Productores y productoras de Elqui potencian conocimientos para la producción agroecológica
Autor: Indap Coquimbo
Fotografía: INDAP Coquimbo
Norte Chico Programas Eje Sustentabilidad y adaptación al cambio climatico CoquimboEn la localidad de Rivadavia, comuna de Vicuña, y durante dos días, se desarrolló una capacitación que abordó diversos aspectos de la biodiversidad en la agroecología. Denominada “Manejo de la biodiversidad funcional en agroecología”, la actividad es parte de las acciones del programa Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) del INDAP y se realizó en el predio del agricultor Alfredo Barriga.
En la primera jornada participaron agricultores y agricultoras de las comunas de Vicuña y La Serena, mientras que en la segunda sesión concurrieron productores de Coquimbo. En ambas fechas, los asistentes aprendieron a elaborar y utilizar bioles aeróbicos y anaeróbicos en base líquida, así como también biofertilizantes aeróbicos sólidos.
Una de las participantes fue Ingrid Adriazola, agricultora y apicultora del sector de El Hinojal de La Serena. “Me pareció excelente, con una parte teórica y otra práctica, llenas de conocimientos nuevos para aplicarlos en nuestros cultivos. Hubo mucho lenguaje técnico que es importante que lo vayamos integrando, como los nombres de algunas levaduras y las mezclas de los distintos ingredientes que se utilizan para los biopreparados”, declaró al referirse a esta capacitación.
Por su parte, Marta González, productora agrícola del sector Las Rojas de La Serena, indicó que lo más llamativo fue “cómo elaborar nuevos biopreparados que podemos aplicar a los árboles”. Además, agregó que participar del programa TAS “me ha traído muchas enseñanzas, tanto estos talleres como de la asesoría que recibo”.
El director regional de INDAP Coquimbo, Víctor Illanes, dijo que estas actividades permiten que agricultoras y agricultores del TAS “vayan adaptándose a un entorno que cada vez exige más la adopción de prácticas sustentables que permitan ser más resilientes al escenario actual del mundo rural. Cada acción encaminada a aquello la queremos destacar e incentivar, tal como fue el caso de las jornadas efectuadas en Vicuña: son espacios donde, además de aprender nuevos conocimientos y técnicas, los participantes también pueden compartir sus propias experiencias que viven en el día a día en sus predios”.
A nivel regional, INDAP Coquimbo ejecuta el programa TAS en las provincias de Elqui (Vicuña, Coquimbo y La Serena) y Limarí (Ovalle y Punitaqui), abarcando a un total de 69 usuarios o usuarias.
El programa TAS se ejecuta a través de un convenio INDAP-INIA que implementa asesorías técnicas y acompañamiento a los participantes en labores de cultivos tradicionales sustentables y sostenibles, acciones ejecutadas por técnicos y profesionales de INIA Intihuasi e INDAP Coquimbo, quienes abordan las necesidades de cada territorio.