Treinta emprendedores rurales de INDAP participan en Feria del Folclor de Huilquilemu en Talca

Autor: Indap

Maule

Treinta empresas campesinas apoyadas por INDAP serán parte de la 22° Feria del Folclor de Huilquilemu, que se realiza entre este 16 y el 18 de noviembre en la Villa Cultura de este sector de la comuna de Talca, organizada por la Universidad Católica del Maule.

El director regional de INDAP, José Velásquez, informó que los emprendedores pertenecen a las agencias de área de Curicó, Talca, Constitución, Linares, San Javier, san Clemente, Cauquenes y Longaví y que entre los productores que presentarán hay ají merquén, artesanía en lana, madera y crin, plantas ornamentales, flores, cactus, conservas y mermeladas, plantas medicinales, cerveza artesanal, vinos, chicha y licores, harinas, cereales, paté de garbanzos y de poroto negro.

“Como institución del Ministerio de Agricultura estamos apoyando las instancias que contribuyan a fortalecer la comercialización de los pequeños agricultores y sin duda esta Feria del Folclor de Huilquilemu es una de ellas y estamos contentos por la participación de nuestros usuarios”, afirmó Velásquez.

El evento también contará con la participación de 23 agrupaciones folclóricas que deleitarán al público y que como platos fuertes tendrá a Nancy San Martín el sábado y a Chamal el domingo.

Según Bárbara Godoy, directora de Extensión Cultural de la Universidad Católica del Maule, el objetivo es que esta fiesta tradicional siga reuniendo a la familia en torno al folclor y rescatando el patrimonio inmaterial chileno, “porque lo que se resalta es la continuidad de oficios patrimoniales, como por ejemplo la talabartería, que es un trabajo en relativa extinción, lo que permite traspasar la cultura de generación en generación”.

Como todos los años, el domingo a las 11 horas se realizará la “Misa a la Chilena”, que contará con la participación de diversos folcloristas, liderados por Ulises Rebolledo.

La Feria del Folclor no sólo es música, ya que los asistentes encontrarán también música, artesanía, agricultura campesina, patrimonio culinario y un espacio con juegos tradicionales, animales y talleres.

El evento es financiado por el Fondo de Fomento de la Música Nacional, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y auspiciado por INDAP, diario El Centro y radio Futura. Además cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Talca y la Ley de Donaciones Culturales.

La feria tendrá 51 stands de artesanía, 30 de agricultura campesina y 14 locales de comida típica, algunos de los cuales serán atendidos por conjuntos folclóricos de Talca.  Como ya es tradición, se contará con helados de nieve y mote con huesillo. La entrada tiene un valor general de $2.000 y puede ser comprada al momento de ingresar al evento.

Imagen eliminada.