Productores de INDAP destacan el sabor y múltiples usos del ruibarbo en la Expo Magallanes

Autor: Indap

Magallanes

El ruibarbo es una suerte de emblema que llena de orgullo a los magallánicos y principalmente un sinónimo de mermelada. Eso hasta antes de conocer la infinidad de  otros productos que se pueden elaborar  con el tallo antioxidante de esta planta - parecida al apio y a la nalca- que crece salvaje y natural en la vasta Patagonia.

Y es que con el ruibarbo también se pueden preparar vinagre, condimentos, deshidratados, aceto balsámico, conservas e incluso harina. Así lo destacaron los pequeños productores de INDAP que participan en la Expo Magallanes 2018 -que se realiza hasta el lunes 29 en el Liceo San José de Punta Arenas-, durante una degustación de los productos posibles de preparar en base a su tallo.

“Hay una tradición por el ruibarbo que queremos destacar, no sólo por las propiedades de la planta, sino también por todas posibilidades en la cocina. Además, tiene un potencial que puede trascender las fronteras. Entre sus propiedades destaca su condición antioxidante, bajo nivel de calorías, gran cantidad de minerales esenciales y vitaminas C y K”, expresó Patricia Delgado, presidenta del Consejo Asesor Campesino (CAR).

Por su aspecto agradable e imponente el ruibarbo a menudo se cultiva como planta ornamental en los jardines de la región austral. Proveniente del noreste de Europa, puede alcanzar un tamaño de hasta 3 metros. La única parte comestible es el peciolo (que varía entre el color rojo y el verde), debido a que las hojas son tóxicas por su alto contenido de ácido oxálico.

Imagen eliminada.

El director regional de INDAP, Víctor Vargas, destacó la alianza entre los productores que trabajan con la institución y la Asociación Gremial Industrial y Artesanos (AGIA). “Estamos muy avanzados con la producción hortofrutícola fresca, natural e inocua de la zona, pero creemos que es necesario mejorar y aumentar la oferta de procesados, sobre todo para sostener el negocio agrícola en los tiempos invernales, cuando no hay actividad. Por eso seguiremos capacitando y entregando las herramientas necesarias a nuestros productores para que desarrollen productos nuevos, por ejemplo con el ruibarbo. Ellos tienen el entusiasmo y contamos con un socio con la experiencia”, precisó.

“Una cree que el ruibarbo sólo sirve para preparar mermeladas, pero estamos viendo que existe una infinidad de posibilidades culinarias”, dijo Daniela Mardones, visitante de la Expo Magallanes. Una opinión similar tuvo otra asistente, Irma Soto: “Conocemos de memoria el ruibarbo, pero no sabíamos que se podía hacer tantas cosas. Además, en el caso de la mermelada bajar el azúcar y no perder el sabor es algo muy importante en estos tiempos, sobre todo acá en la zona”.