Red SIPAN busca institucionalizar proyecto para la conservación del patrimonio agrícola nacional
Autor: Constanza Martínez
Nacional Pueblos originariosEl comité directivo de la Red de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional (SIPAN) se reunió para conocer el estado de avance a diciembre de 2022 y fijar metas para su institucionalización, una vez que finalice su ejecución, en diciembre de 2023.
Esta iniciativa es impulsada por el Ministerio de Agricultura, a través de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), y cuenta con la supervisión y el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés).
“La institucionalización y el financiamiento específico son los puntos fundamentales para la gestión del SIPAN en Chile y tenemos que pensar de manera conjunta la forma más efectiva y realista para abordar este desafío y trabajar para que deje de ser un proyecto y empiece a ser un programa del Estado”, destacó en el encuentro Eve Crowley, representante de FAO Chile.
Por su parte, Sebastián Acosta, jefe de la División de Fomento de INDAP, señaló que desde la institución el desafío es “fortalecer y dinamizar las economías locales, apoyando en dar valor agregado a sus producciones, ampliando canales de comercialización, acortando la brecha de circuitos de venta y ampliando las acciones de formación y capacitación para comercializar, mediante nuestro apoyo y el de la red público-privada”.
Estado de avance
Entre los avances presentados a la fecha destaca que 6.631 hectáreas (ha) se han integrado para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, entre ellos bofedales asociados al manejo de ganadería camélida y predios donde se realiza la transición hacia la agroecología, distribuidos en 12 comunas de 5 regiones del país: Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, que conforman el territorio Alto Andino, precordillera norte; y Biobío y La Araucanía, que pertenecen al territorio Cordillera Pehuenche.
También se identificaron y caracterizaron 80 variedades de semillas tradicionales o de importancia agrícola y se observó una clara mejora en el estado de especies a través del sistema de eras y terrazas (51 grupos de cultivos con 217 variedades de especies), sistema de huerta biodiversa (12 grupos de cultivos con 17 especies vegetales y 100 variedades), vegas y bofedales (2 especies domésticas de animales con 6 razas y 46 especies vegetales identificadas), uso sostenible de veranadas e invernadas (4 especies domésticas de animales con a lo menos 6 razas y 23 especies vegetales) y bosque nativo (139 especies silvestres de flora y hongos asociados a productos forestales no madereros).
El informe presentado muestra un avanzado estado del proyecto, que se encuentra en su etapa final, relevando lo que señalaron los representantes del comité: que conservar el patrimonio de forma dinámica en estos sitios permite avanzar hacia un desarrollo local con pertinencia cultural y generar las condiciones para la permanencia y desarrollo de estos territorios en el tiempo.