Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11761)
Total de Noticias (11761)

En Petorca y en diálogo con productores INDAP inicia entrega de ayudas del Plan Siembra por Chile
En Petorca comenzó la entrega de incentivos para pequeñas y pequeños agricultores de la Región de Valparaíso, afectados por el alza de los precios de fertilizantes, semillas y otros insumos, y que a través del Plan Siembra por Chile, el Ministerio de Agricultura e INDAP pretenden paliar sus efectos con la entrega de incentivos de $200.000 por hectárea.
La entrega de apoyos se realizará de forma gradual, abarcando primeramente a productores y productoras más vulnerables, como también a aquellos pequeños agricultores que no accedan a ayudas ni a otros instrumentos de apoyo institucional. En la Región de Valparaíso, cerca de 900 productores recibirán incentivos del Plan Siembra por Chile.
En el encuentro, tres usuarios, en representación de los presentes, expusieron sus principales inquietudes y preocupaciones respecto del futuro de la pequeña agricultura: el acceso al agua y el alza del precio de los insumos, fueron algunos de los temas abordados en esta conversación que reunió además al director nacional de INDAP, Santiago Rojas y al alcalde de la comuna, Ignacio Villalobos.
“Tenemos tres medidas: estamos apoyando la comercialización a través de la Red de Mercados Campesinos y con el regreso presencial de la Expo Mundo Rural. Por otra parte, para enfrentar la escasez hídrica -por eso estamos acá-, entregaremos un subsidio no reembolsable de 200 mil pesos por usuario y usuaria afectada por la escasez hídrica. Son 30 millones de pesos para la comuna de Petorca que van a ir en apoyo en este escenario difícil”, detalló el director nacional de INDAP, Santiago Rojas. Además, agregó que “a nivel país enfrentamos un problema de seguridad y soberanía alimentaria, tenemos que seguir apoyando a los agricultores a lo largo de Chile para que sigan sembrando. Para eso, tenemos el apoyo a los cultivos tradicionales que estamos también comunicando: es un bono de $200.000 por hectárea con un tope de hasta cinco hectáreas”, finalizó.
Magdalena Tapia, es usuaria de INDAP e integra el Comité Asesor De Área (CADA) de Petorca. Presente en la actividad destacó la importancia “de que las autoridades estén acá, en el lugar de la catástrofe. Lo ideal es el apoyo que vienen a entregar. Estos incentivos se van para forraje y alimentación de los animales o para la agricultura; es un incentivo para seguir con sus emprendimientos y salir adelante. Es poquito, pero es una ayuda que no teníamos”.
Producto de la crisis climática y el manejo del recurso hídrico, Petorca es una de las comunas más afectadas del país. Estudios de la Dirección General de Aguas (DGA) indican que la cuenca del Río Petorca se encuentra en situación crítica y vulnerable ante la variabilidad hídrica. La zona exhibe un déficit de precipitaciones cercano al 80% y muestra una reducción del 70% de la masa ganadera en el sector. El Censo Frutícola 2020 señala que en la provincia de Petorca, 8.134,56 hectáreas son cultivos y de estas, 5.078,1 están destinadas a plantaciones de paltas.
INDAP Valparaíso entrega atención a cerca de 7.700 pequeños y pequeñas agricultoras a través de sus 10 Agencias de Área: Petorca, La Ligua, San Felipe, Los Andes, La Calera, Quillota, Limache, Casablanca, San Antonio y Rapa Nui. Entrega apoyos a poco más de 3.300 mujeres rurales, al igual que a 530 jóvenes rurales. A su vez, en la comuna de Petorca funciona una Agencia de Área de INDAP que atiende a poco más de 1.000 pequeños agricultores. 280 de ellos participan en el Prodesal, 67 en el Programa de Asesorías Técnicas (SAT); el resto son usuarios “ventanilla”.
Para conocer sobre cómo acceder a las ayudas del Plan Siembra por Chile, ingrese a https://www.indap.gob.cl/siembra-por-chile.

INDAP Biobío llama a organizaciones campesinas y comunidades indígenas a postular sus proyectos al Progyso 2022
Apoyar el fortalecimiento de las organizaciones de representación campesina, regionales y locales, y de las comunidades indígenas, a través del desarrollo de habilidades y generación de capacidades para que optimicen sus canales de comunicación, amplíen su grado de representación, mejoren su interlocución con el sector público y privado, a nivel regional y nacional, fomenten la relación y dialogo social, promuevan acciones de extensión y faciliten el vínculo de sus asociados con las políticas, programas e instrumentos de INDAP, son los principales objetivos del Programa Gestión y Soporte Organizacional (Progyso).
El proceso de postulación se extenderá hasta las 12.00 horas del viernes 3 de junio de 2022. Las bases y formulario de postulación se encuentran disponibles en la página web de NDAP: https://www.indap.gob.cl/concursos/todos-los-concursos/llamado-concurso-programa-progyso-region-del-biobio-2022.
Los proyectos deben ser entregados en la Agencia de Área de INDAP respectiva, donde se estampará con un timbre la fecha y hora de la recepción del proyecto, emitiéndose una copia de la recepción a la organización campesina o comunidad indígena postulante. Además se deberá enviar vía correo electrónico en un archivo PDF, al correo: progysoviii@indap.cl
La dirección regional de INDAP Biobío informó que a nivel regional se dispone de un presupuesto de 18 millones para financiar proyectos, que puedan considerar ámbitos como gestión organizacional (desarrollo de habilidades y generación de capacidades, ampliación de la representación, fortalecimiento de redes organizacionales, desarrollo comunicacional) y soporte administrativo.
Podrán participar las organizaciones y comunidades indígenas, constituidas mayoritariamente por pequeños productores y/o campesinos con cobertura regional y local, de cuyos estatutos se desprenda claramente que busquen fortalecer el desarrollo organizacional y que desarrollan programas o actividades que implican beneficios directos al sector rural.
Mayores consultas se pueden realizar al correo: progysoviii@indap.cl o directamente en las Agencias de Área de INDAP Biobío.