FRENTE A LA SEQUÌA AGRICULTORAS DE ANDACOLLO EMPRENDEN NUEVOS DESAFIOS EN FLORICULTURA

En la comuna de Andacollo gracias a un convenio de INDAP-PRODEMU mujeres campesinas han logrado salir adelante con apoyo, fomento productivo y capacitación en manejo y cuidado de flores.

Autor: Indap

Coquimbo

El convenio busca colaborar para apoyar eficientemente a las mujeres campesinas y/o pequeñas productoras agrícolas de familias rurales, contribuyendo al incremento de sus ingresos, consolidando  iniciativas económicas y productivas en la ruralidad regional.

Un grupo de seis mujeres, de la localidad de Laja, cuentan con un invernadero  con riego tecnificado y capacitaciones técnicas que han permitido la producción de hierbas aromáticas y stevia.

En tanto  en el sector de El Peñón  otro grupo de siete usuarias de INDAP que están bajo el convenio concretaron la plantación de alstroemerias, lilium y claveles gracias al aporte en la construcción del invernadero con riego tecnificado y esquejes, rizomas y bulbos.

Para la floricultora, Patricia Durán,  del sector de La Laja, “esto empezó como un  sueño  en que nosotras aceptamos el desafío, aunque tuvimos algunas dificultades, pero salimos adelante en donde todos nos ayudaron, los ejecutivos y nuestros maridos y logramos concretarlo; ahora sólo nos falta comercializar bien nuestras plantas, por eso Prodemu e INDAP han sido fundamentales”.

Eliana Castillo usuaria del sector  El Peñón señaló que “esto ha sido fabuloso porque hemos aprovechado esto al  100%, el compartir con amigas y ganar experiencias  que han  sido fundamental para  desarrollar nuestro invernadero y el tratamiento que tienen las flores y  una vez que termine el proyecto pensamos   en expandirnos y concretar esto como fuente de trabajo”.

 “Con los años de trabajo se espera que nuestras usuarias dedicadas a la agricultura tengan un nivel de desarrollo  satisfactorio,  el trabajo de Prodemu  en capacitarlas más  las inversiones  de INDAP para que ellas se puedan  desarrollar  sus proyectos y mejorar sus ingresos y calidad de vida”, manifestó el director (s) de INDAP Cristián Marín.

Los grupos de mujeres campesinas bajo el convenio INDAP-PRODEMU  reciben asesorías durante los tres años que permanecen en el programa en las áreas técnicas, formación personal, desarrollo de organización y en Gestión de negocios, además de Inversión para el emprendimiento y aprendizaje.