Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11217)

Total de Noticias (11217)

Ministerios de Agricultura y Energía acuerdan desarrollo de calefacción limpia y estrategia de bioenergía

Un convenio que tiene como objetivo avanzar hacia una matriz de calefacción limpia, aumentando la oferta formal de biocombustibles sólidos en el sector residencial firmaron en la sede de Infor en Concepción los ministros de Agricultura, Esteban Valenzuela, y Diego Pardow, de Energía. 

En el acuerdo se contemplan objetivos específicos como elaborar una propuesta de Plan Nacional de Modernización de Biocombustibles Sólidos que prepare a los actores del mercado para alcanzar los nuevos estándares que promueve la ley. Además, se busca la elaboración de un sistema de información de la cadena de valor de biocombustibles sólidos como la leña y el pellet; además de generar una Estrategia Nacional de Bioenergía para contar con mayor tecnología para aprovechar los biocombustibles sólidos. 

El ministro Valenzuela destacó la necesidad de potenciar este tipo de energía, ya que “esto es economía circular para enfrentar el mayor problema ambiental de todo el centro sur del país, particularmente en las ciudades interiores. Ustedes saben que Santiago, Rancagua, Talca, Curicó, Los Ángeles y Chillán, entre otras, tienen niveles de contaminación muy serios y los planes de descontaminación son fundamentales para esto”.

“Por eso es muy importante, como el presidente ha pedido, la corresponsabilidad y los planes de descontaminación como, por ejemplo, el del gran Concepción (…) Tenemos certeza de que nuestra industria reaccionó y lo hizo de manera muy positiva para evitar la escasez que se produjo el año pasado”, explicó la autoridad. 

Por su parte, Pardow se refirió a la situación de la industria de pellets y destacó el trabajo público privado para que este año no se haya repetido la situación. “Hay que recordar que el año pasado se produjeron quiebres de stock en los pellets (…) y ya estando en la mitad del invierno este año no se han producido, lo que es una buena noticia para los chilenos y chilenas”, señaló.

“Quiero destacar que en esta Mesa Nacional de pellets los privados cumplieron un rol tanto a la hora de asumir el grueso del esfuerzo de inversión en capacidad productiva, que se reflejó en un 50% de aumento en la producción nacional, lo que nos permite mirar con más tranquilidad el suministro de este tipo de energía”, dijo el ministro Pardow. 

El sector privado estuvo presente a través del gerente de la Asociación Chilena de Biomasa, Antonio Minte, quien reconoció la labor del Estado y señaló que “por cada equipo de pellets que coloca el estado, el sector privado coloca dos, por eso gracias al impulso que da el estado se va dando un recambio natural en las personas que pueden. Es decir, el Estado cumple con esas personas que no pueden tener recursos, pero hay otra parte de la población que visualiza los efectos positivos de cambiarse (…) Este convenio es relevante para que los futuros consumidores retomen confianza ya que la industria está creciendo y en dos tres años tendremos capacidad para incorporar 60 mil o 70 mil estufas más”.

Gobierno decreta alerta fitosanitaria por peligroso caracol gigante africano introducido en el país

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) decretó una alerta fitosanitaria luego que se detectaran dos ejemplares de Lissachatina fulica, conocido como caracol gigante africano, en el país. El primero de ellos se encontró en plantas ornamentales de ingreso ilegal en la región de Tarapacá y el segundo ejemplar, en la región de Arica y Parinacota. 

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, detalló el trabajo que se está haciendo en la detección de esta nueva plaga. “Frente a este problema, que es una zoonosis, el SAG está en alerta, muy activo. Se está trabajando para que los perros del SAG reconozcan a este caracol mediante el olfato, para así poder ser más eficaces en su control. Tenemos que erradicarlo. Cuando este caracol crece puede ir dominando y comiendo áreas completas con un daño importante a los ecosistemas y a la agricultura”, señaló. 

Por su parte, la directora nacional (S) del SAG, Andrea Collao, dijo que esta es una especie que no es plaga en nuestro país, pero se ha detectado. “Quisiera hacer énfasis en que el caracol gigante africano es una plaga, pero que no está presente en nuestro país, eso hay que dejarlo súper claro. Sí hemos detectado la presencia de dos ejemplares en Iquique y Arica y hoy lo vamos a mostrar para que se vea la diferencia con el caracol chileno normal, que todos conocemos”, señaló. 

Esta plaga puede ocasionar importantes daños a la agricultura y al medio ambiente, ya que podría portar nematodos que ponen en riesgo la salud de las personas. Por ello, el llamado del SAG a la ciudadanía es a no comprar productos vegetales en el comercio ilegal y a denunciar al servicio la eventual presencia de este caracol, que es considerado como una de las 100 especies exóticas invasoras más peligrosas del mundo. 

El SAG ya ofició sobre estos hallazgos a las autoridades del Ministerio de Salud, estableciendo las coordinaciones necesarias por constituir un riesgo de zoonosis. Junto con ello, el Laboratorio de Malacología del SAG descartó que los ejemplares detectados en el país estuvieran contaminados con los nematodos parásitos que causan enfermedades a las personas y que se transmiten a través secreciones y baba contaminada. 

En esta línea, Andrea Collao dijo que el servicio está “haciendo todas las coordinaciones con el Ministerio de Salud, ya que el caracol -dentro de todo lo dañino que puede ser- puede generar una zoonosis, por lo que es importante la coordinación y, por eso, ambos caracoles interceptados fueron analizados en los laboratorios del SAG y se ha determinado que estaban libres de plagas”. 

 

Caracol gigante africano 2

 

El jefe de sanidad del SAG, Marcos Muñoz, enfatizó las características físicas del caracol, para poder diferenciarlo del animal originario de Chile. “Es importante poder diferenciar este caracol con las especies que están presentes en el país. Los caracoles terrestres que tenemos son redondos en cambio esta especie es muy cónica con manchas cafés muy marcadas y, principalmente, el tamaño los diferencia ya que los ejemplares adultos alcanzan los 30 centímetros de longitud”, dijo. 

Desde el punto de vista agrícola, el caracol gigante africano es omnívoro, con un apetito voraz, causando un gran desmedro en las plantas cultivadas. Se trata de una especie hermafrodita que alcanza altas poblaciones, las que llegan a vivir hasta 10 años. Su impacto en el medio ambiente también es considerable por su gran capacidad para desplazar a poblaciones de caracoles nativos (muchos de ellos endémicos) al competir por el mismo hábitat y alimento, y por la depredación de flora nativa, entre otros impactos. 

Frente a esta amenaza, el SAG ha redoblado su trabajo de vigilancia y fiscalización en las áreas consideras más vulnerables, como ferias libres, depósitos de plantas y viveros, florerías y ferias tripartitas en la zona norte del país. Además, se ha levantado una alerta en todos los controles fronterizos, trabajo que está siendo reforzado con el entrenamiento de perros detectores de la Brigada Canina del SAG para la identificación de esta plaga a través del olfato. 

El jefe de sanidad del SAG llamó a ser cuidadosos con la detección de esta plaga, ya que “esta es una plaga altamente agresiva para el sector agrícola y puede afectar a más de 500 especies vegetales, alimentándose del follaje, los tallos y frutos. También tiene una derivada en la salud pública de las personas, produciendo enfermedades a través de un parásito del que puede ser portador y es considerada una de las 100 especies más invasoras a nivel mundial”. 

Características del caracol gigante africano 

La Lissachatina fulica corresponde a una plaga cuarentenaria ausente para Chile pero que está presente en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela, produciendo un fuerte impacto en los territorios donde se ha introducido. 

 

Caracol gigante africano 3

 

Cabe señalar que el primer hallazgo en nuestro país se realizó tras una denuncia ciudadana al SAG Tarapacá, por lo cual el servicio procedió a la fiscalización de depósitos de plantas y viveros en el sector del Terminal Agropecuario de Iquique, donde se detectó la presencia de especies ornamentales afectadas por la plaga que se encontraban ocultas. 

La segunda detección se concretó tras una denuncia por redes sociales de una persona que lo ingresó al país como recuerdo desde Brasil, no percatándose que una de las caracolas que recogió en las playas de Florianópolis aún contenía en su interior a este peligroso molusco. 

La directora del SAG precisó que “si se encuentran con un ejemplar, deben denunciar al Servicio Agrícola y Ganadero. La gran diferencia es la caracola, que es cónica y se asemeja más a una caracola marina a diferencia del caracol típico chileno de tierra, y lo más importante es que cuando crece llega a medir 30 centímetros”. 

Entre las características de este molusco destacan que es considerado un caracol polizón, es decir, la forma de ingreso al país podría ser adherido en maletas, autos, material de embalaje, etc. A ello se suma que por su atractivo físico -puede llegar a medir hasta 30 centímetros- en muchos países ingresó como mascota exótica (adquirida en el comercio ilegal), la cual luego fue liberada en el medioambiente causando un grave daño al ecosistema. 

Ante este tipo de detecciones, el SAG reitera la importancia de no ingresar a Chile con caracoles pues representan un riesgo no solo por ser una peligrosa plaga silvoagropecuaria, sino como portadores de graves enfermedades para las personas. El llamado a la ciudadanía es que ante la sospecha de la presencia de este caracol terrestre en el país, no se le manipule y se ponga de inmediato en contacto con el SAG a través de su call center, llamando al 223451100 o escribiendo al mail oficina.informaciones@sag.gob.cl.

Región de Coquimbo conmemoró el Día de los Campesinos y Campesinas en Plaza de Armas de La Serena

Visibilizar y valorar el aporte productivo, económico, social y cultural de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena. Ese fue el objetivo que tuvo la conmemoración del Día de las Campesinas y Campesinos 2023 en la región de Coquimbo, jornada organizada por el Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP y que se llevó a cabo en la Plaza de Armas de la comuna de La Serena.

“Me sentí muy emocionada, porque asistió mucha gente, muchos dirigentes campesinos, y eso es realmente hermoso, que la gente se tome estos espacios y que disfrute de una conmemoración que estuvo maravillosa. Este tipo de actividades une a los campesinos con las autoridades y nos permite reflexionar sobre la labor que se realiza en el campo. Estoy feliz, porque la actividad estuvo muy bonita”, manifestó Dulia Peralta, presidenta del CAR.

La conmemoración contó con una exhibición de productos campesinos que congregó a usuarios y usuarias de INDAP de distintas comunas de la región. Además, se realizó una ceremonia donde se reconoció a dirigentes, dirigentas, productoras y productores por su contribución al sector rural, y también hubo números musicales y lectura de poemas, para finalizar con una Cocina Campesina, donde un chef hizo una degustación de platos con productos de los agricultores presentes en los estands.

 

Día Campesinos Coquimbo 2

 

El delegado presidencial regional, Rubén Quezada, expresó que esta actividad “es una forma de reconocer y agradecer la importante contribución que realiza la Agricultura Familiar Campesina e Indígena a la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional del país. Como parte del gobierno del Presidente Boric, somos conscientes de este significativo rol que cumplen las mujeres y hombres que trabajan la tierra, y por eso recalcamos que estamos comprometidos con entregarles las herramientas necesarias para que su labor siga creciendo  y aportando identidad a los territorios”.

La directora regional (S) de INDAP, Tonya Romero, señaló que el mundo rural merece este tipo de reconocimientos, “porque la contribución que realizan al país es enorme. La Agricultura Familiar Campesina e Indígena representa el 85% de las explotaciones agropecuarias que se desarrollan en Chile, y sumado a eso, otorga tradiciones y cultura, y por eso esta significativa fecha nos permite enaltecer y reflexionar sobre el significativo rol de los y las habitantes del campo. Desde INDAP aprovechamos de agradecer a los dirigentes integrantes de nuestro Consejo Asesor Regional, que pusieron el cariño y motivación en la ejecución de esta exitosa actividad”.

Junto con valorar la labor que realizan día a día las campesinas y los campesinos, el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, hizo hincapié en que “desde Minagri somos conscientes que la Agricultura Familiar Campesina e Indígena es el motor de la soberanía y seguridad alimentaria de Chile, y sabemos que para fortalecer su trabajo se requiere de importantes esfuerzos de política pública, los que como gobierno estamos realizando, y una muestra de ello es que durante mayo se lanzó la Estrategia de Soberanía para la Seguridad Alimentaria”.

 

Día Campesinos Coquimbo 3

 

La actividad contó con el importante apoyo y colaboración de la Municipalidad de La Serena, cuyo alcalde, Roberto Jacob, valoró la generación de este espacio y relevó la labor de los habitantes del mundo rural: "Ellos son la historia viva del campo, son herederos del gran cambio de la Reforma Agraria, que mejoró las condiciones de las campesinas y campesinos de Chile y de nuestra comuna, que es en gran parte territorio rural. Un saludo sincero y mi reconocimiento, porque son parte fundamental de nuestro país, en especial por la sabiduría en materia alimentaria", sostuvo.

El Día de las Campesinas y los Campesinos se conmemora cada 28 de julio y constituye un espacio de conmemoración de la fecha de la publicación de las leyes de Reforma Agraria N° 16.640 y la ley N° 16.625 de Sindicalización Campesina, en 1967, durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva.

En el Día de las y los Campesinos Presidente Boric recibe regalo de artesano de Quinchamalí, zona fuertemente afectada por los incendios

Luis Pérez, artesano de la región de Ñuble, fue el creador de la pieza luego de haber estado entubado 45 días por COVID-19. El oficio lo aprendió como una terapia de sanación junto a su madre, la reconocida artesana Eugenia Sepúlveda Valenzuela, Tesoro Humano Vivo 2019 Alfareras de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca.  

“Me siento muy orgulloso, pero no por mí, sino por la gente de Quinchamalí, sobre todo por lo mal que lo hemos pasado producto de los incendios. Además, nuestra artesanía es un trabajo muy esforzado y con esto se valora lo que hacemos”. Fueron las primeras palabras del artesano de Quinchamalí Luis Pérez, al enterarse que una de sus creaciones estaba en manos del Presidente Gabriel Boric Font, quien la recibió como obsequió por parte de las organizaciones nacionales  campesinas e INDAP, en la Conmemoración del Día de Las Campesinas y Los Campesinos de Chile que se llevó a cabo este viernes 28 de julio en La Moneda.

El proceso de fabricación del obsequio, una fuente de greda tallada con una aguja de vitrola, es 100% hecho a mano y dura cerca de 1 semana. “Esto lo aprendí con mi mamá, ella ha trabajado toda una vida en esto y yo he estado con ella mirando y aprendiendo. Me motiva seguir con esto y que no muera la tradición. Nosotros somos 6 hermanos y soy el único que se dedica a esto”, comentó.

LA ARTESANÍA COMO TERAPIA

El ahora artesano Luis Pérez tuvo un cambio rotundo en su vida hace 4 años. “Yo trabajaba en plataformas marítimas, me metía mar adentro por 20 días, pero me dio COVID-19 al principio de la pandemia, estuve entubado 45 días y ahí quedé con los pulmones y el corazón malo. Ahí comencé a dedicarme a la artesanía, fue parte de mi proceso de sanación, fue mi terapia, y ahora no la cambio por nada. La artesanía junto con mi madre, me ayudaron a pararme de nuevo”, relató.

Volver a tejer 2023

 

Para su madre Eugenia Sepúlveda Valenzuela, Tesoro Humano Vivo 2019 y también artesana de Quinchamalí, es un orgullo tener a un hijo artesano. “Me siento feliz y orgullosa de mi hijo, y feliz de que esta pieza de loza tan importante para nosotros como familia, llegue al Presidente”.  

Además, agregó: “Le aconsejamos al Presidente que la ocupe como frutera, o para hacer asaditos, para hacer ensaladas o para la utilidad que él le quiera dar. Esa pieza está cocida a mucha temperatura por lo que no requiere ningún cuidado especial, no le va a pasar nada”, finalizó.

La alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca se encuentra en la Lista de Salvaguardia Urgente de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. La comunidad reconoce un universo de 70 artesanas y 7 artesanos que son oficiantes de la alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca. 25 artesanas alfareras portadoras de esta tradición son usuarias de INDAP, atendidas por el Área de INDAP Chillán.

 

Productores y cooperativas del Maule y Ñuble participaron en sesión de la Mesa Interregional del Vino

Una treintena de agricultores y dirigentes vinculados al rubro del vino y la uva vinífera de las regiones del Maule y del Ñuble, participaron en Cauquenes en la segunda sesión de la Mesa Interregional del Vino, impulsada por el Ministerio de Agricultura.

Encabezaron esta actividad, el subdirector nacional del INDAP, César Rodríguez; los seremis de agricultura de Maule y Ñuble, Ana Muñoz y Antonio Arriagada, respectivamente; el director regional (S) del INDAP Maule, Luis González; la directora regional del INDAP Ñuble, Fernanda Azocar; los directores regionales y representantes de INIA Raihuen, SAG, FIA, CORFO, ProChile, Sercotec y ODEPA, entre otros servicios del agro. También asistieron el delegado presidencial regional del Maule, Humberto Aqueveque y el delegado presidencial provincial de Cauquenes, Claudio Merino.

El subdirector nacional del INDAP explicó que esta mesa de trabajo nació tras una reunión realizada en Parral y en la que tomaron parte el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y dirigentes viñateros del Maule y Ñuble. El objetivo de ese encuentro fue crear una instancia conjunta para abordar problemática y desafíos del sector.

“Uno de los problemas centrales son los bajos precios que tenía la uva, fundamentalmente en esta temporada, pero que es una crisis de precio que viene proyectándose durante los últimos años. Para abordar este tema se han definido cuatro ámbitos: primero, reforzar la asociatividad y el cooperativismo; segundo, reforzar la legislación vitivinícola y la fiscalización de la cadena productiva, especialmente en la búsqueda de una mayor trasparencia del mercado; tercero, generar acceso al conocimiento, a las inversiones y a la tecnología del sector; cuarto, acceder a mejores espacios de comercialización. Estos elementos estamos trabajando para desarrollar un plan estratégico que permita profundizar lo avanzando. No hay que olvidar que las distintas instituciones del ministerio de agricultura, del ministerio de economía y ProChile, han estado reforzando esta labor con el sector de viñateros en los aspectos ya mencionados; vamos a intentar construir una agenda para los próximos años para reforzar esta labor”, detalló César Rodríguez.

 

Maule-Sesión-Mesa-Interregional-Vino (2)Interior

 

En la jornada se abordaron diversas temáticas vinculadas al rubro, como la legislación y normativa del vino, a partir de una presentación realizada por profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG); producción y tecnología del vino, a cargo del INIA; apoyos a los productores del rubro y estrategias impulsadas por INDAP. También se discutieron temáticas referidas a la promoción, comercio y fomento al sector, guiadas por representantes de ProChile y CORFO.

Productores y representantes de los diferentes organismos gubernamentales participaron en un taller de discusión, espacio en el que expusieron sus principales inquietudes, sugerencias y propuestas para avanzar en el desarrollo del sector.

El encuentro culminó con una presentación de Paul Burlot, representante del Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas, quien compartió su experiencia en el tema de la asociatividad y cooperativismo.

 

Maule-Sesión-Mesa-Interregional-Vino (5)Interior

 

La próxima jornada de encuentro de la Mesa Interregional del Vino se realizará a fines del mes de septiembre en la región de Ñuble.

INDAP invita a productores campesinos a completar Encuesta de Satisfacción Usuaria MESU

Un llamado a los pequeños productores y productoras agrícolas del país a completar la Encuesta de Medición de Satisfacción Usuaria (MESU) 2023, cuestionario que se aplica anualmente desde 2015 para recoger la opinión de la ciudadanía sobre su experiencia y la calidad de atención recibida en los servicios públicos, formuló el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).  

MESU es un instrumento que, basado en la recolección y análisis de datos cuantitativos y cualitativos, permite estimar la satisfacción de los usuarios en relación al último trámite realizado en una institución pública considerada en el proceso de evaluación. Su implementación e interpretación de datos busca identificar las oportunidades de mejora en la entrega de atención y servicios, considerando las necesidades de la población. 

La encuesta comenzará a aplicarse a fines de este mes y se extenderá hasta octubre próximo. A nivel nacional, son 16 ministerios y 67 servicios los organismos que participan de este diagnóstico. MESU 2023 se aplica a partir de una metodología desarrollada por la Secretaría de Modernización del Ministerio de Hacienda y aporta datos actualizados de la percepción de los usuarios. 

 

Funcionarios-INDAP-Terreno (10)Interior

 

El Ministerio de Agricultura participa de este proceso a través de tres sus servicios: el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Corporación Nacional Forestal y de Protección de Recursos Naturales Renovables (CONAF). 

Desde INDAP se resaltó la importancia de que los pequeños agricultores y agricultoras acreditados ante la institución participen de este diagnóstico. El director nacional de este organismo, Santiago Rojas Alessandri, señaló que “para el éxito de este proceso es relevante la participación de los productores y productoras que recurren a INDAP a través de los distintos instrumentos y programas que ponemos a su disposición. Una alta tasa de participación es clave para que los resultados sean representativos a nivel nacional”. 

Rojas Alessandri llamó a todos los funcionarios y funcionarias de INDAP a informar y promover la participación en las familias campesinas en este proceso. “Inviten a los productores y productoras a participar; que ingresen al sitio satisfaccion.gob.cl/ y completen el cuestionario. La voz de todos ellos es importante para una mejora continua de INDAP. Medir la satisfacción que la ciudadanía declare sobre la atención recibida permite perfeccionar el trabajo del Estado e introducir mejoras en sus procesos, teniendo como foco principal el impacto que esto tiene en la población”, expresó el director nacional del INDAP. 

 

Apicultora-INDAP-Valparaíso-Interior

 

El cuestionario base considera evaluaciones globales del servicio, como indicadores de satisfacción de la experiencia (facilidad, resolución y agrado), principal canal utilizado y habilitación y nivel de conocimiento de las funciones básicas de la institución, entre otros.

Familias artesanas aymara mantienen vivo el traspaso del tejido de alpaca en la región de Tarapacá

El traspaso de un oficio, además de abrir nuevos caminos y oportunidades para el desarrollo de los hijos que tienen sus propios anhelos, pareciera ser más que una impronta en los padres que se han desarrollado en el campo: una decisión compartida con las circunstancias de vida, de convicciones que posea cada grupo familiar, además de la crianza y buena comunicación que se tuvo en la niñez.

Con algo de esto nos encontramos al conversar con quienes son protagonistas en la producción del evento textil, que está llevando a cabo, por estas semanas, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en la región de Tarapacá, con la séptima versión de su Mercado Textil, evento que culmina esta semana con una actividad presencial, a través de un desfile de artesanía aymara, este sábado 29 de julio, en Mall Zofri.

Nayareth Challapa Aranibar (25) es una joven, hija de una mujer agricultora y ganadera de origen aymara, que conjuga perfectamente una apertura a buscar nuevos horizontes aspiracionales, como todo joven, en lo educación formal, pero sin dejar de lado el aprender y entender las tradiciones y entendimiento del porqué de la existencia de aquellas prácticas ancestrales de los antepasados.

 

Nayareth-Interior1

 

Nayareth es una de los cinco hermanos que conforman la familia de Miriam Aranibar, madre, agricultora, ganadera y artesana integrante de la agrupación de artesanas de Monte Huanapa, de la localidad de Cariquima, quien por estos días es protagonista, junto a otras mujeres artesanas, del Mercado Textil, que se está llevando a cabo a través de las redes sociales de INDAP, en la región de Tarapacá (Facebook Mercado Campesino Tarapacá).

De profesión Trabajadora Social y madre de una niña, Nayareth fue parte de las hijas de las artesanas, que participaron de la producción comercial de las distintas prendas trabajadas por las artesanas, para lo cual participó de la sesión de fotos, modelando distintos tejidos, como también el participar del desfile de estos textiles, próximo a realizar el sábado 29 de julio, en Mall Zofri.  “Bueno además de apoyar a mi madre, desde pequeña me enseñaron esto de saber tejer con estos sistemas, en mi caso con la técnica de cuatro estacas.  Mi mamá además me hacía ordenar la lana por colores y me explicaba el por qué se hacía de tal forma. Posteriormente, cuando mis padres decidieron acercarse a la ciudad, para dar continuidad a mis estudios, mi madre continuó con este oficio, a través del sistema a pedales, debido a que el espacio que se necesita es más reducido.  Esto último, y ya estando más grande -agrega esta joven-  me permitió tener más conocimiento, para saber tejer con el sistema de pedales”; aprendizaje que ha permitido a Nayareth saber de esta técnica, con la sapiencia de su madre, traducir a través de sus manos, telares como bufandas y chales, oficio “que además quise profundizar un poco más, cuando tuve a mi hija y me dediqué ese tiempo, por cerca de un año a estar en casa, permitiéndome tener la posibilidad de criarla, así como poder estar con mi madre”.

Precisamente, desde la mirada de las madres y tejedoras, Nilda Vilca Pérez, quien es parte de una agrupación de tejedoras artesanas, de la comuna de Camiña, el traspaso de este oficio se materializó con su nieta, quien a sus 15 años ya sabe la técnica de cuatro estacas y a dos pedales.  No obstante, este conocimiento no se ha perdido en su núcleo familiar directo, ya que “mis hijos. -nos comenta-  que son tres hombres, no sólo se ha traspasado en dos de ellos, a sus esposas, sino también ellos mismos, por su inquietud, desde pequeños preguntaron a su padre y el traspaso que tuvo antes con su abuelo, del uso y práctica del tejer en hombres, para tener sus propias prendas, pantalones, por ejemplo. Antiguamente era común que el hombre también tejiera su ropa”, comenta esta artesana, agricultora y ganadera, con tono de orgullo, al comentar este traspaso y herencia cultural, que aún prevalece en su familia.

 

Nilda-Interior1

 

Para el director regional (S) del INDAP Tarapacá, Felipe Martínez, este conocimiento, “más allá de la elaboración de las prendas y su traspaso a las nuevas generaciones, da cuenta de la importancia que ocupa este oficio en las usuarias de INDAP, quienes además de ser mujeres agricultoras y muchas de ella ganaderas, han hecho de esta actividad conexa, como es la artesanía textil un importante patrimonio cultural inmaterial, en lo que conlleva el transmitir sus conocimientos y técnicas a otras personas”, en particular dentro de sus comunidades, con el desafío de que puedan llegar a ser un legado.  “De ahí la importancia del poder contar con estos espacios de comercialización, como es el Mercado textil, para exponer estos trabajos de primera calidad, las cuales son hechas en fibra de alpaca”, comentó la autoridad.

De esta manera, este traspaso de prácticas, no sólo textiles, sino además agrícolas y ganaderas aún prevalecen en las nuevas generaciones, ya que, como nos comenta Nayareth, son parte de “nuestra vida cotidiana.  Yo, por ejemplo. -agrega ella-  cuando estudiaba mi carrera profesional en Antofagasta y llegaban las vacaciones de enero, me iba a casa, en Cariquima y pasaba los veranos en familia, acompañada de la cotidianidad propia de las labores tanto agrícolas como ganaderas.  Por lo menos en mi caso como familia, esto es muy común entre nosotros como hermanos”, detalló.

Hoy, desde la producción del mercado textil, que llevó a varias hijas a apoyar a sus madres tejedoras, a vestir sus prendas, para impulsar sus emprendimientos, también mostró en su entramado familiar el valor de entender esta técnica como una práctica cultural.  “El traspaso consiste en saber el trasfondo de esos diseños que estás modelando.  Ahí te das cuenta de saber entender esta mano de vuelta que uno hace con el trabajo de las madres y abuelas, al momento de seguir otros caminos, pero sin perder tus raíces”, nos comenta Nayareth, resaltando que “esa comunicación es fundamental con la mamá”, impresión que es compartida por Nilda Vilca, ya que “esto no puede perderse y lo mejor, que aún hay interés en los hijos y nietos, y por supuesto de uno, al querer también enseñar este oficio”, comentó.

 

Nayareth-Interior3

 

INDAP Tarapacá, a través de sus diferentes instrumentos como las asesorías especializadas y de sus programas como Gestor Comercial, de Asociatividad Económica y de la Red de Mercados Campesinos, fomenta el desarrollo comercial de aquellas productoras que desarrollan actividades conexas, vinculadas a la artesanía textil, ya sea como personas naturales o como agrupaciones, tales como la Asociación Indígena Aymara Monte Huanapa, que son artesanas del sector de Cariquima; la Asociación Indígena Aymara Aymar Warmi, que congrega a artesanas de distintos sectores de la comuna de Colchane; el Grupo de Artesanas de Camiña y la Cooperativa de Aymar Sawuri, que agrupa a artesanas de distintos lugares del Tamarugal.

Frutilleros de Chanco y Pelluhue recibieron recursos provenientes del convenio GORE-INDAP

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, se dirigió hasta la comuna de Pelluhue, para realizar la entrega de incentivos INDAP - GORE a 268 pequeños agricultores de las comunas de Chanco y Pelluhue, recursos que los apoyarán frente a las problemáticas como el alto precio de fertilizantes e insumos agrícolas, problemas de mercado y problemas fitosanitarios en cultivos.

Desde el Gobierno Regional del Maule se señaló que el objetivo del proyecto es apoyar a los pequeños productores de frutillas, que se vieron afectados por la plaga del nematodo de la frutilla y han visto mermada su producción; proyecto representa una inversión de $2.788 millones a 2 años plazo 2023-2024 para el Gobierno Regional del Maule.

Hoy estamos cumpliendo un compromiso que hicimos en el verano junto a nuestras autoridades, y por eso quiero agradecer al INDAP, porque siempre que tenemos una necesidad desde el Gobierno Regional, nos juntamos para acudir en ayuda de nuestros agricultores, ellos siempre han estado disponibles para ayudarnos con los programas, que permitan llegar con ayuda necesaria para sacar adelante la agricultura campesina en el Maule”, indicó  la Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo.

 

Entrega-Incentivos-Frutilleros-Convenio-INDAP-GOREMaule-Interior1

 

La autoridad regional agregó que “lo importante es que estamos cumpliendo los compromisos con nuestros agricultores de Cauquenes, y lo más importante, es que seguiremos trabajando con nuestros apicultores, viñateros, hortaliceros, ganaderos, y un sinfín de programas que estamos trabajando con el INDAP”.

“La gran razón de esta actividad, es cumplir la promesa que se hiciera la autoridad de poder ayudar a los agricultores frutilleros afectados por el nematodo de la frutilla y además por los bajos precios, ellos se acercaron a la gobernadora, ella acogió la solicitud y nosotros sólo fuimos el instrumento para hacer llegar los recursos a estos agricultores.  Esta ayuda que estamos entregando les permitirá echar a andar sus cultivos”, manifestó Rodrigo Garrido, Jefe Regional de Operaciones del INDAP Maule.

 

Entrega-Incentivos-Frutilleros-Convenio-INDAP-GOREMaule-Interior2

 

Durante este 2023 gracias al convenio entre GORE - INDAP, se entregarán $1.353 millones y medio a un total de 731 agricultores frutilleros de la Provincia de Cauquenes, y los mismos agricultores recibirán un nuevo incentivo durante el año 2024.

 

¿Qué pasa con el clima?: Próximos escenarios y rol “estratégico” de la Agricultura Familiar Campesina

El académico y doctor en Bioclimatología, Fernando Santibáñez, analizó en Nuevos Campos el estado del clima en Chile y el mundo, recomendó medidas preventivas y apostó a un plan integral para la pequeña agricultura. Escúchelo y revise fragmentos del diálogo aquí.

Estamos en un momento crucial en que el clima está transitando hacia un estado bastante más inestable, más riesgoso y algo más hostil para la actividad agrícola”. Con esa base el Ingeniero Agrónomo y doctor en Bioclimatología, Fernando Santibáñez Quezada,  comienza su detallado análisis sobre el comportamiento en los últimos meses del Cambio Climático en Chile, acciones preventivas de aquí a fin de año y especialmente los caminos para la sobrevivencia de la Agricultura Familiar Campesina.

Pionero en esta investigación en el país y conocedor de la pequeña agricultura por su trabajo en terreno y su participación en la serie de seminarios sobre Cambio Climático, adaptación y modernización organizados por INDAP, el experto agroclimatólogo se explayó en el programa radial Nuevos Campos sobre las posibilidades para este sector “estratégico” social y económicamente. Y clave, enfatiza, para la Seguridad Alimentaria.

Volver a tejer 2023

 

La acción de la Corriente del Niño en los próximos meses, los efectos que puede traer la presencia en paralelo de lluvias tardías de primavera con olas de calor, y otras medidas de mediano y largo plazo, son parte de esta conversación. Aquí advierte que a partir de la floración “habrá que tener mucho cuidado con la fitosanidad de nuestros cultivos porque podría ser un año particularmente desfavorable desde esa perspectiva”.

El autor del Primer Atlas del Cambio Climático en Chile y académico de la Universidad San Sebastián señala en este diálogo que “estamos en un momento de madurez en conocimientos” y que “solo falta ponerse de acuerdo en las políticas públicas y las herramientas” porque las y los agricultores “tienen la decisión, tienen la energía para hacerlo (...) Están llenos de ideas”.

Llevado a una escena de parras patrimoniales en Santa Juana que a poco más de un mes de los incendios forestales, entre los racimos chamuscados, ya brotaban con hojas verdes, el profesor Santibáñez señaló su confianza en como el empeño de las mujeres y hombres por mantenerse en el campo va en línea con la fuerza de la naturaleza.

“Es maravilloso ver como las plantas al igual como el ser humano se defienden con todo lo que tienen contra estas amenazas. Es notable. Me ha tocado verlo también no solo en parras, en olivos. He visto como olivos quemados por completo se han rehecho y vuelto a brotar con un tesón increíble”, apunta. Esto tal como el agricultor, agrega, “que se para en la mañana y dice: ´esto tiene que continuar’, lo que considero que es ejemplar. Lo que la falta son los recursos, porque esto no basta con voluntades”.   

A CONTINUACIÓN FRASES SELECCIONADAS DEL PROFESOR FERNANDO SANTIBAÑEZ EN NUEVOS CAMPOS

¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON EL CLIMA EN EL MUNDO?

“Estamos en un momento crucial en que el clima está transitando hacia un estado bastante más inestable, más riesgoso y algo más hostil para la actividad agrícola, es quizás esta actividad la más sensible frente a los cambios en el clima en el futuro”.

“Lo que está pasando a nivel mundial es que se está desorganizando un poco el clima, se están extremando los eventos, tanto las sequías, las lluvias, las ondas de calor y de frío”.

LA CORRIENTE DEL NIÑO FRENTE A CHILE

“Este año marca un cambio, después de 14 años de sequía por primera vemos instalarse en nuestras costas un Niño, es decir aguas calientes en el océano todo lo cual hace que el anticiclón, que es nuestro gran problema porque es como un centro de alta presión que no deja pasar a los frentes hacia nuestro continente, sobre todo hacia la zona central, en año del Niño se retira dejando la puerta abierta para que los frentes puedan entrar y traer lluvias. Entonces este año marcaría un quiebre en la tendencia de la sequía, no estamos esperando un año especialmente muy lluvioso, porque es un Niño de una intensidad media a leve, por tanto tenemos promedios de lluvia que se acerquen un poquito más a la condición normal”.

 “Ahora cuando decimos normal ya ni siquiera sabemos de qué estamos hablando. En la región de Santiago en el pasado eran de 360 milímetros hasta los años 70, luego entre los 90 y los 2010 hablamos de 320 milímetros y hoy hablamos de 280 milímetros como normal para Santiago. Quedémonos con esa última cifra, debiéramos acercarnos a ese valor”.

LOS CULTIVOS FRENTE A LA MEZCLA DE LLUVIAS Y CALOR

“Este año, como es un año de Corriente del Niño, estamos esperando lluvias de primavera, lluvias muy tardías, por lo tanto se van a juntar lluvias tardías con altas temperaturas de primavera y esa es la combinación perfecta para tener cuadros sanitarios desfavorables”.

“Lo que ha pasado es que han ido disminuyendo los días de lluvias por año. Está lloviendo un 70% días que antes, y eso se ha ido concentrando en muy pocas lluvias bastante generosas y muchas lluvias pequeñas. La intensidad ha aumentado en ciertos casos lo cual para la topografía que tenemos en Chile es peligroso porque producen crecidas como acabamos ver y también puede producir daños, dependiendo de la época, importantes a nuestra agricultura ya sea tendiduras en el caso del trigo, enfermedades, manchado, caída, problemas sanitarios, en fin”.

 “Este es un año en que habrá que tener mucho cuidado a partir de la floración, mucho cuidado con la fitosanidad de nuestros cultivos porque podría ser un año particularmente desfavorable desde esa perspectiva”.

UN PLAN “INTELIGENTEMENTE PREPARADO”

“Se trata de dificultades que vamos a tener que enfrentar con un plan inteligentemente preparado. Es tarea de todos diseñar un plan para saber cómo y por donde tenemos que transitar hacia una agricultura más adaptada hacia una condición climática que no conocíamos, con distintas disponibilidades de agua, distintos extremos, casi como una cosa corriente en el futuro”.

“Es extraordinariamente importante desarrollar esa capacidad de prevención porque hay instrumentos, tenemos en qué apoyarnos para transmitir a los agricultores una visión de futuro que les permita irse preparando para situaciones adversas. Es absolutamente necesario que dispongamos sistemas de prevención, monitoreo y alerta frente a todas estas eventualidades porque hoy día existen instrumentos para aquello”.

¿CÓMO ESTÁN PREPARADOS LOS AGRICULTORES? 

“Para estar preparado necesitamos dos cosas: primero tener una buena información sobre cuál es la amenaza que estamos enfrentando, y segundo tener la capacidad de reacción, y ahí es donde el pequeño agricultor no tiene las mismas herramientas que tiene probablemente la gran agricultura”.

“El pequeño agricultor no puede hacer esas inversiones por lo tanto está más vinculado a los riegos que el Cambio Climático le puede traer. Por lo demás la gran agricultura tiene capacidad de reinvertir en un lugar distante, pero un pequeño agricultor no tiene esa posibilidad”.

EL ROL ESTRATÉGICO DE LA PEQUEÑA AGRICULTURA

 “Conocida la tremenda función social que cumplen los pequeños productores cual es la de poner los alimentos en nuestra mesa, son los pequeños productores los que generan la producción de lo que consumimos día a día, las hortalizas las legumbres, en fin. Por lo tanto es casi un deber de toda la sociedad recurrir en salvataje de la pequeña agricultura. Así lo han entendido instituciones internacionales como FAO, así lo han entendido instituciones como INDAP, así lo ha entendido el Ministerio de Agricultura, porque la pequeña agricultura no puede morir, juega un rol social, económico seguridad alimentaria, es una agricultura estratégica”.

“Para eso hay instrumentos, el Estado tiene instrumentos, tiene la Ley de Riego que en su versión renovada hoy día se puede focalizar mucho más en el pequeño agricultor, pero habrá que crear otros instrumentos. No existe una ley de Adaptación al Cambio Climático por ejemplo para otras acciones, porque son muchas otras las acciones que hay que implementar como protección de cultivos, mallas, techo protector, producción en invernaderos, hay algunos instrumentos que permiten financiar eso, construcción colectiva de reservorios de agua por grupos de agricultores que puedan hacer estaciones de bombeo y reservarla, etc.”

LA RESILIENCIA DE LAS PLANTAS

“Es maravilloso ver como las plantas al igual como el ser humano se defienden con todo lo que tienen contra estas amenazas, es notable, me ha tocado verlo también no solo en parras, en olivos. He visto como olivos quemados por completo se han rehecho y vuelto a brotar con un tesón increíble, y bueno el agricultor mismo que se para en la mañana y dice ´esto tiene que continuar’.  Lo que considero es que es ejemplar, lo que la falta son los recursos, porque esto no basta con voluntades”.

INDAP Y LA EXPERIENCIA DE LOS TALLERES DE CAMBIO CLIMÁTICO

“Felizmente ya tenemos la conciencia, la madurez y las intenciones de hacerlo están. Con esos talleres que hicimos con INDAP nos dimos cuenta cuan ávidos están los agricultores para echar a andar proyectos que les ayuden a ser más más resilientes, menos vulnerables”.

“Los agricultores tienen la decisión, tienen la energía para hacerlo. Yo me alegro mucho que hayamos podido hacer este recorrido por Chile preguntándoles a ellos mismos qué les gustaría hacer para adaptarse y fueron riquísimas las respuestas que se lograron, la materia prima la tenemos”.

SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA MANO DE MEDIANOS Y PEQUEÑOS AGRICULTORES

“Es notable ver como los pequeños productores están llenos de ideas y de ganas de hacer las cosas, los conocimientos también los tenemos, tenemos los escenarios, sabemos a qué nos enfrentamos. Entonces están todos los elementos para poder hacer un plan que al final lleve a nuestra agricultura a un salvataje que es lo que necesitamos, porque necesitamos Seguridad Alimentaria y precisamente la Seguridad Alimentaria va a llegar de la mano de los medianos y pequeños agricultores en Chile”.

Invitan a usuarios Prodesal y PDTI del Ranco a postular a recursos para ampliar o emprender negocios

Un total de $231 millones fueron destinados para los productores y productoras de la agricultura familiar campesina de los programas Prodesal y PDTI de INDAP de la Provincia del Ranco para que puedan postular a financiamiento para impulsar nuevas ideas de negocio o generar excedentes de su producción que les permitan aumentar sus ingresos.

La iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Los Ríos a través del Programa Territorial para Zonas Rezagadas, tiene como objetivo principal potenciar la capacidad productiva de la pequeña agricultura de las comunas de La Unión, Río Bueno, Lago Ranco y Futrono.

El gobernador Luis Cuvertino explicó que “uno de los componentes más importantes de la región es la agricultura familiar campesina, por lo que nos interesa difundir esta iniciativa que tenemos disponible a través del Programa Zonas Rezagadas de la Provincia del Ranco, para que todas y todos quienes desarrollan su actividad económica en la agricultura y que son beneficiarios de INDAP puedan postular los fondos con el objetivo de consolidar sus emprendimientos”.

La directora de INDAP Los Ríos, Alejandra Bartsch, invitó a los agricultores y agricultoras del Ranco a postular a los concursos que se llevan adelante por medio del convenio entre la institución y el Programa de Zonas Rezagadas del GORE. “Pueden postular usuarios y usuarias que pertenezcan a los programas Prodesal y PDTI que quieran hacer crecer sus negocios o que necesiten un incentivo para concretar una idea de negocio”, apuntó.

 

Concurso Ranco negocios 2

 

Los recursos transferidos para inversiones y equipamiento son canalizados mediante un concurso de proyectos de inversión, para lo cual se destinó un monto total de $231.600.000. Las propuestas pueden ser formuladas de manera individual o grupal, según las especificaciones de la iniciativa que forma parte del programa. El monto máximo de incentivo individual es de $1.800.000 y el máximo grupal, de $15.000.000, con un tope de $1.500.000 por cada integrante del grupo.

El concurso ya se encuentra abierto para la presentación de iniciativas de inversión y cierra el 16 de agosto. Para más información y postulaciones se debe acudir a las oficinas de área y de atención de las comunas de La Unión, Río Bueno, Lago Ranco y Futrono.

Acumuladores de agua se proyectan como solución para enfrentar la crisis hídrica en el secano de Ñuble

Francisco Garcés y Juan Arenas, usuarios de INDAP del sector San José de Colmuyao de la comuna de Cobquecura, región de Ñuble, son dos de los 10 pequeños productores agrícolas que apostaron por la instalación de estanques de acumulación de agua en sus predios, estrategia que les permitirá aumentar el potencial productivo de una agricultura tradicionalmente de secano.

Los agricultores recorrieron sus predios junto a la directora de INDAP Ñuble, Fernanda Azócar, quien llegó a la comuna para conocer esta innovación productiva implementada por el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Cobquecura y que busca hacer frente a la falta de agua que se ha hecho cada vez más aguda en el secano costero.

"Este acumulador me va a servir mucho", dijo Francisco Garcés, quien espera regar papas, porotos y probar suerte con maíz. "Primera vez que tengo riego acá", dijo entusiasmado el productor. "Hay que ir viendo cómo van a estar las condiciones del tiempo; si el año viene seco, se puede regar más", comentó, agregando que "sembrábamos papas, pero para el rendimiento no es lo mismo tenerlas sin riego, porque si llueve poco se va a cosechar menos, pero con la posibilidad de regar puedo cosechar mucho más".

Para Juan Arenas, que tiene hortalizas y frutales en modalidad agroecológica, el estanque "me ha servido mucho, porque me ha permitido trabajar todo lo que se ve aquí: paltos, limones, naranjos, olivos, y en pleno secano. He tenido todo el apoyo de INDAP, del Prodesal y del municipio", contó, mostrando los manejos que hace en su predio y que incluyen compostaje y vermicompostaje.

“Esta es una innovación que puede generar gran impacto en el agro del secano”, indicó la directora de INDAP Ñuble, Fernanda Azócar, ya que responde a la necesidad de contar con agua para los cultivos y, de esta forma, mejorar el rendimiento productivo.

Los acumuladores se implementaron con el apoyo del municipio de Cobquecura, que realizó las excavaciones, generando un importante ahorro para los productores. La geomembrana se instala con recursos de Inversiones de Fomento Productivo (IFP) de INDAP, que se entregan a través del Prodesal y que en Cobquecura brinda la posibilidad de contar con riego y eventualmente hacer frente a una emergencia como los incendios del verano pasado.

Programa Mujeres Rurales: campesinas de Cunco y Vilcún reciben recursos para fortalecer sus negocios

Más de 80 campesinas que forman parte del Programa Mujeres Rurales en las comunas de Cunco y Vilcún, en la región de La Araucanía, recibieron recursos de inversión por un total de $30 millones para fortalecer sus actividades productivas en diversos rubros agrícolas, principalmente alimentos elaborados.

La entrega de fondos se realizó en el sector 21 de Mayo de la localidad de San Patricio, en Vilcún, y contó con la participación de la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Sol Kaechele Mellado; el director de INDAP Araucanía, Pablo González Jara, y la directora regional de Prodemu, Claudia Bustos Carrasco.

“Junto con mi grupo, llamado Las Delicias, decidimos perfeccionar los productos agroelaborados que veníamos desarrollando hace un tiempo. Antes hacíamos solo mermeladas, pero ahora, gracias a las monitoras, estamos capacitadas para hacer encurtidos de verduras y frutas, y pastas. Nos sentimos agradecidas por los recursos, talleres y capacitaciones, ya que amplían nuestra mirada para ser un real aporte económico en nuestros hogares”, dijo la agricultura Silvia Soto.

 

Mujeres rurales de Cunco y Vilcún 2

 

Según el director de INDAP Araucanía, Pablo González, el Programa Mujeres Rurales fomenta la autonomía económica de las mujeres, dando énfasis a los lineamientos estratégicos del servicio sobre la incorporación de perspectiva de género en su oferta programática. “Es acompañado con una asesoría técnica, pero sobre todo está enfocado en el empoderamiento de la mujer, lo que va en línea con lo que plantea el gobierno del Presidente Boric, que es cambiar las relaciones dentro del hogar, que las campesinas generen recursos propios para ocuparse de ciertos temas”, apuntó.

Claudia Bustos, directora regional de Prodemu, destacó la importancia del trabajo junto a INDAP: “Aquí las mujeres se capacitan durante tres años, desarrollan sus capacidades técnicas y además se fortalecen socialmente y se empoderan de su rol, entonces al egresar lo hacen de manera muy potente”.