Turismo rural de Valparaíso ofrece panoramas imperdibles para estas vacaciones de invierno
Autor: Indap
Valparaíso
En la Región de Valparaíso existen alrededor de 110 emprendimientos de turismo rural apoyados por INDAP, los que en estas vacaciones de invierno buscan encantar y sorprender a los turistas con sus preparaciones gastronómicas, cabalgatas, tour apícolas, artesanía y el rescate de tradiciones campesinas, entre otros atractivos.
Una de las alternativas es el Fogón Chilote Nahuelgui, que de la mano de Blanca Nahuelquén revive las costumbres más ancestrales de la isla de La Pincoya y el Trauco y su famoso curanto en olla en el sector de Trinidad Bajo de la comuna de Limache, el que se ha convertido en un imperdible para quienes quieren disfrutar de la gastronomía de ese territorio sureño.
En la comuna de Puchuncaví se encuentra la Granja Educativa Karuna, panorama ideal para niños y adultos que gustan de la vida al aire libre. El espacio, ubicado en la localidad de Pucalán, ofrece un circuito guiado por su propio dueño, Patricio Espinoza, más de 30 especies animales, cultivo de flores y hortalizas, elaboración de mermeladas, pan amasado y servicio de desayunos y onces con productos del campo.
Un poco más al norte de la región, en la provincia de Petorca, se puede disfrutar de los petroglifos de Monhuaca, en la localidad de Chalaco; la artesanía en piedra pedernalita que realiza la artesana Magdalena Tapia, en el sector Pedernal, y la centenaria bodega de vinos de la Sociedad Agrícola y Ganadera el Sobrante, atractivos que desde el año pasado motivaron la creación de la ruta “Donde el diablo perdió el poncho”, donde además está el restorán al paso Turismo Rural La Nina, con sus famosas empanadas de mechada queso.
Más al sur, en la ruta de turismo rural de Santo Domingo, provincia de San Antonio, el visitante encuentra la tranquilidad del campo y maravillosos paisajes naturales. Se trata de una experiencia asociativa que agrupa a emprendedores de INDAP que se dedican a rubros tan variados como el tejido en telar (Agrupación Santo Vellón), artesanía en mimbre y madera y gastronomía campesina, donde destacan pan amasado, tortillas, dulces tablilla y asados campestres, así como platos de la cocina chilena que van desde el cordero al palo hasta pescado frito.
“Invitamos a los visitantes a que recorran la región y conozcan una forma distinta de hacer turismo, que permite acercarse a tradiciones ancestrales y costumbres campesinas de nuestro pueblo. Se trata de descubrir atractivos naturales, gastronomía y la producción de la pequeña agricultura. Para ello se han creado espacios y circuitos turísticos que tienen la calidad que espera el turista. Nuestra institución está focalizada en potenciar estos emprendimientos, uno de los ejes estratégicos del Ministerio de Agricultura”, precisó el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa.
CONTACTOS:
Fogón Chilote Nahuelgui
Blanca Nahuelquén
+56 9 7460 5637
Facebook: Fogón Chilote Nahuelgui
Granja Educativa Karuna
Patricio Espinoza
+56 9 8807 9345
Ruta de turismo rural “Donde el Diablo Perdió el Poncho”
César Arancibia (Restorán La Nina)
+56 9 9959 3235
Viña El Sobrante de Petorca
Alicia Hidalgo
+56 9 7461 0772
Ruta de turismo rural Santo Domingo
Alejandra Ávila (Agrupación Santo Vellón)
+56 9 8906 2776