Programa Frutales de Aysén realizó un encuentro sobre las proyecciones de la frambuesa

Autor: Indap

Aysén

La frambuesa, conocida también como fresa del bosque, es un valioso fruto del frambueso o sangüeso, planta que crece en forma silvestre en todos los países de clima templado y donde Chile no es la excepción. No solo es muy apetecida, sino que además posee diversos beneficios para la salud por su gran cantidad de fibra y buena fuente de vitamina C.

 En Aysén, el desarrollo de la frambuesa silvestre y de cultivo ha ido en aumento, tanto así que el Programa de Frutales de INDAP lo ha considerado uno de los frutos con más potencial a nivel regional con miras a un futuro exportable.

“Uno de los desafíos que tenemos hoy es diversificar la oferta hortofrutícola en nuestra región. Tenemos condiciones distintas a las de años anteriores, que nos obligan a hacer un manejo más eficiente del recurso hídrico y a buscar nuevas alternativas de producción. Estos argumentos determinan que hoy en Aysén es necesario evaluar otras opciones en materia frutícola, que permitan mantener el sector y se conviertan en una oportunidad para el desarrollo productivo local”, afirma Patricio Urrutia, director de INDAP Aysén.

En este contexto, el trabajo realizado con más de cien usuarios del Programa FNDR Frutales de INDAP ha permitido iniciar un análisis práctico y teórico en pos de la diversificación de cultivos, donde la frambuesa ha sido probada en diversos climas y condiciones, generando gran interés por parte de los productores locales.

Imagen eliminada.

Recientemente se realizó en la localidad de Puerto Tranquilo un día de campo que reunió a más de 60 usuarios del Programa Frutales, desde Cisnes hasta Villa O´Higgins, además de equipos técnicos Prodesal de Lago Verde, La Junta, Ibáñez, Murta, Mallín Grande y Villa O´Higgins y representantes del municipio de Ibáñez. El encuentro tuvo como escenario el predio de Iram Pinuer y su propósito fue transferir conocimientos sobre la frambuesa e instalar un mesotúnel, que sirve para proteger éste y otros cultivos, como la frutilla.

Margarita Chacón, productora de frambuesas y frutillas de la comuna de Aysén, afirmó que esta instancia formativa fue muy positiva para su desarrollo como productora: “Había muchas cosas que no sabía, como la limpieza de las frambuesas, que determina que crezcan o no. Compartir experiencias me hizo pensar que más adelante podré ampliar mi rubro de forma constante”, dijo.

El encuentro contó con la participación de Marina Gambardella, académica de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Universidad Católica, quien ha investigado por más de siete años este fruto y ha desarrollado tres nuevas variedades: Santa Teresa, Santa Catalina y Santa Clara. En la actualidad Chile es el tercer productor de frambuesas congeladas en el mundo.

El día de campo, al igual que otras acciones como charlas técnicas, asesorías a los agricultores e inversiones, se realizó con financiamiento del Fondo de Desarrollo Regional (FNDR) del GORE de Aysén, además del apoyo de la Municipalidad de Río Ibáñez.

Imagen eliminada.