TOCONARES REALIZARA LA FIESTA DE LA VENDIMIA MAS ALTA DEL PAIS

Un anhelo y deseo de los agricultores que se comenzó a esbozar el año pasado y que se hará carne el primer fin de semana de abril

Autor: Indap

Antofagasta

Los viticultores de Toconao realizarán este próximo sábado 6 de abril la primera vendimia de las uvas que por años se cosechan en la localidad y que hace poco se está recuperando, gracias al trabajo conjunto de diferentes entidades públicas y privadas. La comisión organizadora, compuesta por los agricultores, la Municipalidad de San Pedro de Atacama, la minera SQM e INDAP, sostuvieron su primera reunión, ocasión en la que fijó el calendario de actividades que comenzarán a mediodía para terminar a las 18 horas.

En un escenario que se ubicará al frente de la iglesia del poblado los agricultores expondrán en diferentes stands los generosos productos que se producen en los pueblos ubicados al borde del Salar de Atacama y que son apoyados por estos organismos. Membrillos, vides, granadas, damascos, artesanía, quinua y mucho folklore, serán los protagonistas de esta fiesta que espera relevar el trabajo de anónimos viticultores que han producido un vino premium elaborado a más de 2400 msnm, lo que lo constituye el vino más alto de Chile.

La directora (T) de INDAP Región de Antofagasta, Jannette Araya Villarroel, expresó que “con esta actividad cosechamos un año de esfuerzo y perseverancia de los agricultores y viticultores de la localidad”. Además, enfatizó que “esto es posible gracias al apoyo de las buenas relaciones y mutuo interés de la empresa privada y el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP”.

El gerente de Medio Ambiente y Comunidades de SQM, Pablo Pisani Codoceo, señaló que “la idea es que esta actividad se transforme en parte de las tradiciones de Toconao, en mérito a que los agricultores ya tienen toda una larga historia de producción vitivinícola de altura”. Asimismo, indicó que “será una oportunidad de promoción del lugar, sus costumbres y de una futura ruta del vino de altura que se espera proyectar entre todos”.

El programa de Fomento Atacama Tierra Fértil de SQM, brinda apoyo a las inversiones prediales y la sala de enología, así como asistencia técnica de alto nivel en forma continua y sistemática a los productos. Esto, ya sea con su equipo permanente en Toconao y los especialistas que tienen una agenda asociada a la evolución del cultivo y la producción del vino Ayllu, que ya para el año 2013 está cosechando sus primeras uvas de la cepa syrah.

En este proceso INDAP ha tenido una participación clave en los instrumentos de inversión como son el riego tecnificado y el uso de energía fotovoltaica. Iniciativas que para SQM y el Ministerio de Agricultura son fundamentales, ya que aumentan los ingresos de los productores, disminuyendo los costos de producción, elevando su rentabilidad y las posibilidades de comercialización del vino Ayllu.