¡Se armó la fiesta campesina en Talca! Inaugurada sexta versión de la ExpoMundoRural Maule
Autor: Indap
Maule
Con una amplia oferta de productos campesinos, elaborados por 120 pequeños emprendedores agrícolas, se dio el vamos a la sexta versión de la ExpoMundoRural Maule, feria organizada por INDAP y que se realiza con entrada gratuita hasta este domingo 11 en los estacionamientos del Mall Plaza Maule de Talca.
Hortalizas orgánicas, manjar sin lactosa ni azúcar, mieles cremadas con sabor, snacks de cochayuyo con chocolate, mermeladas de frutos silvestres, ají merquén y huevos de codorniz y de gallina feliz, son algunas de las novedades que los visitantes pueden encontrar, sin olvidar conservas, pastas, cervezas, licores artesanales, vinos, productos de la colmena, lácteos, flores, plantas ornamentales, hierbas deshidratadas y artesanía en lana, cuero, madera, crin, greda y fibras naturales.
La inauguración contó con la presencia del intendente Pablo Milad, quien expresó que esta feria permite estimular el emprendimiento y dar a conocer el trabajo de los pequeños productores de la región. “Aquí se plasma el sueño de muchos emprendedores que quieren mostrar su trabajo y en eso INDAP cumple una función significativa con sus programas de fomento. Esta feria acentúa lo que es nuestro campo, nuestra ruralidad y nuestra esencia de pueblo chileno, y como gobierno debemos hacer que estos productores puedan llegar a tener una gran empresa el día de mañana”.
El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, dijo que la ExpoMundoRural tiene como propósito visibilizar los negocios de la Agricultura Familiar para que puedan acercarse a los mercados. “Esto es lo que vamos a reforzar en esta administración, por medio de dos vías. Uno es la asociatividad, ya que los productores de tamaño muy chico tienen mucha dificultad para comercializar. Luego están las alianzas productivas, y en el caso del Maule hoy hay 13 empresas con las cuales tenemos estas alianzas y cerca de 200 productores que mantienen una relación con la empresa privada, lo que les permite venderles directamente su producción. En los próximos meses queremos crecer en al menos seis nuevas empresas comercializadoras, exportadoras o transformadoras de alimentos, para que otros 600 productores puedan incorporarse al programa”, expresó.
En ese mismo sentido, Recondo anunció que INDAP pretende crear al menos 50 nuevos Mercados Campesinos durante este período de gobierno a lo largo del país, “y con esto ir dando cuenta del nuevo empuje que quiere darle la institución a la pequeña agricultura para que comercialice sus productos”.
La inauguración de la expo contó además con la presencia de los diputados Pablo Prieto y Alexis Sepúlveda; los consejeros regionales María del Carmen Pérez y César Muñoz; el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez; representantes de los alcaldes de Curicó y San Rafael; la gerente de marketing de Mall Plaza Maule, Verónica Pérez; la seremi de Agricultura, Carolina Torres; el director regional (s) de INDAP, José Velásquez; directores regionales de los servicios del agro y el presidente del Consejo Asesor Regional (CAR), Nicolás Badilla, entre otros.
Atractivos de la feria
Entre los productos innovadores de la feria destacan los patés de poroto y de garbanzo, elaborados por la empresa Kurü-co, de la comuna de Curicó. Uno de sus fundadores, el joven Hugo Polz, contó que el emprendimiento está orientado a la alimentación saludable y sustentable. “Usamos energías verdes para hacer nuestros productos, que son 100% naturales, sin aditivos ni químicos. También tenemos aceites de oliva con aceites esenciales que extraemos nosotros. Hacemos un ensamblaje de aceites con miel y también elaboramos la kombucha, que es un té fermentado que se transforma en un probiótico natural que ayuda a mejorar la digestión y estimula el sistema inmune. De hecho se conoce como la bebida de la eterna juventud por sus propiedades curativas”, explicó.
La ExpoMundoRural 2018 también cuenta con una muestra de sistemas de riego disponibles para la Agricultura Familiar, además de un show artístico a cargo de Los Pelagatos, Chile Folk, Cantando Aprendo a Hablar y agrupaciones locales. Otros atractivos son las degustaciones permanentes de productos y las clases de cocina entretenidas a cargo del chef Miguel “Serrucho” Valenzuela.