Productores de Salamanca afectados por heladas de julio recibieron indemnizaciones del seguro agrícola
Autor: Indap Coquimbo
Norte Chico Coquimbo
La ocurrencia de algunos eventos meteorológicos puede convertirse en una verdadera pesadilla para los distintos rubros agrícolas. Por esta razón es indispensable contar con herramientas que les permitan a las familias campesinas realizar sus labores con mayor tranquilidad, como los seguros agropecuarios, que cuentan con un subsidio estatal de Agroseguros y que complementa INDAP para quienes los contraten.
En julio pasado, Pedro Pinto y Augusto Ibacache, usuarios del servicio de agro del sector El Tambo de la comuna de Salamanca, región de Coquimbo, vieron afectadas sus producciones de habas producto de las heladas, y recientemente, gracias a que contaban con el seguro agrícola, recibieron indemnizaciones por un total que supera los $3 millones y que les servirán para recuperar parte de sus costos de producción.
Pedro Pinto resaltó lo fundamental que es la contratación de esta herramienta: “Uno se siente apoyado, ya que la inversión que se hace no se pierde y eso da fuerza para luchar con más ganas. Es bien importante el tema de los seguros, y por eso yo le he dicho a la gente acá del campo que es muy bueno considerarlo”.
Por su parte, Augusto Ibacache, dijo que la indemnización que recibió le servirá de mucho: Yo casi recuperé el 100% de lo invertido y eso ayuda harto porque los insumos están caros. El seguro es una alternativa para seguir trabajando y que la agricultura no se muera”.
El jefe de la Agencia de Área Illapel de INDAP, Carlos Pizarro, afirmó que “en la institución sabemos que para nuestros usuarios y usuarias es doloroso perder sus cultivos, ya que eso disminuye o paraliza los ingresos económicos para el sustento familiar. Por eso promovemos estos seguros, porque son una herramienta eficiente para mitigar los daños ocasionados por factores climáticos y las indemnizaciones permiten retomar el trabajo y recuperar parte de la inversión realizada”.
“El subsidio estatal de Agroseguros, complementado por INDAP, es sumamente necesario en este periodo de escasez hídrica y cambio climático. La invitación que hacemos desde nuestra cartera es que la Agricultura Familiar Campesina e Indígena se informe sobre este instrumento y lo contrate, ya que su eficiencia es alta y casos como los de don Pedro y don Augusto así lo demuestran”, sostuvo el seremi de Agricultura, Christian Álvarez.
Los interesados e interesadas en conocer más información sobre los seguros agropecuarios lo pueden hacer visitando el sitio www.agroseguros.gob.cl.