Programa de Desarrollo de Inversiones moderniza la agricultura en Región de Coquimbo
Autor: Indap
Coquimbo
Contar con mayor tecnología y mejor infraestructura para competir en los mercados es uno de los principales desafíos que tiene hoy la Agricultura Familiar Campesina. Para acceder a estos requerimientos, INDAP cuenta con instrumentos de apoyo a sus usuarios como el Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI), que cofinancia proyectos de modernización de los sistemas de producción, sean estos individuales o asociativos.
A través de esta herramienta, la Cooperativa Tradiciones del Valle de Limarí, integrada por 10 pequeños horticultores de la comuna de Monte Patria, logró obtener en 2019 un galpón tipo packing para el acopio y embalaje de sus productos, lo que les permitió también fortalecer su proceso de comercialización. La infraestructura tuvo una inversión superior a los $18 millones y fue financiada a través de un proyecto asociativo.
“Este proyecto era lo que requeríamos como organización, ya que antes procesábamos las hortalizas en nuestros terrenos de forma individual y no salía muy homogénea la producción de tomates. La idea era garantizar un producto de calidad”, contó el representante legal de la cooperativa, Jorge Galindo.
Otro ejemplo es el de la Cooperativa Frutícola Agronuez Choapa, dedicada a la producción y exportación de nueces. La agrupación tiene 90 miembros y uno de los beneficios que obtuvo a través del PDI fue la construcción de una bodega de almacenaje de 180 metros cuadrados para la venta de insumos agrícolas. La inversión superó los $39 millones.
“Al ser una cooperativa de pequeños productores inserta en el mercado de exportación hemos debido recurrir a grandes inversiones, y en ese contexto el apoyo de INDAP a través del PDI ha sido vital para hacernos más sostenibles. En forma individual nuestros cooperados también han sido ayudados con esta herramienta, para incorporar tecnología y asegurar la calidad de sus producciones. A mi juicio, sin el apoyo de INDAP la pequeña agricultura no existiría”, dijo la gerente general de Agronuez Choapa, Bella Villarreal.
El director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, se refirió a lo relevante que es estar al tanto de las oportunidades de desarrollo que ofrece la institución: “Es importante que los usuarios conozcan nuestros programas y qué mejor que darlos a conocer con ejemplos claros de cómo contribuyen a fortalecer los emprendimientos campesinos”.
También llamó a los usuarios a mantenerse informados de los concursos que se encuentran disponibles en la sección Listado de Concursos en Coquimbo del sitio web de INDAP. “Allí, pinchando el concurso que desean consultar, podrán encontrar los plazos y requisitos para postular”, expresó Sepúlveda.
El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, dijo que el PDI de INDAP va en la línea de trabajo de esa cartera, “ya que contribuye a incorporar nuevas tecnologías y moderna infraestructura en los emprendimientos rurales, permitiendo a los habitantes del campo acceder a una mejor calidad de vida y tener negocios más competitivos”.
Durante 2019 INDAP Coquimbo invirtió más de $216 millones a través del PDI, recursos que estuvieron orientados a la adquisición de infraestructura (invernaderos, gallineros, salas de procesos, porquerizas, galpones y bodegas), maquinaria agrícola (nebulizadoras, sajadora de aceitunas o secadora de nueces) e insumos apícolas.
En el área de financiamiento, INDAP aporta hasta un 60% del valor total bruto de la inversión. En el caso de llamados a concursos PDI de carácter especial (autorizados por el director nacional o regional de la institución), el porcentaje puede llegar a un 90%.