Noticias ExpoMundoRural
Total de Noticias (54)
Total de Noticias (54)
![](/sites/default/files/2024-05/11_0.jpg)
Día de los Patrimonios: descubre la riqueza rural y agroalimentaria del país en la Expo Mundo Rural INDAP 2024
El tradicional evento cuenta con una exposición interactiva para relevar el valor patrimonial de la agricultura familiar campesina e indígena. Además, este jueves se lanzó el primer “Catálogo de preparaciones de la gastronomía chilena para eventos institucionales”.
Santiago, 24 de mayo de 2024-. Un pebrazo, un chupe de charqui, tortilla de garbanzos al merkén, causeo de queso de cabra, una quinoa cremosa con maní y champiñones adobado de miel: estas son algunas de las recetas que podrás encontrar en la Expo Mundo Rural INDAP 2024, tradicional evento de la pequeña agricultura nacional y que este, en coincidencia con el Día de los Patrimonios que se celebra este fin de semana, presenta una dedicación especial por el patrimonio agroalimentario y vivo chileno.
La ExpoMundoRural INDAP 2024, con sus 130 expositores de la agricultura familiar campesina e indígena, artesanos y vitivinicultores, provenientes de las 16 regiones, es parte de la ruta del Día de los Patrimonios este 25 y 26. Quinoa y amaranto, café de trigo, merkén ahumado, orégano de montaña en Putre, aceIte de oliva del valle del Huasco, hongos de bosques de Aysén, avellanas chilenas, maqui, calafate, son algunos de los productos presentes, junto con vinos de cepas ancestrales del Valle del Itata o pajarete y pisco de Atacama.
Las y los asistentes pueden también acceder a un espacio interactivo dedicado especialmente al patrimonio gastronómico. En este pabellón, que cuenta con guías, toda la familia puede recorrer el país observando imágenes y descripciones del patrimonio cultural alimentario chileno.
¡Ya estamos celebrando el #DíaDeLosPatrimonios! ⚡️
— Ministerio de Energía (@MinEnergia) May 25, 2024
Desde la #ExpoRural en #EstaciónMapocho el ministro @DiegoPardow invita a todas y todos a participar de este día en uno de los más de 3.000 panoramas disponibles.
Súmate y conócelos en 👉https://t.co/XLeYJb2337 pic.twitter.com/CUQxxyEc6l
“La ExpoMundoRural de INDAP" es la gran fiesta del campo chileno y un tremendo espacio para encontrarse con el patrimonio agroalimentario del país. Hay más de 130 stands de productores y productoras de Arica a Magallanes, que vienen acá a compartir los mejores productos de la agrobiodiversidad de todo el territorio nacional. Además, hay locales con algunas comidas típicas chilenas, una barra muy interesante y también actividades para niñas y niños”, señaló el director nacional de INDAP, Santiago Rojas.
Uno de los hitos patrimoniales del evento fue el lanzamiento, en el marco de la jornada inaugural, del primer “Catálogo de preparaciones de la gastronomía chilena para eventos institucionales”, dirigido al mundo de la banquetería y los cócteles institucionales, y que preparó la Subsecretaria de Turismo del Ministerio de Economía, junto con INDAP y la Fundación Imagen Chile.
Una chupe de charqui y un postre macho ruso tradicional del norte, que se incluyen en el catálogo, acompañaron este lanzamiento. Los preparó la chef Paula Larenas, quien es parte además de un elenco de destacadas y destacados cocineros que lideran sesiones de cocina durante todas las jornadas de esta Expo Mundo Rural.
Paula Larenas, chef chilena y participante en la Expo Mundo Rural INDAP 2024, enfatizó en la importancia de los productos y las tradiciones locales en la cocina cotidiana. “Tenemos un país diverso con valle y costa, de norte a sur, con distintas temperaturas, distintos climas y eso hace que sean productos excepcionales y diferentes. Yo invito a todos, a todas las mamás, papás a enseñarle a los hijos a comer cocina tradicional chilena. Volver a lo que hacían nuestras abuelitas porque hay un momento en que se perdió la brújula al comer mucho industrializado y ahí nuestros hijos lamentablemente están mal alimentados, por eso prefieran productos y preparaciones chilenas tradicionales. No hay que rebuscarse tanto en el recetario, es amplio y las preparaciones son muchas las que pueden hacer”, comentó.
Patrimonio vivo
La artesanía está representada por 25 exponentes de 12 regiones, desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos, con textiles en lana de oveja o alpaca, trabajo en maderas, cuero y piedra, cestería en ñocha, trigo ligún, junquillo o boqui pilpil o crin de Rari, escobas de curagüilla, mantas mapuches de Lautaro, juguetes y alfarería de Quinchamalí o pilén chupallas de Ninhue.
Entre estos expositores abundan quienes cuentan con premios, reconocimientos públicos como el de Tesoros Humanos Vivos, sellos como los de Indicación Geográfica o Denominación de Origen y galardones como el Sello de Excelencia a la Artesanía patrocinado en Chile por la Oficina de Unesco.
Las puertas de la gran fiesta del campo chileno estarán abiertas entre el jueves 23 y el domingo 26 de mayo de 10.00 a 20.00 horas. El valor de la entrada es de $2.500 y se puede adquirir a través del sistema Punto Ticket o en boleterías de la Estación Mapocho. Entrada liberada para niños de hasta 9 años y adultos mayores de 65 años.
Todos los detalles en el sitio oficial ExpoMundoRural 2024 y en www.indap.gob.cl
![](/sites/default/files/2024-05/Inauguraci%C3%B3n%20EMR%20INDAP%202024.jpeg)
Expo Mundo Rural INDAP 2024: La gran fiesta del campo chileno abre sus puertas con presencia de 130 agricultores y artesanos de todo el país
Con la presencia de 130 productores agropecuarios y artesanos provenientes de distintos puntos de nuestro país, este jueves se dio inicio a una nueva versión de la Expo Mundo Rural INDAP 2024, tradicional evento de la agricultura familiar campesina e indígena, organizado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), que se desarrollará hasta el próximo domingo 26 de mayo en el Centro Cultural Estación Mapocho.
La ceremonia inaugural, encabezada por el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, contó con la presencia de múltiples autoridades de gobierno, tales como la ministra vocera, Camila Vallejo; el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval; y las subsecretarias de Agricultura, Ignacia Fernández; de Relaciones Económicas internacionales, Claudia Sanhueza; de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal, y de Deportes, Antonia Illanes.
“Hoy estamos celebrando al campo chileno, para reconocer el incansable esfuerzo de quienes día a día trabajan la tierra, cuidan de nuestra matriz alimentaria, promueven el desarrollo económico a nivel nacional e internacional. Es muy clave que esta exposición también se mantenga abierta estos días para conmemorar el Día de los Patrimonios, porque el mundo campesino, el mundo rural, es parte de nuestra historia: un patrimonio vivo que nos arroja sus frutos y productos, pero que también es parte de una cultura, de una forma de relacionarse, de dialogar, de convivir y de mirar nuestros territorios”, indicó la ministra Camila Vallejo.
¡Porque si es de campo chileno, es bueno! 💚 Hoy dimos inicio a la #ExpoMundoRural INDAP 2024 que contó con la presencia de autoridades de Gobierno, quienes destacaron el talento y los productos elaborados por agroartistas locales presentes en la feria 🇨🇱 pic.twitter.com/1r4sTyhZ6A
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) May 23, 2024
En su actual versión, la Expo Mundo Rural INDAP 2024 coincide con el Día de los Patrimonios, lo cual, además de integrar al evento en la ruta patrimonial de este año, se ha plasmado en una serie de intervenciones cuyo propósito es permitir a los asistentes explorar sobre el patrimonio vivo y agroalimentario del país.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela dijo que "hacemos un llamado a todos los habitantes de la zona central a que vengan a la estación Mapocho, pero particularmente a los santiaguinos. Que no sean amarretes y vengan a comprar y valorar los productos de altísima calidad de 130 productores, quienes muestran la diversidad de productos artesanales, alimentarios, con innovación, con tradición, con industria campesina, indicó el ministro, Esteban Valenzuela.
“Contamos con más de 130 stands de productores y productoras que vinieron de Arica a Magallanes. Quienes asistan van a poder degustar diferentes productos como mermeladas, quesos, vinos ancestrales, artesanía, entre otros. Se trata de un gran panorama para toda la familia, esta vez en el contexto del Día de los Patrimonios y en este tremendo escenario como es la Estación Mapocho”, señaló el director nacional de INDAP, Santiago Rojas.
La ExpoMundoRural INDAP 2024 contará con la participación de 130 productores, de los cuales 88 son mujeres. Estos emprendedores ofrecerán una amplia variedad de productos y artesanías, destacándose los vinos emergentes de La Araucanía, cervezas artesanales de calafate y piñón, y la hidromiel elaborada según una antigua receta vikinga. También se podrán encontrar cosméticos naturales hechos a base de caracol y leche de cabra, así como nuevas tendencias alimenticias como hongos, pastas de kale y fermentos como la ginger beer.
“El mundo de la agricultura representa hoy día el 46% de toda nuestra canasta exportadora y somos conocidos a nivel internacional por lo que producimos en nuestro país en nuestra tierra, por lo tanto hoy día esto significa un patrimonio de nuestro país y eso es también lo que queremos transmitir hoy día estamos integrándonos en el mundo con nuestros productos que nos representan que nos muestran que muestra nuestra tradición y nuestros conocimientos”, señaló la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza.
Además de tener la oportunidad de adquirir una gran variedad de productos ofrecidos por los expositores, quienes asistan al evento podrán disfrutar de numerosas actividades y espacios. Entre estos, se incluyen talleres de prácticas sustentables, demostraciones de cocina en vivo, áreas infantiles, una cineteca y una variada programación musical. Esta última contará con la participación de la destacada poeta popular y payadora Cecilia Astorga, el grupo de rock campesino Rebenke, los Cuequeros del Metro, y para los más pequeños, Cantando Aprendo a Hablar y el espectáculo de perritos del Centro de Entrenamiento Canino del Ejército de Chile.
Las puertas de “la gran fiesta del campo chileno” estarán abiertas entre el jueves 23 y el domingo 26 de mayo de 10.00 a 20.00 horas. El valor de la entrada es de $2.500 y se puede adquirir a través del sistema Punto Ticket o en boleterías de la Estación Mapocho. Entrada liberada para niños de hasta 9 años y adultos mayores de 65 años.
Todos los detalles en el sitio web ExpoMundoRural 2024 y en www.indap.gob.cl
![](/sites/default/files/2024-05/%C3%91UBLE%20-%20Rodrigo%20Fern%C3%A1ndez%20Arenas%20y%20Eduardo%20Fern%C3%A1ndez%20DSC09322-2.jpg)
Vinos ancestrales y artesanía patrimonial encabezan representación de Ñuble en la Expo Mundo Rural 2024
Vinos del Valle del Itata y San Carlos, alfararería de Quinchamalí y chupallas de Ninhue, además de café tradicional de trigo y vinagre y patas de ají, llevan los 11 seleccionados de la región al evento nacional que se realizará en Santiago organizado por INDAP.
Una delegación de 11 productores en la que destacan especialmente representantes del mundo de los vinos campesinos y artesanos y artesanas tradicionales, llevarán los sabores y las texturas de la Región de Ñuble a la próxima Expo Mundo Rural de INDAP que se realizará en Santiago, desde este jueves 23 al domingo 26, en el Centro Cultural Estación Mapocho.
La creciente y cada vez más valorada producción de vinos con cepas ancestrales como País, Cinsault y Moscatel de Alejandría, con una larga historia de conservación y desarrollo en los predios del Valle del Itata, estará presente con las viñas Cortez y El Quillay (Portezuelo), Piedras del Encanto y Mirador del Valle (Ranquil), además del trabajo de la Cooperativa Cepa Ancestral de San Carlos.
Vinos tintos, blancos, pipeño, espumantes, secos, dulces y late harvest, son algunas de las variedades que ofrecen estos productores viñateros muchos de los cuales son carta fija en diversos eventos, fiestas de la vendimia y certámenes especializados como uno que ya se acostumbró a entregarles medallas de calidad como es el Catad´Or World Wine Awards.
Marcia Bustos, fundadora de la Viña Cortez junto a su marido Bernardo Cortez, hijo y nieto de viñateros, es un ejemplo del empuje por sacar adelante ese sector. “Este 2024 es especial porque por fin pudimos tener una vendimia tranquilos luego de la pandemia y de los incendios. Entonces vamos con mucho entusiasmo a esta Expo Mundo Rural para encontrarnos con otros productores y hacer nuevos clientes”, comentó.
Producción de alta calidad y con reconocimientos también llevará una delegación de artesanas y artesanos que incluye a representantes de dos colectivos tradicionales de la región reconocidos como Tesoros Humanos Vivos: Mónica Venegas, alfarera de Quinchamalí, y Rodrigo Fernández, que confecciona las típicas chupallas de paja de trigo de Ninhue.
Con ellos además asistirá Edson Mallegas Clift de San Nicolás, con su marca Nómade de artesanía en madera especialmente inspirada en los puentes de Ñuble, y el reconocido joven artesano en piedra, de origen francés, pero afincado con su familia en la comuna de San Carlos, Adrien Canitrot (Maître artisan d’art), que obtuvo este 2023 un segundo Sello de Excelencia a la Artesanía.
Ñuble también pondrá el café tradicional del campo chileno en estas cuatro jornadas de Expo Mundo Rural en Santiago con el trabajo cada vez más rico en variedades y presentaciones que ofrece Luis Carrasco, de Yungay, y su empresa Patagom (café de trigo gourmet, de higo y de maqui, entre otros). Las preparaciones en la cocina, en tanto, encontrarán aceites de oliva, vinagre orgánico y pastas de ají de la mano de Manuel Serrano Ibieta Natural y más de Chillán.
“Estamos muy contentos de que nuestros productos patrimoniales lleguen a la capital”, señaló la directora regional de INDAP Ñuble, Fernanda Azócar, quien destacó “las cepas ancestrales, la alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca, hoy patrimonio de la humanidad, junto con arte contemporáneo en piedra y madera, además del café de trigo, invaluable en la mesa campesina del valle central”. Enfatizó que con ellos INDAP está “ampliando mercados inclusivos y poniendo en el centro el acervo campesino de Ñuble, unos verdaderos agroartistas que, además, darán catas de vino y talleres en alfarería”.
Con 130 expositores, de todas las regiones y rubros como agroelaborados, artesanía, vinos y licores, cosmética, y apicultura, y una entretenida parrilla de talleres, música y cocina en vivo, la Expo Mundo Rural INDAP 2024 estará abierta entre el jueves 23 y el domingo 26 de mayo de 10.00 a 20.00 horas. El valor de la entrada es de $2.500 y se puede adquirir a través del sistema Punto Ticket o en boleterías de la Estación Mapocho.
Todos los detalles en el sitio oficial ExpoMundoRural 2024 y en WWW.INDAP.GOB.CL
![](/sites/default/files/2024-05/Expo%202_0.jpeg)
Expo Mundo Rural INDAP 2024: un viaje por los saberes y sabores del campo en el Día de los Patrimonios
- Autoridades de Gobierno participaron del lanzamiento del tradicional evento de la agricultura familiar campesina e indígena del país que este año se realizará entre el 23 y el 26 de mayo en el Centro Cultural Estación Mapocho. Entradas disponibles en Punto Ticket.