Jóvenes rurales de Región de Valparaíso participaron en taller online de cultivos hidropónicos

Autor: Indap

Valparaíso

La joven emprendedora Jocelyn Hernández (34), de la localidad de Palquico, comuna de Petorca, reconoce que ha sido difícil reinventarse tras el estallido social y la llegada del Covid-19. Tuvo que dejar momentáneamente la producción de mermeladas y concentrarse en una granja demostrativa autosustentable que les permite contar con casi todo lo necesario para vivir e incluso producir su propio forraje hidropónico para los animales.

Es por eso que el taller de hidroponía online gratuito que se realizó a través de la Mesa de Jóvenes Rurales de INDAP fue una oportunidad para perfeccionar sus conocimientos en este tipo de cultivo. “El taller fue como para repasar lo que sabía. En 2012 tuvimos un invernadero con 10 mil lechugas hidropónicas. Tenía harta experiencia y eso sirvió para actualizar mis conocimientos y aprender algunos tips”, cuenta Jocelyn.

El forraje hidropónico ha sido una alternativa para la alimentación de sus animales en esta zona que vive un dramático déficit hídrico: “Durante el verano producíamos forraje hidropónico y pudimos alimentar a los animales toda la temporada que no llovió, por eso era importante aprender un poco más. En poco tiempo comenzaremos nuevamente con la producción, porque queremos ser cada vez más autosustentables”.

Talleres gratuitos

Melissa Farías (23) se dedica a la ganadería, está recién ingresada al Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Calle Larga y dice que los talleres permiten aprender cosas nuevas. “Quise participar para saber de qué se trataba y comenzar a probar con la producción de hortalizas hidropónicas para después intentar con el forraje. Aprendí harto de los nutrientes que se necesita aplicar, el proceso de germinación y la construcción de almácigos”, cuenta.

Imagen eliminada.

El Taller de Hidroponía Práctica convocó a más de 60 jóvenes usuarios de INDAP de toda la región, quienes en forma remota participaron de esta iniciativa que es parte de un ciclo de talleres gratuitos online que se están impartiendo entre junio y noviembre como parte del plan de trabajo propuesto por la Mesa de Jóvenes Rurales.

Los objetivos del taller son que los participantes desarrollen sus emprendimientos en hidroponía y mejoren sus conocimientos y el manejo de distintas variedades de plantas, además de conocer técnicas de diseño y montaje de cultivos, herramientas para implementar las unidades productivas, construcción de almácigos y nutrientes.

A la fecha ya se han realizado dos talleres: el del Programa de Suelos Degradados (SIRDS) y el de Hidroponía. Durante la primera quincena de septiembre está programado el de Mejoramiento de Competencias para la Producción Animal.

Habilidades

Con esta iniciativa se espera fortalecer los conocimientos y habilidades de los jóvenes rurales en temas relacionados con la pequeña agricultura y mejorar sus capacidades en distintas materias relacionadas con el agro.

Imagen eliminada.

“Los jóvenes son un segmento donde INDAP está focalizando recursos. Queremos reencantarlos con el mundo campesino y con las posibilidades de emprender que existen en la agricultura. Estos talleres gratuitos online son una forma de capacitar a quienes representan el futuro de nuestro campo y que hoy están en la primera línea, abasteciendo con sus productos a todos los chilenos”, expresó el director regional de la institución, Fernando Torregrosa.

Debido a la contingencia sanitaria se adaptó la metodología de capacitación de cursos presenciales a formato virtual, para resguardar la salud de funcionarios y agricultores. Con esto se busca llegar a la mayor cantidad de jóvenes, cuyo único requisito para participar es ser usuarios de INDAP.