Representantes campesinos expusieron sus requerimientos en ampliado del agro de Los Ríos

Autor: Indap

Los Ríos

Con la asistencia de representantes del Consejo Asesor Regional (CAR) y los Comités de Agencia de Área (CADA), además de miembros de las mesas de la carne, la leche, los berries, los jóvenes y las mujeres rurales, se realizó el Ampliado del Agro de INDAP Los Ríos. La actividad se enmarcó dentro de las instancias de participación ciudadana de la institución y su objetivo fue desarrollar un diálogo entre los representantes de la sociedad civil y las autoridades sectoriales.

La seremi de Agricultura, Moira Henzi, destacó el encuentro y el trabajo regional que se realiza con la pequeña agricultura. "Trabajar con los pequeños productores y sus organizaciones es el mandato que el Presidente Piñera nos ha entregado. Estar con ellos para resolver sus dudas y seguir avanzando por un sector rural más rentable es de vital importancia para romper las brechas entre la ciudad y el campo. En esta reunión nos complace ver que en las diferentes organizaciones y mesas los jóvenes están tomando la decisión de hacer más atractivo el campo para las nuevas generaciones, lo que puede transformar a nuestro sector en un pilar de la economía nacional".

La directora regional (S) de INDAP, Mariela Leiva, junto con subrayar la importancia del ampliado, precisó que “esta es la mejor instancia para escuchar a los agricultores y enfocar sus necesidades en los programas de INDAP y en los distintos rubros diversificados con los cuales trabajamos. Lo bueno es que se realiza con un diálogo abierto, con respeto y entregando información oportuna desde las áreas y la dirección regional”.

Por su parte, los dirigentes transmitieron a las autoridades las inquietudes de sus comunas, poniendo el foco en el egreso de algunos agricultores de los programas de INDAP para impulsar a sectores que procuran autonomía y oportunidades para su desarrollo en el campo, tanto mujeres como jóvenes.

Antonio Alcapan, presidente del CAR, expresó que “uno de los temas más comentados fue el nulo acceso a los programas de Indap. Nosotros planteamos este punto a nivel nacional y esperamos que pronto nos digan cómo mejorar este mecanismo, de cómo egresar a los agricultores tanto de Prodesal o PDIT, sin tener que expulsarlos, dado que algunos ya llevan más de 20 años y la idea es dar paso a las nuevas generaciones”.

Imagen eliminada.

Glenda Lovera, presidenta de la Mesa Regional de la Mujer Rural, agradeció la invitación y dijo que “es importantes estar reunidos todos en instancias como ésta para conocer las necesidades que tienen los productores de la región”.

Fredy Quilaqueo, representante de la Mesa Regional de Jóvenes Rurales, indicó que el ampliado fue una buena ocasión para ver la programación e inversiones que vienen de parte de INDAP: “Se están mejorando muchas cosas, pero para nosotros uno de los problemas es la poca permanencia en el campo y una de las razones es que no tenemos cupos en los programas Prodesal o PDIT. La idea es ir mejorando también estos procesos”

Lía Huenchupan, representante del CADA La Unión, opinó que la reunión “fue una experiencia importante”, pero planteó que en relación a los programas territoriales “hay una lista de espera enorme y esa demora estanca muchos proyectos de los pequeños agricultores”.

En la ocasión expusieron profesiones de INDAP de los departamentos de Gestión Estratégica (análisis, inversiones e impacto de los programas territoriales), Asistencia Financiera (uso de los seguros agrícolas en la gestión de riesgos) y Fomento (avance de los programas de esta división y aplicabilidad del programa de suelos SIRSD-S a usuarios mapuche).