Programa SAT mejora competitividad de productores de nogales en la Región de Coquimbo

Autor: Indap

Coquimbo

Casi 60 pequeños productores agrícolas de la provincia de Choapa integran en la actualidad las dos unidades operativas de nogales del programa Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de INDAP. La conformación de estos grupos de usuarios se ha hecho con un criterio sectorial (Illapel-Los Vilos y Salamanca) y busca entregar más y mejores conocimientos para el desarrollo dl rubro.

Nueve de estos agricultores decidieron dar un paso más y crearon la Cooperativa Nocedales. Según Erika Steward, presidenta de la organización, tenían sueños en común y necesitaban apoyo en el área comercial, además de asesoría especializada. “Buscando eso, nos juntamos y formamos la cooperativa. Hay muchas cosas que uno realiza en agricultura, pero no sabe hacerlas bien. Esto ha cambiado ahora, ya que tenemos una buena asesoría que nos apoya contra viento, marea, sequía y todo, y gracias a eso seguimos produciendo”.

La Cooperativa Nocedales y los productores presentes en las unidades operativas del SAT son un ejemplo de lo que se puede lograr con apoyo de este programa, que considera una nueva normativa desde este año y por medio del cual se puede contar con asesoría técnica (habilitante en gestión técnica y comercial), formulación y ejecución de un plan de negocios (acciones en materia de asesorías técnicas e inversiones, individual, en pro de mejorar la rentabilidad) y una línea especial de financiamiento, que considera un incentivo a la inversión con tope de $3.5 millones al año (con un subsidio no superior al 70% del costo total bruto).

Nuevas competencias

El programa SAT está dirigido tanto a productores familiares que cuenten con un nivel medio de ingresos y producción multiactiva (66% del ingreso proviene de explotación silvoagropecuaria) como a productores empresariales (alto nivel de ingreso, producción y tecnología, con un 86% de ingreso proveniente de la explotación silvoagropecuaria).

En el caso de los usuarios SAT pertenecientes a las unidades operativas de nogales, han recibido asesoría especializada en riego, fertilización y poda. Adicionalmente, y por medio de postulaciones, han accedido a recursos para adquirir secadores, pesas, cosedora de sacos, bodega con protocolo de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y máquina despelonadora, entre otras, todo para optimizar la calidad de su producto final y mejorar su línea de procesos.

Otro beneficio es la posibilidad de realizar giras técnicas para conocer el desarrollo de su rubro en diversas zonas del país.

Imagen eliminada.

Erika Steward llamó a los usuarios del servicio a participar en este programa: “No tengan miedo de acercarse. Nos prestan mucha ayuda y siempre es bueno tener una asesoría. Se nos ha hecho muy plácido trabajar con INDAP, porque nos facilitan las cosas. Ha sido un tremendo cambio”.

El trabajo de la cooperativa y de los miembros del SAT fue destacada por el director regional de INDAP, José Sepúlveda: “Vemos con satisfacción cuando los pequeños productores encuentran en nuestra institución el apoyo que necesitan, en este caso para mejorar y hacer crecer sus negocios, soñando con llevarlo a una nueva categoría. La conformación de la cooperativa además va en línea con la instrucción del ministro de Agricultura, Antonio Walker, de incentivar la asociatividad”.

Para el seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, la nueva normativa del SAT mejora la metodología de trabajo, orientada a optimizar el margen bruto de las explotaciones: “Ahora se especifica el tipo de usuarios a los que está dirigido, dando una opción de crecimiento a productores pertenecientes a los programas Prodesal y PADIS, para que evalúen su actual condición y consideren avanzar a una nueva etapa en su articulación productiva”.

Los interesados en optar al SAT deben cumplir con los requisitos para ser usuarios de INDAP, tener la característica de ser productores articulados al mercado y no participar en otros programas de asesoría técnica de similares características de la institución. Para más información se pueden comunicar con el encargado regional, Álvaro Venegas, en el correo alvenegas@indap.cl, o en las agencias de área de La Serena (teléfono 51 2 673856), Ovalle (teléfono 53 2 422514), Combarbalá (teléfono 53 2 422553) e Illapel (teléfono 53 2 422530).