Vinos Ayllu de la Cooperativa Lickanantay de Toconao ganaron doble Medalla de Oro en Italia
Autor: Indap
Antofagasta
Dos vinos producidos en el Desierto de Atacama por la Cooperativa Lickanantay, integrada por 40 pequeños agricultores de Toconao, Socaire, Celeste y San Pedro de Atacama, fueron galardonados con medallas de oro en el concurso Mundial de Vinos Extremos 2021, celebrado anualmente en el Valle de Aosta, Italia. Se trata de los vinos Ayllu Moscatel Dulce 2020 y Ayllu Naranja 2020 (también de uva moscatel).
El Mundial de Vinos Extremos del Valle de Aosta es un concurso que reúne a vinos que procedan de viñedos de zonas de montaña, terrazas y lugares o pequeñas islas en pendiente. Este evento está reservado a cultivos heroicos y busca promover y valorizar la producción enológica de esas tierras que se caracterizan por dificultades estructurales, pero también por vinos singulares que tienen una personalidad extraordinaria.
Su objetivo es enfatizar las características únicas de estos productos y también dar a conocer a los consumidores los aspectos culturales de la viticultura de montaña y el valioso trabajo que los productores hacen para la salvaguardia del territorio y del medio ambiente. El Mundial de Vinos Extremos es organizado por Cervim (Centro de Investigación, Estudios, Protección, Coordinación y Valorización de la Viticultura de Montaña), en colaboración con la Asesoría de Agricultura de la Región Autónoma del Valle de Aosta, los Productores del Valle de Aosta y la Asociación de Sommeliers italiana-Valle de Aosta, bajo el patrocinio de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).
Los vinos Ayllu de la Cooperativa LickanAntay son producidos con uvas que crecen de manera sorprendente en oasis a más 2.500 metros de altura sobre el nivel del mar, en algunas quebradas que se esconden en medio de la inmensidad y desolación del territorio más árido del mundo, el Desierto de Atacama.
Estos agricultores son todos del pueblo lickan-antay o atacameño, que habita la zona desde hace 12 mil años, siempre desplazándose entre el Salar de Atacama y la Cordillera de Los Andes, dedicándose a la caza y la recolección. Hacia el año 500 a.C. conformaron la cultura San Pedro, que se asentó en el oasis Toconao, incorporando a su sistema de vida el cultivo de hortalizas y frutas en pequeños huertos regados por las aguas que bajan desde las alturas de Los Andes hacia el desierto.
Estos reconocimientos llegan en un excelente momento para la Cooperativa Lickanantay, ya que desde algunos años está empeñada en mejorar la calidad y producción de sus vinos, y este año ya dio inicio a un plan de desarrollo, diversificación del portafolio y sustentabilidad hacia el 2026, para lo cual accedió a fondos de apoyo de instituciones como INDAP y Corfo, señaló Wilfredo Cruz, gerente general de la empresa y encargado de llevar a cabo los nuevos proyectos.
Técnico en vitivinicultura, Cruz se desempeñaba hace poco como el encargado de la producción de vinos de la cooperativa con asesoría de un enólogo profesional. Ahora han contratado al enólogo Sergio Jara para comandar el crecimiento de la producción y velar por la calidad de sus vinos en un terroir con características únicas de suelo y clima.
Cruz sostuvo que con este plan en curso al 2026 buscarán consolidar la calidad y características únicas de los vinos Ayllu, con la meta de alcanzar 80 mil botellas anuales, frente a las 12 mil de hoy.
Además, agregó, esperan consolidar la sustentabilidad de sus proyectos a largo plazo, buscando incorporar a las nuevas generaciones a la producción de vinos, pues una parte importante de sus 40 socios tienen más de 60 años. Otro aspecto del proyecto 2026 es garantizar que los cooperados de más edad puedan contar con una renta que les asegure una buena calidad de vida.
También tienen en agenda la apertura de una tienda de vinos en San Pedro de Atacama, en función de su gran afluencia de turistas; establecer acuerdos para que los vinos Ayllu se vendan en tiendas especializadas de todo Chile, y seguir las conversaciones ya iniciadas con ProChile para exportar a Estados Unidos y Reino Unido, y más adelante a China y Brasil.