PROFESIONALES DE INDAP COQUIMBO INTERCAMBIAN EXPERIENCIAS EN MÉXICO SOBRE TECNOLOGÍA EN RIEGO Y MANEJO DEL AGUA

Durante una semana un grupo de funcionarios realizó una pasantía para conocer el funcionamiento de las instituciones del agro en México y las políticas de Estado implementadas para apoyar a los campesinos

Autor: Indap

Coquimbo

Un equipo formado por cuatro profesionales de INDAP Coquimbo realizó una pasantía en México, durante una semana, con el objetivo de intercambiar experiencias sobre la incorporación de nuevas tecnologías en riego, manejo y uso eficiente del recurso hídrico, funcionamiento de las instituciones del Agro y las diversas políticas de Estado ejecutadas para apoyar a los campesinos.

La pasantía se llevó a cabo tras obtener el Tercer Lugar en el concurso Desafío Chile Gestiona 2013 que premió a los profesionales con esta gira, luego de presentar al concurso un innovador sistema de acumulación de agua para la pequeña agricultura, consistente en estanques móviles auto armables, que se destacan por la capacidad de almacenar hasta 10 mil litros de agua, además de su fácil armado y forma de transportar transformándose  en una importante iniciativa para los pequeños agricultores de la región, sobre todo considerando la dura sequía que los afecta.

Entre las diversas actividades contempladas en el programa de viaje, la delegación nacional realizó una presentación sobre la política de agricultura familiar en Chile, además de los sistemas de riego utilizados  y los motivos que impulsaron la visita a ese país. Por su parte, los profesionales mexicanos dieron a conocer su Política Integral de Desarrollo Rural, el Componente de Extensión Innovación Productiva y el Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) como instrumento de apoyo a la seguridad alimentaria de la población rural de zonas de alta marginación, entre otros temas.

Sobre el último punto Cristian Marín, jefe regional de fomento de INDAP, señaló que “nuestras reuniones se han enfocado en el desarrollo rural y en eso, lo más interesante es el Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria que es en conjunto con la FAO. También,  hemos visitado agricultores que reciben asesoría técnica e inversión para asegurar el alimento y variedad que recibe su familia y además, nos hemos podido dar cuenta de cómo se estructura”.

Por su parte el encargado regional de riego, Luis Aguirre, luego de visitar la institución llamada CONAGUA que es la responsable del funcionamiento, administración e infraestructura del agua indicó que “puedo destacar la mirada integradora que tienen frente al agua, la cantidad de recursos que destinan para su administración, la importancia que le dan a la seguridad del suministro mediante varios programas y un fuerte funcionamiento que además considera la gran importancia del Estado sobre el agua, quedándonos con una buena experiencia y aprendizaje al respecto”.

El funcionamiento de las instituciones del Agro y los sistemas de riego en México

Durante esta gira los profesionales conocieron, en terreno, un sistema de cuencas en el Estado de Morelos y el funcionamiento de las asociaciones de regantes y al respecto el ejecutivo de riego en el área de INDAP Ovalle, Alex Alvarado,  sostuvo que “tras esta visita, nos dimos cuenta que los sistemas de ambos países son muy similares en cuanto a su administración y operación, sin embargo, debemos seguir haciendo un análisis para sacar lo mejor de esta experiencia y practicarlas a nivel nacional”.

Con respecto al símil del Ministerio de Agricultura en México, el encargado de riego de INDAP Illapel Eduardo Villalobos destacó “conocimos el organismo tanto en su nivel central como también, en la operación territorial que realizan en el estado de Tlaxcala y de ello, se destaca que SAGARPA tiene instituciones en cada uno de los lugares con sus respectivos funcionarios y lo importante es la capacidad de organizarse y coordinarse para ejecutar los programas y finalmente obtener un resultado muy positivo descentralizando las decisiones “.

Luego de esta pasantía a México los profesionales chilenos destacaron de esta experiencia la visión integral sobre el cuidado, administración y manejo del recurso hídrico además, de la metodología y aplicación del Programa de Seguridad Alimentaria que puede constituir un modelo para el mejoramiento de los programas ejecutados por INDAP.