REGIÓN DE LOS LAGOS EVALÚA Y AÚNA CRITERIOS PARA PRÓXIMO PERÍODO DE ASESORÍAS TÉCNICAS

La ciudad de Puerto Varas fue el centro de reunión de los Jefes de Áreas de todas las provincias de la región y profesionales del Departamento de Fomento para la realización del Taller de Asesorías Técnicas.

Autor: Indap

En la ocasión se revisó el estado de las asesorías y se acordó el procedimiento y criterio de evaluación de la temporada para el cierre del primer ciclo de tres años. Además se revisó la nueva normativa vigente desde el mes de enero de 2014 y sus cambios introducidos. Así mismo se definió la estrategia para iniciar el segundo ciclo de asesorías técnicas que será de cuatro años, concordando criterios de selección de usuarios, conformación de unidades operativas, plazos y otros.

La actividad contó con la presencia del Encargado Nacional del Programa de Asesorías Técnicas, Fernando Barrera, quien profundizó los temas de evaluación y cierre de temporada, considerando el cumplimiento de metas productivas. “Evaluamos también el cumplimiento de los compromisos que se establecen en el plan de trabajo, de las visitas y actividades que se deben desarrollar y la percepción de los usuarios respecto del servicio”.  

Además el profesional agregó que “hasta la fecha se ha registrado un aumento sostenido en productividad, por ejemplo en el caso de la leche hemos tenido un aumento promedio del 6% anual en  los últimos años”.

 “Es importante destacar que el equipo regional ha logrado coordinarse entre distintas áreas, para generar una visión común de evaluación y de análisis del programa, y eso ha redundado en que los resultados han sido satisfactorios”, enfatizó Barrera.

Por su parte la Encargada Regional de Asesorías Técnicas, Patricia Montaldo, comentó la importancia de la realización de estas actividades, agregando que, “en la Región de Los Lagos hay 20 unidades operativas y 1.283 usuarios asociados a los rubros de ganadería bovina, leche, carne, ovinos, hortalizas, frutales menores, especialidades campesinas y turismo rural. Por lo que la realización de estas actividades reviste importancia ya que permiten consensuar criterios y alinearse como región e Institución para presentar un mejor servicio a los usuarios”.