrar ventas durante el último año en el SII, por concepto del desarrollo de un negocio silvoagropecuario y/conexo, contado desde la fecha de la postulación del joven al Programa.
• Si está participando en algún Programa de Asesoría Técnica de INDAP, podrá postular al programa, no obstante, si gana el concurso de proyectos de negocio, deberá renunciar a dicho programa antes de que INDAP le asigne los recursos económicos definidos en este nuevo programa. Lo anterior, según lo establecido en el Titulo III, artículo 11° letra b del Reglamento General para la Entrega de Incentivos Económicos de Fomento Productivo de INDAP y sus modificaciones.
Si no eres usuario de INDAP, ve este vídeo con los requisitos para acreditarse:
Donde realizar el trámite
En las Agencias de Área más cercanas, para verificar tu agencia de área más cercana pincha aquí