UNIMARC LANZA PROGRAMA PARA POTENCIAR PYMES DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO

El convenio beneficiará a 16 productores de la zona, entre ellos usuarios de INDAP cuyos productos serán vendidos localmente en la cadena de supermercados y destacados en las góndolas con el sello “100% Nuestro”.

Autor: Indap

Biobío

Comercializar sus productos en las mismas góndolas en que lo hacen grandes empresas. Esa es la posibilidad que tendrán 16 pequeños emprendedores de la Región del Biobío que el jueves 7 de marzo, gracias a una alianza con Unimarc, contarán con una vitrina potente y confiable para sus productos, lo que les permitirá aumentar sus ventas y calidad de vida.

Se trata del programa “100% Nuestro: Productos de la Región”, de supermercados Unimarc, que busca potenciar el desarrollo de los pequeños emprendedores locales y proveer a sus clientes de productos frescos de la zona, rescatando las tradiciones culinarias más íntimas del país.

Según el vicepresidente de asuntos corporativos y negocios inclusivos de SMU, Carlos Abogabir, “el objetivo del programa es abrirles las puertas a los microempresarios de cada región para ofrecer en nuestras salas los productos más característicos de cada zona. Y no es una casualidad, sino una decisión estratégica que hemos llevado a cabo con el propósito de crear valor compartido entre los proveedores regionales y Unimarc”. 

En la región son 16 las familias beneficiadas con esta alianza, entre las que se encuentran proveedores de aceite de oliva de Ránquil; de quesos, leche y manjar de Coihueco, Coronel, Chillán, San Ignacio y Los Ángeles; de cecinas y longanizas de Chiguayante, y de hortalizas de San Pedro de la Paz.  

En este último caso, se encuentra Gladys Hernández, productora de hortalizas de Boca Sur, vinculada al Servicio de Asesoría Técnica de INDAP, quien lleva años dedicada a este rubro y que gracias a esta alianza podrá comercializar de mejor forma sus verduras.  

Marcelo Jelves, jefe de operaciones de INDAP Biobío, destacó que “esta alianza es un gran impulso para los pequeños productores, puesto que aseguran su comercialización a un precio justo, permitiéndoles mejorar sus ingresos y por ende su calidad de vida”.  

El programa comenzó en noviembre pasado en la Región de Aysén, donde se firmó un convenio regional con INDAP  y a la fecha se ha implementado en seis regiones del país. Sólo en Coyhaique, las ventas de productos locales han tenido un alza de 40% entre ese mes y febrero de este año, respecto a igual periodo de 2011-2012.