Productores rapa nui de INDAP se perfeccionaron en Cuba en manejos agrícolas sustentables
Autor: Indap
Valparaíso
Un viaje a Cuba para perfeccionar sus conocimientos sobre manejos agrícolas sustentables, realizó una delegación de pequeños productores de la comunidad rapa nui Ma'u Henua. La iniciativa contó con el apoyo de ProChile, el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP y la Municipalidad de Hanga Roa.
El principal motivo de organizar esta gira técnica fue le escasa producción agrícola de calidad en la isla, debido a la presencia de plagas que atacan a los cultivos y a la imposibilidad de usar fertilizantes y plaguicidas, debido a que contaminarían las napas de donde se extrae el agua para el consumo humano.
Los campesinos que realizaron el viaje afirmaron que Cuba es el mejor lugar para perfeccionarse, principalmente porque las características climáticas y la fragilidad ambiental son muy similares a las de Rapa Nui. Además, se vieron motivados por la visión agrosustentable que presenta ese país tropical.
Uno de los cinco agricultores que participó de la gira fue Alfonso Rapu, quien aseguró que “este tipo de experiencias son muy buenas para todos nosotros, ya que nos enseñaron cosas que no vemos en nuestro territorio, como técnicas para mantener el suelo con una mejor calidad y evitar que las plagas de insectos contaminen los cultivos”, afirmó.
Durante los cinco días que duró la gira, los campesinos sostuvieron encuentros con el Ministerio de la Agricultura de Cuba, el Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt” (INIFAT), el Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical (IIFT), la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) y el Instituto Nacional de Ciencias Agropecuarias (INCA).
Los agricultores realizaron distintas actividades con estas instituciones y conocieron en jornadas teóricas y prácticas las técnicas más modernas de agroecología, además de abordar el desarrollo agrícola desde un enfoque sistémico con miras a lograr su sostenibilidad, integrando suelos, cultivos, animales, árboles, familia y medio ambiente.
Además, se interiorizaron de la experiencia cubana en el manejo de fincas integrales, en las que se aplican medidas de conservación de tierra y se emplean diversas acciones para el control de plagas.
El director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa, expresó que “es muy importante que los agricultores tengan la oportunidad de conocer nuevas técnicas que les permitan mejorar sus cultivos y su calidad de vida, y es por eso que como institución estamos felices con este tipo de iniciativas que los pueden ayudar a innovar en sus emprendimientos con un manejo sustentable de los recursos”.
Se espera que para 2019 la comunidad Ma'u Henua, y el Ministerio de la Agricultura de Cuba trabajen en conjunto para realizar un diagnóstico en Rapa Nui, con el fin de perfeccionar el conocimiento de las plagas que afectan a la isla y contar con asesoría técnica especializada para combatirlas de manera eficiente.