Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11726)
Total de Noticias (11726)

Crece red de Mercados Campesinos: productores llegan al Parque Bicentenario de Vitacura
Un grupo de 12 pequeños agricultores de la Región Metropolitana, que no han parado de trabajar para abastecer de alimentos en medio de la pandemia, ofrecerán todos los martes sus productos frescos y procesados en un nuevo Mercado Campesino abierto en Santiago, esta vez en la comuna de Vitacura.
Los productores campesinos provenientes de diversas comunas rurales de la Región Metropolitana, que atenderán desde las 9 hasta las 15 horas y con todas las medidas de prevención del coronavirus, fueron protagonistas hoy de la inauguración de este espacio que se ubica en exactamente en el sector del Parque Bicentenario cercano a la ex Rotonda Pérez Zujovic.
Miel agroecológica, legumbres, frutos secos y deshidratados, huevos de gallinas felices, aceitunas, aceite de oliva, fitocosmética y variedad de frutas y hortalizas de la estación, es parte de lo que pueden encontrar los vecinos y visitantes del parque y adquirir directamente a los agricultores, todos usuarios del Programa de Desarrollo Local -Prodesal- de INDAP de Colina, Lampa y Tiltil.
Leonor Ponce, dedicada a las aceitunas y preparaciones con éstas en Tiltil, destacó que estos mercados les permiten vender directamente y así evitar a los intermediarios y además “dar a conocer lo que estás haciendo”. Natalia Palacios, hortalicera de Colina, destacó en tanto que esta oportunidad también beneficia a sus vecinos pequeños agricultores porque “algunos productos los cosechamos en nuestra huerta y otros son de vecinos. Se juntan todos y así traemos de todo un poquito. Se cortan todos en la tarde, la espinaca, la lechuga, la acelga, el cebollín, el brócoli, la coliflor, y entonces entre todos los vecinos del sector vamos juntando lo que tiene cada uno”.La inauguración este martes 25 la encabezó el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, quien enfatizó la importancia de apoyar con iniciativas como éstas a los pequeños agricultores en el actual escenario económico y sanitario porque así pueden "vender sus productos recién cosechados, sin intermediarios”. Además, dijo, “los vecinos tienen una alternativa de abastecerse de frutas, hortalizas, verduras, legumbres, frutos secos y más, comprando de manera segura, rápida, sin aglomeraciones y lo más importante, la mejor calidad a precios muy convenientes”.
El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, explicó que esta iniciativa se dirige especialmente a productores del programa Prodesal “que han hecho un esfuerzo toda la vida por producir cada vez mejor, pero la gran dificultad finalmente es dónde vender, cómo vender y como comercializar. Por esta razón hemos creado los Mercados Campesinos que son una oportunidad para que puedan comercializar directamente con el consumidor”. Además, anunció que la idea es seguir ampliando la red que cuenta con más de 100 establecimientos en todo Chile, “en todas las municipalidades donde los alcaldes también se comprometan a esta unidad de propósitos” y adelantó que el próximo se instalará en La Dehesa.
El alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, describió así la importancia de este espacio “Quiero esto graficarlo con un dicho muy campesino: ´aquí una mano lava a la otra y las dos lavan la cara´. Aquí tenemos el mercado, el consumidor, y nos traen al productor, con sus productos maravillosos, gente con una tremenda onda, con una actitud fantástica, que los ofrece, que atiende con una amabilidad y una cercanía brutal (…) Va a ayudarle a mucha gente con productos de primerísima calidad.
Este es el segundo Mercado Campesino inaugurado en poco más de una semana en Santiago, luego de uno similar abierto el viernes 14 en la Plaza Perú de Las Condes, con la asistencia del ministro de Agricultura, Antonio Walker, con positivo balance en sus primeras jornadas.
El establecimiento es parte de la Red de Mercados Campesinos con más de un centenar de estos en todo Chile, generados por el Programa de Comercialización de INDAP para visibilizar y otorgar espacios de venta a la agricultura familiar campesina, con trato directo con los consumidores finales de su trabajo logrando así mejores ganancias y dando la oportunidad a los vecinos de acceder a productos frescos y con buenas prácticas agrícolas.
Más de 1.500 pequeños agricultores participan en estos mercados ubicados en plazas y otros espacios públicos, en alianza con municipios, y también en varios centros comerciales de las cadenas MallPlaza, Mall Vivo y Espacio Urbano.

Oficinas de INDAP Coquimbo mantienen atención y adaptan trabajo en zonas en cuarentena
Desde el 29 de julio a las 22 horas, las comunas de La Serena y Coquimbo comenzaron un período de cuarentena para evitar la propagación de la pandemia por COVID-19. Además, ante el aumento de casos, Ovalle se sumó a esta medida sanitaria el 21 de agosto.
Esta situación implica que las personas deben permanecer en sus casas y solo pueden circular con los permisos especiales que entrega vía online la Comisaria Virtual (www.comisariavirtual.cl), lo que apela a la organización de la población.
El director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, llamó al autocuidado a los pequeños agricultores de la zona, señalando que “es una situación difícil para todos, pero sin este esfuerzo no podremos dejar atrás la pandemia. Invitamos a nuestros usuarios a cuidarse ellos y sus familias, a permanecer en sus predios y salir solo lo necesario, portando siempre sus permisos, los que serán solicitados antes de ingresar a nuestras agencias de área de La Serena y Ovalle”.
Sepúlveda puntualizó además que “nuestras agencias de Área están funcionando y se mantienen atentas a los requerimientos de nuestros usuarios; sin embargo, los instamos a privilegiar canales remotos de atención, como la vía telefónica. En el caso del área La Serena al 512673856 y en Ovalle al 532422500”.
El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, pidió a todo el sector rural que siga las indicaciones de la autoridad sanitaria. “Combatir el coronavirus es una lucha que debemos dar todos. Sabemos que es difícil, pero que si seguimos las indicaciones y permanecemos en nuestros hogares pronto esta situación será un recuerdo. Invito a los campesinos a salir de sus casas y predios solo en casos necesarios y portando el permiso respectivo, el que será requerido en todos los recintos, entre ellos las agencias de Área de INDAP en La Serena y en Ovalle”, indicó.
Todas las agencias de área INDAP de la Región de Coquimbo han adoptado medidas especiales para cumplir los protocolos sanitarios establecidos por la autoridad y así resguardar la salud de usuarios y funcionarios.
Los horarios de atención presencial de las agencias de área ubicadas en zonas en cuarentena son de 9 a 13 horas en el caso de La Serena y de 8.30 a 13 horas en Ovalle, en ambos casos de lunes a viernes.
El Área La Serena cubre a las seis comunas de la provincia de Elqui y el Área Ovalle a dicha comuna, además de Río Hurtado, Punitaqui y Monte Patria.

Productores que participan en Mercados Campesinos se capacitan en manejo del COVID-19
Una serie de capacitaciones a distancia en prácticas básicas para el manejo del COVID-19 han recibido más de 300 pequeños agricultores que participan en los Mercados Campesinos de INDAP en una alianza de este servicio con la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA) que busca proteger a productores y especialmente a clientes de esta red en todo Chile.
Flujo de personas, distancia, limpieza y desinfección, elementos de protección, pre-empaquetado, formas de pago, señalética, son parte de los temas tratados para la atención de público, además de recomendaciones en caso de recibirlos en el predio o enviar productos con sistemas de reparto.
Este martes 25 se realizan en las regiones de Arica y Parinacota y Coquimbo, luego de las desarrolladas desde julio en las de Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana,
O´Higgins, Maule y Biobío, Mientras, ya está confirmada aunque pendiente de fecha una en Tarapacá y se espera coordinar con otras regiones.
Juan Jiménez, profesional de apoyo de la División de Fomento de INDAP para la coordinación de estos talleres, enfatizó que “es importante que los agricultores se capaciten porque a veces aparecen medidas en medios que no son útiles y prácticas para ellos. Las medidas deben contextualizarse para que funcionen, si no se pueden transformar en un problema”.
El encargado destacó que se espera sumar a un total de 500 productores en esta primera etapa orientada al funcionamiento en los mercados, aunque también tiene alcance en la cosecha y faenas de gestión familiar. Se espera que una segunda etapa se concentre en los usuarios relacionados con intermediarios, con cosecheros u otras personas en salas de proceso.
La secretaria ejecutiva de Achipia, Nuri Gras, que participa de manera permanente en las capacitaciones, con ocasión de la que se realizó en Maule, destacó la importancia de los Mercados Campesinos “para que la población tenga acceso a alimentos sanos” por lo que es fundamental, dijo, entregar conocimientos a los productores y así “puedan minimizar el riesgo en sus locales y hogares, con sus familias y cercanos”.
Achipia, institución también del Ministerio de Agricultura, ha señalado constantemente que si bien no existe evidencia que relacione el Coronavirus COVID-19 con los alimentos, es importante seguir observando los acontecimientos y manteniendo las medidas de inocuidad alimentaria reunidas en las 5 claves promovidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Los talleres, todos de manera telemática, están dirigidos a los usuarios de INDAP que son parte de la red estable de Mercados Campesinos y los equipos técnicos que los asesoran como los del Programa Prodesal, y son convocados por las direcciones regionales del servicio a través de las Agencias de Área.
ACCEDA AQUÍ AL ESPECIAL COVID-19 DESARROLLADO POR ACHIPIA
Fotografías: Moisés Catrilaf / INDAP