Programa de Riego Asociativo de INDAP optimiza uso del agua en el sector Los Pozos de Monte Patria
Autor: Indap Coquimbo
Norte Chico Riego CoquimboUn total de 48 usuarios y usuarias del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) de la región de Coquimbo fueron beneficiados con las obras de mejoramiento en el Canal Viñita, en el sector Los Pozos de la comuna de Monte Patria. El proyecto, cofinanciado por el servicio del agro, consistió en la entubación parcial con tubería HDPE corrugada de 352 metros del canal, logrando además uniformar pendientes, disminuir pérdidas por conducción y reducir los costos de limpieza.
El Canal Viñita pertenece a la Comunidad Agrícola de Monte Patria, cuyo presidente, Cristian Rojo Arancibia, resaltó que las obras “permiten conducir el agua de mejor manera, más ahora que el año pasado fuimos bendecidos con más agüita”. Agregó que anteriormente, también gracias a INDAP, pudieron hacer un estudio de prefactibilidad del canal de regadío, “lo que nos permite obtener financiamiento para ir entubando los tramos con más daños y en donde cuesta más llegar con agua hacia un estanque acumulador para distribuirla a los distintos agricultores”.
El dirigente sostuvo que el apoyo de INDAP “es relevante para los pequeños agricultores como nosotros, porque obtenemos recursos que hacen que la agricultura campesina se pueda mantener”.
Soledad Espinoza, usuaria perteneciente al Canal Viñita, manifestó que “estoy feliz porque tramo a tramo INDAP nos han apoyado y eso se agradece. Nosotros tenemos un estanque comunitario y ahora el agua llega expedita; antes el agua, desde la bocatoma, se perdía en el camino”.
Sumando el incentivo económico de INDAP, a través del Programa de Riego Asociativo (PRA), y el aporte de los regantes, la inversión total fue superior a los $65 millones. Su ejecución corresponde al año 2024.
El director de INDAP Coquimbo, Víctor Illanes, expresó que “para el Gobierno del Presidente Boric modernizar la infraestructura hídrica en la Agricultura Familiar Campesina e Indígena es prioritario, porque es una manera concreta de enfrentar los efectos del cambio climático. En esta ocasión inauguramos obras en la comuna de Monte Patria, una de las más afectadas por la escasez hídrica, lo que contribuye a la sostenibilidad de los recursos naturales y del medioambiente”.
Anteriormente INDAP ya había beneficiado a este canal de regadío. En 2020, con el Programa de Gestión y Soporte Organizacional (Progyso), y en 2023, con un diagnóstico para el mejoramiento integral del canal, mediante el programa Estudios de Riego y Drenaje; y con el entubamiento parcial de 485 metros, a través del PRA.
“Lo que INDAP concretó en el sector Los Pozos es una buena noticia para la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de la región, ya que la entubación del Canal Viñita es una muestra de que existen los mecanismos para que los regantes que son usuarios y usuarias de INDAP puedan optar a financiamientos similares. Desde el Minagri llamamos a los y las interesadas a informarse sobre los llamados a concurso que INDAP tiene abiertos”, dijo el seremi de Agricultura, Christian Álvarez.
El alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, afirmó que el aporte de INDAP es clave para el avance productivo del mundo rural: “Es una gran satisfacción ver cómo los planes y programas en materia de eficiencia hídrica y mejoramiento de tecnología para agricultores dan frutos. Eso habla de una buena gestión de gobierno y nos da cierta tranquilidad. Sin embargo, siempre es necesario seguir al pendiente de las necesidades de productores y agricultores. Hace unas semanas estábamos con manifestaciones por la gestión del recurso hídrico cuenca arriba, hemos estado también en la inauguración de sistemas de eficiencia hídrica en Rapel y ahora acompañando a la Comunidad Agrícola de Monte Patria”.
En tanto, el delegado presidencial provincial de Limarí, Eduardo Alcayaga, indicó que este tipo de acciones son muy valiosas: “Por mandato del Presidente Boric hemos acudido a terreno para que todas las personas puedan tener acceso a los beneficios que el Estado ofrece, y acá hemos logrado que estos regantes del Canal Viñita puedan concursar para ir haciendo un uso más eficiente del recurso hídrico, lo que les ha permitido asegurar sus siembras y lograr un sustento para su familia”.
Importantes aportes a Monte Patria
Durante 2024, INDAP efectuó una serie de apoyos en la comuna. En el caso de los programas Prodesal y PADIS, un grupo usuario de 340 personas recibió asesoría técnica con una inversión superior a $106 millones, mientras que con el Fondo de Operación Anual (FOA) se benefició a 290 participantes, por un monto de $42 millones, y con Inversiones de Fomento Productivo (IFP), a 27, con $40 millones en recursos.
Considerando el Programa de Obras Menores de Riego (PROMR), el Programa de Riego Asociativo (PRA), el Programa de Riego y Drenaje (PRI) y el Bono Legal de Aguas (BLA), se cofinanciaron 52 proyectos por un total de $279 millones.
Finalmente, con el Mercado Campesino de Monte Patria —que se realiza los viernes de 10 a 15 horas en la plaza de armas— 12 usuarios y usuarias tienen una vitrina de comercialización permanente, con inversiones en toldos, mesas, sillas, manteles, pizarras, gorros y delantales.