Sabor a aceitunas, chañar y pajarete tuvo la segunda versión de la ExpoMundoRural Atacama

Autor: Indap

Atacama

Mermeladas de Imperial de Vallenar, frutos orgánicos de Chigüinto, miel de Chanchoquín y aceite de oliva de Huasco Bajo y Copiapó, además de aceitunas, pajarete y arrope de chañar, fueron las principales cartas de presentación de los 20 emprendedores rurales que participaron este 27 y 28 de noviembre, en la Plaza de Armas de Copiapó, en la ExpoMundoRural Atacama 2018.

Además de los pequeños productores, pertenecientes a las nueve comunas de la región, la segunda versión de esta fiesta campesina contó con gastronomía diaguita, bailes latinoamericanos, cursos de cueca, chinchineros, carreras de sacos y talleres de volantín y trompo.

El intendente Francisco Sánchez resaltó la importancia de la Agricultura Familiar Campesina en Atacama, y afirmó que, junto a los grandes productores de uvas, es el pilar del desarrollo regional: “El Presidente Piñera nos pidió establecer espacios donde destaquemos a los emprendimientos del mundo rural, para que se conecten con el público y puedan establecer lazos de confianza y cercanía, y eso hemos hecho. Esta ExpoMundoRural debe seguir, porque necesitamos que la agricultura sea rentable y mejore la calidad de vida de nuestra gente de campo”.

La agricultora Daisy Rojas, presidenta del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP Atacama, agradeció en nombre de los expositores el constante apoyo de la institución. “La agricultura en Atacama es muy especial y  ha costado mucho sostenerla, por las condiciones naturales, y en esta feria  se ve el esfuerzo de los dirigentes y el apoyo que INDAP brinda a todos los campesinos. Hay que seguir potenciando el turismo rural y fortaleciendo los equipos de asesoría”, dijo la dirigenta. 

Imagen eliminada.

El seremi de Agricultura, Patricio Araya, aprovechó de destacar los 56 años de vida que cumplió INDAP, “que a través de sus ejecutivos y funcionarios trabaja en beneficio de la Agricultura Familia. Tenemos más de 2 mil millones de pesos en presupuesto sectorial y poco más de 500 millones en transferencias de FNDR del Gobierno Regional que van en directo beneficio de los agricultores de Atacama”. 

Araya también dijo que la ExpoMundoRural es una plataforma que tiene un prestigio nacional como espacio de venta directa, y se le debe acompañar de más asesorías técnicas e inversiones.