Vinos Moscin de Guarilihue obtuvo sello Fairtrade de “comercio justo” con apoyo de INDAP
Autor: Indap
Ñuble
Una gran noticia recibió Vinos Moscin S.A., empresa integrada por 15 pequeños productores de uva del sector Guarilihue de la comuna de Coelemu, Región de Ñuble, que logró su acreditación Fairtrade de “comercio justo”, lo que les permitirá vender su producción en mercados exclusivos para productos con este sello, abriéndoles un nuevo horizonte de comercialización y mejores precios.
Fairtrade es una red mundial, sin fines de lucro, con presencia en los principales mercados de Europa, Asia y Norteamérica, que vincula a los productores, empresas y consumidores en un sistema internacional de comercio ético y sostenible.
La directora de INDAP Ñuble, Tatiana Merino Coria, celebró la noticia y dijo que habla muy bien del trabajo que se está realizando en el Valle del Itata. “Para el resto de pequeños productores de uva de la región es muy importante que Vinos Moscin haya logrado esta acreditación, ya que ahora podrá conseguir mejores precios para su uva y además ingresará a nuevos mercados, lo que les generará múltiples beneficios”.
La acreditación y entrega del Sello Fairtrade fue recibida con entusiasmo por los integrantes de la empresa asociativa, quienes se mostraron esperanzados en los beneficios que les generará. Álex Fuentealba, presidente de Vinos Moscin, expresó que “hoy existe una gama importante de consumidores a nivel internacional que buscan productos que cuenten con esta acreditación. Es algo muy importante, ya que ahora podremos comercializar con reglamentaciones claras y un precio establecido”.
Luis Flores, encargado de Comercialización de INDAP Ñuble, precisó que “Moscin es la sexta empresa vitivinícola en obtener la certificación Fairtrade en el país y la primera a nivel regional. Esto es algo de mucha importancia para sus integrantes, ya que les asegura un pago superior al del mercado de uva convencional, al menos 40% mayor, y pueden aspirar a precios dos o tres veces más altos en casos de vino embotellado. En Europa cerca del 40% de los consumidores de vinos y licores busca las botellas que poseen el sello de comercio justo y esta tendencia ha subido un 10% en los últimos años, por lo que se espera que esta iniciativa pueda reportarles buenas utilidades en la medida que sigan en la senda de la agregación de valor”.
Carlos Zúñiga, asesor del Programa de Asociatividad Económica (PAE) de INDAP, dijo que “los integrantes de Moscin se comprometieron y aceptaron la norma de manejo sustentable exigida por Fairtrade, lo que implica que deben velar por una producción sustentable y amigable con el medio ambiente, eliminando la aplicación de químicos nocivos, principalmente los elaborados en base a glifosatos”. Agregó que “la certificación de la uva es nuestro primer nivel y después pretendemos certificar la bodega, lo que implicará modificar algunas técnicas de producción, para finalmente certificar el vino”.