Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11199)

Total de Noticias (11199)

CON TUBERÍAS OPTIMIZAN RIEGO AGRÍCOLA EN SECTOR EL CONVENTO

Millonaria inversión de INDAP permitió entubamiento de casi un kilómetro de las aguas del tranque 3 La Viña en la comuna de Santo Domingo

Solucionar los problemas de pérdida de las aguas del tranque 3 la Viña y aumentar la seguridad de riego, eran las principales preocupaciones de los pequeños agricultores de la localidad de El Convento en la comuna de Santo Domingo. Lo que se concretó gracias a la construcción, en una primera etapa, de 965 metros de una red de tuberías hidráulicas en el sector.

La obra de riego, que se financió a través del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional, GORE, permitirá mejorar el sistema de conducción y los  problemas de infiltración y evapotranspiración de las aguas del tranque que tiene una capacidad de 50 mil metros cúbicos.

 “Bueno, para nosotros es un gran avance, porque antiguamente regábamos con el canal que teníamos y era complicado porque perdíamos mucha agua. Ahora con esto es más fácil, es abrir la llave y vamos a tener el agua. Es un tremendo avance, estamos felices. Esperamos continuar con la segunda etapa”, expresó Lucas Ortega, representante del grupo de regantes del tranque 3 la Viña.

El proyecto, que tuvo un costo de casi 26 millones de pesos, beneficiará más de 27 hectáreas de predios agrícolas destinadas principalmente a chacarería y praderas.

Al respecto, el director regional (s) de INDAP, Gerardo Verdugo, señaló que “esta obra es parte de las acciones que estamos desarrollando como institución para dar un mejor aprovechamiento al recurso hídrico. En este caso, estos agricultores podían acumular agua, pero las condiciones en que era distribuida, a través de canales sin revestimiento, hacía que las pérdidas fueran enormes. Con este entubamiento se logra evitar estas pérdidas y le da más rapidez a la llegada del agua, lo que permitirá llegar hasta la última parcela, que es lo que esperamos concretar con una segunda etapa que continuará este año con recursos del INDAP”.

A la ceremonia de inauguración de estas obras, asistió el director regional (s) de INDAP, Gerardo Verdugo, los equipos técnicos del Prodesal Santo Domingo 1 y 2 y los agricultores beneficiados con este proyecto.

 

 

FRENTE A LA SEQUÌA AGRICULTORAS DE ANDACOLLO EMPRENDEN NUEVOS DESAFIOS EN FLORICULTURA

En la comuna de Andacollo gracias a un convenio de INDAP-PRODEMU mujeres campesinas han logrado salir adelante con apoyo, fomento productivo y capacitación en manejo y cuidado de flores.

El convenio busca colaborar para apoyar eficientemente a las mujeres campesinas y/o pequeñas productoras agrícolas de familias rurales, contribuyendo al incremento de sus ingresos, consolidando  iniciativas económicas y productivas en la ruralidad regional.

Un grupo de seis mujeres, de la localidad de Laja, cuentan con un invernadero  con riego tecnificado y capacitaciones técnicas que han permitido la producción de hierbas aromáticas y stevia.

En tanto  en el sector de El Peñón  otro grupo de siete usuarias de INDAP que están bajo el convenio concretaron la plantación de alstroemerias, lilium y claveles gracias al aporte en la construcción del invernadero con riego tecnificado y esquejes, rizomas y bulbos.

Para la floricultora, Patricia Durán,  del sector de La Laja, “esto empezó como un  sueño  en que nosotras aceptamos el desafío, aunque tuvimos algunas dificultades, pero salimos adelante en donde todos nos ayudaron, los ejecutivos y nuestros maridos y logramos concretarlo; ahora sólo nos falta comercializar bien nuestras plantas, por eso Prodemu e INDAP han sido fundamentales”.

Eliana Castillo usuaria del sector  El Peñón señaló que “esto ha sido fabuloso porque hemos aprovechado esto al  100%, el compartir con amigas y ganar experiencias  que han  sido fundamental para  desarrollar nuestro invernadero y el tratamiento que tienen las flores y  una vez que termine el proyecto pensamos   en expandirnos y concretar esto como fuente de trabajo”.

 “Con los años de trabajo se espera que nuestras usuarias dedicadas a la agricultura tengan un nivel de desarrollo  satisfactorio,  el trabajo de Prodemu  en capacitarlas más  las inversiones  de INDAP para que ellas se puedan  desarrollar  sus proyectos y mejorar sus ingresos y calidad de vida”, manifestó el director (s) de INDAP Cristián Marín.

Los grupos de mujeres campesinas bajo el convenio INDAP-PRODEMU  reciben asesorías durante los tres años que permanecen en el programa en las áreas técnicas, formación personal, desarrollo de organización y en Gestión de negocios, además de Inversión para el emprendimiento y aprendizaje.

EXTIENDEN PLAZO PARA POSTULAR A RECURSOS DE MEJORAMIENTO DE SUELOS EN O’HIGGINS

Hasta el 28 de marzo se extiende el plazo para que los agricultores presenten sus planes de manejo en las agencias de Area de INDAP.

Podrán postular a estos beneficios todos aquellos agricultores/as actuales o potenciales clientes de INDAP de la totalidad de las comunas de la Región interesados en presentar Planes de Manejo, en el marco del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios.

Los subprogramas a los cuales pueden acceder en este cuarto concurso son Incorporación de Fertilizantes de Base Fosfatada; Incorporación de Elementos Químicos Esenciales;  Establecimiento de una Cubierta Vegetal en Suelos Descubiertos o con Cobertura Deteriorada;  Empleo de Métodos de Intervención del Suelo, entre otros Rotación de Cultivos, Orientados a Evitar su Pérdida y Erosión, y a Favorecer su Conservación; y Eliminación, Limpieza o Confinamiento de Impedimentos Físicos o Químicos.

El Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios es un programa del Ministerio de Agricultura, que ejecutan el SAG e INDAP. Se trata de incentivos económicos a las prácticas agrícolas que permiten mejorar la condición productiva de los suelos, factor clave para el desarrollo agropecuario.

Para postular a los sub-programas antes mencionados, se deberá entregar una carpeta con todos los antecedentes indicados en las respectivas Bases Regionales del Concurso, en las Agencias de Área de INDAP de la Región del Libertador Gral. B. O’Higgins, correspondiente a la ubicación del o los predios en que se pretenden realizar las prácticas de algunos de los subprogramas del SIRSD-S.

Las postulaciones deberán ser formuladas por profesionales y técnicos inscritos en el Registro Regional de Operadores del SIRSD-S vigente, ya sea del SAG o de INDAP, al 28 de marzo de 2014.

Las Bases Regionales del Concurso, junto a la Ley N° 20.412/2010, el Reglamento y sus modificaciones y la Tabla de Costos 2013, se encontrarán disponibles en la página web de INDAP  www.indap.gob.cl, como también en las Agencias de Área de INDAP de la Región del Libertador Gral. B. O’Higgins, en calidad de documento de consulta.

A través del SIRSD-S los agricultores pueden acceder a incentivos económicos destinados a cofinanciar entre el 50 y el 90% de los costos netos que le signifiquen los insumos, labores y asesorías técnicas requeridas para implementar  cada uno de los subprogramas.

 

CAMPESINOS DE CARTAGENA SE CAPACITAN EN EL AREA COMERCIAL PARA MEJORAR SUS NEGOCIOS AGRICOLAS

Actividad benefició a pequeños agricultores de la localidad de Lo Abarca y Lo Zarate que pertenecen al Programa de Desarrollo Local, Prodesal

Mejorar las competencias comerciales de los pequeños agricultores de la comuna de Cartagena, es el principal objetivo de la capacitación que se llevó a cabo en la localidad de Lo Zarate y que benefició a una docena de usuarios del Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP de esa comuna. 

La jornada estuvo a cargo del académico del Departamento de Gestión Agraria de la Universidad de Santiago de Chile, Luis Sáez Tonacca, quien abordó temas de aspectos generales sobre competitividad y acceso a mercados, así como lo que respecta al producto, precio, costos, registros y tipos de mercados.  

“Estas capacitaciones sirven para aclarar un poco en cómo debemos mejorar la forma de venta. Nos abre los ojos. En mi caso trabajo en lechugas costinas y para la próxima temporada quiero aplicar lo aprendido y sacar mejores precios a mis productos”, dijo el agricultor Juan Sarmiento, del sector de Lo Abarca.

Por su parte, Amelia Velásquez, que se dedica a la producción de cactus, señaló que “esto fue excelente. Me dejó muy claro cómo puedo mejorar la atención al cliente y ofrecer un buen producto. Fue tremendamente instructivo”. 

La capacitación es parte del plan anual de capacitaciones que tiene el Prodesal de Cartagena y que en este caso benefició a agricultores del rubro Hortalizas, ganadería y flores.

 

Para el director regional (s) de INDAP, Gerardo Verdugo, “estas capacitaciones buscan ir en directo apoyo de los pequeños agricultores para mejorar y fortalecer sus competencias comerciales, ya que son aspectos básicos dentro de la cadena productiva de los usuarios. El objetivo es que ellos puedan mejorar sus emprendimientos teniendo un impacto en su unidad productiva, así como en su calidad de vida”. 

CERTIFICAN A PRIMEROS AGRICULTORES CAPACITADOS POR CONVENIO INDAP/SENCE EN ATACAMA.

Pequeños productores agrícolas cuentan desde hoy con acreditación de ambos organismos para instalar y mantener sistemas de riego tecnificado.

Felices están 15 pequeños agricultores de San Pedro y otras localidades de la provincia de Copiapó, pues recibieron los certificados que acreditan su participación en el curso de la instalación , operación y mantención de riego tecnificado.

Los cursos corresponden a un convenio suscrito en 2013 entre INDAP y SENCE para desarrollar capacitaciones en la región que responden a demandas planteadas por lo agricultores y representantes de la pequeña agricultura famliar campesina de Atacama.

Para Víctor Robles, pequeño agricultor y miembro de la comunidad indígena Coya en la provincia y beneficiado con la capacitación “esto ha sido excelente, una aprendizaje más. Voy a poder hacer mi riego como corresponde, porque no teníamos todos los elementos técnicos para hacerlo antes. Todo lo que aprendí en este curso es vital para desarrollar nuestros cultivos, y no perder agua en estos momentos en que es tán difícil tener el recurso. El agua es un elemento que se está agotando y debemos hacer eficientes nuestras prácticas para tener cultivos con mejor calidad, en mi caso espinacas, rabanitos y cilantro”.

En tanto, la directora regional de INDAP María Angélica Osorio destacó que “los diez cursos que estamos dictando en la región permitirán capacitar a mas de 200 agricultores, son cursos de especialización de más de 3 días, lo que significa un sacrificio importante para quienes participan, pero también un gran beneficio ya que les permite acreditar sus capacidades y a su vez mejorar su propia producción agrícola”.

INDAP LOS LAGOS ABRE CONCURSO PARA OBRAS DE RIEGO ASOCIATIVO

Entre el 18 de marzo y el 11 de abril, los agricultores interesados podrán presentar sus proyectos de riego asociativo en las 14 Agencias de Área de INDAP Los Lagos.

INDAP abre un nuevo concurso para obras de riego y/o abastecimiento predial asociativo, cofinanciado por el Gobierno Regional de Los Lagos y la institución con un monto aproximado de 250 millones de pesos.

Podrán postular asociaciones formales o en vía de formalización, usuarios de INDAP que preferentemente cuenten con Servicios de Asesoría Técnica (SAT), del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), Alianzas Productivas y del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).  

Fidel Orellana, encargado regional de Riego, aseguró que “se trata de un proceso normal de llamado a concurso que busca sincronizar la época de análisis administrativo y construcción de las obras de riego, para que éstas se encuentren operativas el próximo verano, que es en definitiva cuando más se necesitan”.

El Director Regional de INDAP, Claudio Ernst, enfatizó en que “es necesario insistir sobre la gran necesidad  de riego que tiene la región. Por ello en estos últimos cuatro años se intensificó la inversión en esta materia y este concurso es otra prueba de aquello”.

“Es visible que en predios donde se realizaron inversiones de riego se mejoró considerablemente en calidad y productividad. Y esperamos que los proyectos que postulen a este concurso sean soluciones reales y definitivas para la escasez de agua que sufren muchos de los agricultores de la región en época estival” puntualizó Ernst.

Los agricultores interesados en postular tendrán plazo para presentar sus proyectos en las 14 Agencias de Área de INDAP Los Lagos a partir del martes 18 de marzo, hasta el viernes 11 de abril del presente año hasta las 16:00 hrs. Posteriormente los resultados serán publicados el día 30 de abril de 2014.

 

 

INDAP REFUERZA EXTENSIÓN AGRÍCOLA PARA POTENCIAR TRABAJO DE PRODUCTORES

Mediante la instalación de 15 parcelas demostrativas que mostrarán nuevas tecnologías y manejos, se espera reforzar el traspaso de conocimientos a los productores locales.

Incorporar nuevas tecnologías y manejos agrícolas para potenciar el trabajo de los pequeños agricultores es el objetivo de la implementación de 15 parcelas demostrativas por parte del Ministerio de Agricultura en la Provincia del Tamarugal, mediante un convenio de colaboración y traspaso de recursos entre INDAP y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

Estos ensayos buscan transformarse en verdaderas vitrinas tecnológicas-productivas donde se incorporarán elementos y herramientas que permitan a los agricultores ver in situ los resultados de un trabajo de investigación, extensión y transferencia que el INIA trabajará a través de los equipos territoriales que INDAP mantiene desplegados en Camiña, Huara, Pozo Almonte, Pica y Colchane.

“La concreción de este convenio es uno de los hitos más relevantes del año 2013, el cual fue finalmente firmado y entró en ejecución este  2014. Buscamos que estas parcelas sean verdaderos faros técnicos, de modo que los agricultores puedan ver algunas alternativas a su producción, ya sea mejorando lo que ellos hacen ancestralmente o implementando nuevas técnicas. También nos hemos permitido soñar a través del diseño y pronta puesta en marcha de dos parcelas demostrativas con tecnología de última generación, en este caso  hidroponía”, explicó el director regional de INDAP, Claudio Koplow.

Añadió que “con este convenio estamos cumpliendo nuestra misión institucional que es ser un servicio del Estado que busca fortalecer a los agricultores a través de la asesoría técnica y del fomento productivo”.

Francisco Tapia, encargado nacional de transferencia y tecnología del INIA, señaló que su institución tiene presencia nacional, a excepción de Antofagasta e Iquique. Expresó que a futuro esperan poder contar con una oficina en la ciudad, no como competencia para las instituciones locales, sino que para complementar el trabajo que se desarrolla en pos de la agricultura local. “La idea es sumarse y complementar porque en definitiva estamos acá por los productores, estamos para eso”, subrayó.

Sobre el trabajo que realizarán con INDAP, Tapia sostuvo que “las parcelas demostrativas son herramientas bastante importantes para mejorar la adopción por parte de los agricultores de diversas prácticas”.

 

“Por eso que el INIA se ha planteado una línea de trabajo orientada a trabajar con productores líderes, es decir con personas receptivas y abiertas a compartir los conocimientos que se generan en el proceso”, expresó.

ORGANIZACIONES CAMPESINAS DEL PAÍS ENTREGAN RESPALDO A MINISTRO DE AGRICULTURA

En su primera actividad oficial de trabajo, el titular de la cartera, Carlos Furche, enfatizó su compromiso con la pequeña y mediana agricultura, como objetivo principal de su labor al mando del Ministerio.

Considerada como la primera actividad oficial al mando del Ministerio de Agricultura, el Ministro Carlos Furche, encabezó durante esta mañana la primera reunión con las principales Organizaciones Campesinas del país, las que al finalizar el encuentro, le entregaron su respaldo y apoyo en el trabajo mancomunado que ambas entidades forjarán desde ahora en adelante.

La autoridad precisó que “nuestra prioridad es el trabajo con la pequeña y mediana agricultura, con el mundo de los trabajadores rurales, en la perspectiva de contribuir con el gran objetivo de nuestro Gobierno: reducir la desigualdad”.

En este sentido, Furche recalcó que la reunión resultó ser la instancia precisa para “ponernos de acuerdo en la forma de trabajar en conjunto con el mundo campesino. Como Ministerio les señalamos que las puertas están abiertas al diálogo permanente, a la cooperación mutua y en avanzar en la diversas inquietudes que nos han presentado las organizaciones”.

En el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar Campesina, la tarea del Ministerio de Agricultura, a juicio de Carlos Furche, será la de instalar una mirada de mediano y largo plazo de la importancia del sector agrícola para el desarrollo de Chile. “Queremos hacer visible eso, que no sólo seamos conocidos en las emergencias e instalar esta mirada con las diversas agrupaciones desde ahora en adelante”. 

Finalmente enfatizó la importancia de abordar la problemática de la sequía, la que será tratada a través de la creación de una figura interministerial que trabaje directamente con las carteras de Interior, Obras Públicas, Energía y Agricultura, “con el objetivo de abordar integralmente el problema, ya que la falta del recurso hídrico es un problema ahora y lo será en el futuro, por eso debemos ser más eficientes en su uso, invertir, generar medios que permitan recolectar de mejor forma el agua y esa es una tarea en la que el Gobierno se abocará”, señaló la autoridad ministerial. 

INDAP ENTREGA MAQUINARIA E INFRAESTRUCTURA AGRICOLA A CAMPESINOS DE CASABLANCA Y ALGARROBO

Incentivo se concretó a través del Programa de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP de INDAP y beneficia a casi 50 familias campesinas con proyectos que van desde motocultivadoras, hasta la adquisición de vaquillas

Hasta hace pocos días, la agricultora María Elvira Durán, del sector San José de la comuna de Algarrobo, usaba los caballos de su papá para poder arar la tierra y sembrar. Trabajo que desde ahora podrá hacer gracias a la adquisición de una moderna motocultivadora que le permitirá facilitar sus labores agrícolas, ahorrar tiempo y de paso fortalecer su producción.

Así como la señora María Elvira, son más de 45 los pequeños agricultores de las comunas de Casablanca y Algarrobo los beneficiados con proyectos de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP, de INDAP. Con una inversión que supera los 38 millones de pesos en incentivos, principalmente orientados a la compra de equipos motocultivadores, máquina esquiladora, centrífuga para producción apícola, invernaderos y adquisición de vaquillas.

Otra de las beneficiadas con una máquina motocultivadora  es la algarrobina Margarita Basualto, “para mí es muy importante. Me va a servir para cultivar la tierra, porque uno con la edad ya se cansa y esto va a ser un alivio. Voy a poder ahorrar dinero porque había que arrendar tractor y la siembra se hacía con caballo. Esto no lo esperaba y estoy muy contenta”.

Los agricultores beneficiados con estos incentivos pertenecen a distintas localidades de ambas comunas entre las que se pueden mencionar Pitama, Las Raíces, Quepilcho, Las Dichas, Los Maitenes, El Terrón, Huallilemu, El Bochinche, Lagunillas, Lo Orozco, Lo Orrego, Lo Ovalle, El Carpintero, La Vinilla El Batro, La Esmeralda, La Rotunda, La Quinta, El Estero, El Yugo, El Yeco y Maquehua.

MECANIZACIÓN

El director regional (s) de INDAP, Gerardo Verdugo, valoró estos incentivos señalando que, “esto se enmarca en lo que como Ministerio de Agricultura a través de INDAP, hemos querido estimular. Ahora con estos motocultivadores, como el que recibió la señora Margarita,  van a poder manejar su terreno con mayor comodidad  sin necesidad de un caballo. Mecanizar y modernizar la pequeña agricultura, es la dirección en la que nosotros hemos apuntado”.

En la oportunidad los usuarios beneficiados, que pertenecen al Programa de Desarrollo Local, Prodesal, recibieron una capacitación para el uso y mantención de estos equipos.

Cabe destacar que esta primera entrega se enmarca dentro del primer llamado a IFP operación temprana donde se han beneficiado 16 usuarios por un monto equivalente a 14 millones en incentivos. Por otra parte, se está a la espera de los resultados del segundo concurso de operación temprana IFP, por el que se aprobarían 31 proyectos beneficiando a 33 familias campesinas con un monto en incentivos de 24 millones de pesos. 

A la entrega de las máquinas, que se realizó en el predio de la señora Margarita Basualto, asistió el director regional (s) de INDAP, Gerardo Verdugo, el alcalde de Algarrobo, Jaime Galvez, y los agricultores beneficiados.

AGRICULTORES DEL PRODESAL INDAP LISTOS PARA PARTICIPAR EN DIA DE CAMPO BIOLECHE 2014

Jornada de transferencia tecnológica se efectuará el 18 y 19 de marzo en el fundo Santa Matilde, en Los Ángeles.

Más de 1.500 pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Local – Prodesal INDAP de la Región del Biobío están confirmados para asistir al "Gran Día de Campo 2014" de la Cooperativa Agrícola y Lechera - Bioleche, a efectuarse el martes 18 y miércoles 19 de marzo.

Esta actividad, que organiza todos los años Bioleche, es una importante oportunidad de transferencia tecnológica y una plataforma de negocios, que se ha  posicionado como la principal muestra agrícola pública-privada del centro y sur del país. 

Según la jefa del Área INDAP Los Ángeles, Ingrid Parra, “el Día de Campo de Bioleche es una gran oportunidad de transferencia tecnológica para los pequeños agricultores, quienes pueden acceder a lo último en cultivos tradicionales e innovaciones, así como a demostraciones de maquinaria agrícola y charlas especializadas”.

César Hidalgo, encargado regional del programa Prodesal INDAP, agregó que “el miércoles 19, es el día orientado a la pequeña agricultura, donde Bioleche recibe a los más de 1.500 productores de Prodesal, con guías y asesoramiento idóneo para que ellos aprovechen al máximo el día de campo”.

Esta nueva versión contará además con la participación de 80 empresas proveedoras con nuevas tecnologías, tendencias y productos que ofrece el mercado agrícola nacional e internacional; así como de instituciones públicas como INDAP, SAG e INIA Quilamapu.


 

VENCE PLAZO PARA POSTULAR A INCENTIVOS ORIENTADOS A MEJORAR LOS SUELOS EN O´HIGGINS

El 18 de marzo vence el plazo para que se presenten las postulaciones en las agencias de Area de INDAP.

Podrán postular a estos beneficios todos aquellos agricultores/as actuales o potenciales clientes de INDAP de la totalidad de las comunas de la Región interesados en presentar Planes de Manejo, en el marco del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios.

Los subprogramas a los cuales pueden acceder en este cuarto concurso son Incorporación de Fertilizantes de Base Fosfatada; Incorporación de Elementos Químicos Esenciales;  Establecimiento de una Cubierta Vegetal en Suelos Descubiertos o con Cobertura Deteriorada;  Empleo de Métodos de Intervención del Suelo, entre otros Rotación de Cultivos, Orientados a Evitar su Pérdida y Erosión, y a Favorecer su Conservación; y Eliminación, Limpieza o Confinamiento de Impedimentos Físicos o Químicos.

El Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios es un programa del Ministerio de Agricultura, que ejecutan el SAG e INDAP. Se trata de incentivos económicos a las prácticas agrícolas que permiten mejorar la condición productiva de los suelos, factor clave para el desarrollo agropecuario.

Para postular a los sub-programas antes mencionados, se deberá entregar una carpeta con todos los antecedentes indicados en las respectivas Bases Regionales del Concurso, en las Agencias de Área de INDAP de la Región del Libertador Gral. B. O’Higgins, correspondiente a la ubicación del o los predios en que se pretenden realizar las prácticas de algunos de los subprogramas del SIRSD-S.

Las postulaciones deberán ser formuladas por profesionales y técnicos inscritos en el Registro Regional de Operadores del SIRSD-S vigente, ya sea del SAG o de INDAP, al 18 de marzo de 2014.

Las Bases Regionales del Concurso, junto a la Ley N° 20.412/2010, el Reglamento y sus modificaciones y la Tabla de Costos 2013, se encontrarán disponibles en la página web de INDAP  www.indap.gob.cl, como también en las Agencias de Área de INDAP de la Región del Libertador Gral. B. O’Higgins, en calidad de documento de consulta.

A través del SIRSD-S los agricultores pueden acceder a incentivos económicos destinados a cofinanciar entre el 50 y el 90% de los costos netos que le signifiquen los insumos, labores y asesorías técnicas requeridas para implementar  cada uno de los subprogramas.