Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11726)
Total de Noticias (11726)

Escasez hídrica y adaptación: Seminario invita este jueves a repensar la Pequeña Agricultura
Avanzar en la construcción de una estrategia nacional de riego que permita alternativas para la Agricultura Familiar Campesina ante la sequía, es el objetivo del seminario vía teleconferencia organizado por INDAP para este jueves 25 y que convoca a productores campesinos y todos quienes participan en el desarrollo del mundo rural.
“Repensando la pequeña agricultura para enfrentar escenarios de escasez hídrica”, es el nombre de la actividad programada a partir de las 10 de la mañana y en la que se puede participar previa inscripción disponible en la web de este servicio WWW.INDAP.GOB.CL
El ministro de Agricultura, Antonio Walker, junto al director nacional de INDAP, Carlos Recondo, darán la partida del encuentro previo a las exposiciones a cargo de los académicos de la Universidad de Chile, Fernando Santibáñez, Ingeniero Agrónomo y Doctor en Bioclimatología, y Rodrigo Callejas, Ingeniero Agrónomo y también profesor en esa casa de estudios.
Carlos Recondo, destacó la importancia de espacios como éste, al igual que los talleres sobre adaptación al cambio climático realizados por esta misma institución, que reúnen los conocimientos de las y los investigadores y la experiencia de los productores.
“Hemos generado talleres con una participación muy activa de nuestros agricultores en que han podido también contribuir en distintas formas para adaptar los sistemas de producción. Por eso hoy día promovemos este gran seminario de riego que estará en esta misma línea de la adaptación al cambio climático, a la menor disposición de agua que están teniendo”, destacó la autoridad.
El profesor Santibáñez, que antes participó también como expositor en los talleres para la adaptación y modernización del agro ante el cambio climático, resaltó especialmente la actitud de los productores. “Aprendí primero la enorme creatividad y la riqueza de ideas que surgen de la cabeza de los agricultores cuando uno se sienta a conversar con ellos y también aprendimos la enorme energía que tienen, el entusiasmo, que incluso es contagioso de parte de ellos”, comentó.
El seminario luego de las exposiciones de apertura, pasará a una sesión de 3 conversatorios con inscripción previa. Los temas serán: “Rol de la DGA y OU en la gestión de la escasez hídrica”, “Programa de Riego INDAP en la Región de Valparaíso” y “Gestión de Riesgos Agroclimáticos”.
- Los interesados en participar pueden inscribirse pinchando el banner dedicado al seminario disponible en la web de INDAP.
- Para todo público el plenario previo a los conversatorios además será transmitido a través de las redes sociales de INDAP.

INDAP llama a organizaciones campesinas de La Araucanía a participar en concurso Progyso
Las organizaciones campesinas, constituidas en su mayoría por pequeños productores agrícolas, tienen una importancia histórica en el desarrollo de la agricultura familiar del país. Bien lo sabe INDAP, que a través de su Programa de Gestión y Soporte Organizacional (Progyso) busca apoyar el desarrollo de habilidades y capacidades en estas organizaciones para que puedan optimizar sus canales de comunicación, ampliar su representación, mejorar su interlocución con el sector público y privado, promover acciones de extensión y facilitar el vínculo de sus asociados con las políticas, programas e instrumentos del Estado.
Carolina Meier, directora de INDAP Araucanía, llamó “a las organizaciones campesinas de la región que estén acreditadas en la institución, que tengan personalidad jurídica sin fines de lucro o que se quieran acreditar en la institución, a postular a los incentivos económicos de este concurso, que se encuentra abierto hasta el viernes 10 de julio al mediodía”.
Las postulaciones se reciben en los correos rsalasl@indap.cl y hgonzaleze@indap.cl, y también se pueden entregar en todas las agencias de área de INDAP en la región o en la oficina de partes de la dirección regional, ubicada en Temuco.
Meier informó que para este concurso existe un monto total de 24 millones de pesos a repartir. “Se puede postular a un máximo de 2 millones de pesos para financiar líneas de acción en difusión y desarrollo comunicacional, consultorías para mejorar la gestión de las organizaciones, contratación de especialistas para elaboración de proyectos y otras iniciativas similares”.
Desde INDAP se llamó a evaluar responsablemente las actividades de cada proyecto, debido a la situación de pandemia que afecta al país. Por lo tanto, el desarrollo de las acciones estará sujeto a las normativas vigentes de las autoridades sanitarias.