Productores ovinos de Isla Huar reciben incentivos para potenciar producción de carne en invierno
Autor: Indap
Los Lagos
A través de su Programa de Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros, INDAP adelantó la entrega de $21 millones en incentivos a 75 productores ovinos de Isla Huar, a fin de que puedan establecer praderas o cultivos que permitan suplir el déficit de forraje en los meses de invierno y así potenciar su producción de carne en ese territorio insular de la comuna de Calbuco, Región de Los Lagos.
Los productores beneficiados pertenecen a los sectores Alfaro, Quetrolaquén y La Poza, entre otros, y los recursos recibidos les permitirán establecer 52 hectáreas con Ballica Bianual, avena forrajera o cultivos de ciclo corto. La producción ovina es una de las principales actividades de la zona, con más de 2.800 cabezas de ganado de la raza Suffolk Down, cuya carne es demandada por el mercado local por su gran sabor y bajo contenido de grasa.
Carlos Gómez Hofmann, director de INDAP Los Lagos, destacó el trabajo realizado por el servicio en la zona. “Estos incentivos buscan mantener el nivel productivo ahora que se acerca la época de invierno. También aprovechamos de conversar de todas las iniciativas que tenemos en materia de inversión, regularización de títulos de dominio y derechos de agua, porque es lo que nos ha pedido el Presidente Piñera: Estar en terreno para fomentar el desarrollo económico, social y tecnológico de la Agricultura Familiar Campesina”, expresó.
Producción de carne y turismo rural
Junto con la entrega de recursos del Programa de Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros a los productores locales, Gómez Hofmann visitó, junto a los equipos de la Agencia de Área INDAP Puerto Montt, el Servicio de Asesoría Técnica (SAT) Ovino y ASA Consultores, los predios de Sergio Marín, en Quetrolauquén, y de María Angélica Marín, en Colgue La Poza.
El trabajo de Sergio Marín se centra en la producción ovina y está innovando con nuevas formas de alimentación de su ganado, con el uso de maíz para ensilaje en bolo artesanal. “El objetivo es darles alimento a las ovejas cuando el pasto escasea y tenerlas en el galpón, ya que es muy importante que estén con sus crías para que puedan defenderse del frío, el viento y el granizo que se notan con más fuerza cada vez”.
Por su parte, María Angélica Marín tiene un proyecto de turismo rural llamado Laguna Los Cisnes, donde ofrece una experiencia de descanso que mezcla los parajes de la isla con actividades propias del trabajo de campo y la extracción artesanal de mariscos en las playas cercanas, iniciativa que ya le ha generado reconocimiento nacional e internacional.