Productores de Aysén se capacitaron en asociatividad, comercialización y manejo de suelos

Autor: Indap

Aysén

Fomentar el cooperativismo moderno, desarrollar habilidades blandas y conocer el manejo de suelos para la producción hortícola, fueron los objetivos del seminario Asociatividad y Habilidades de Comercialización que realizó INDAP Aysén en el centro de eventos Hacienda Patagonia y que contó con la participación de usuarias de Coyhaique, Puerto Ibáñez y Aysén, algunos proveedores del Programa 100% Nuestro (en convenio con la cadena Unimarc) y estudiantes del Liceo Agrícola de la Patagonia.

La actividad fue encabezada por el seremi de Agricultura, Felipe Henríquez; el director regional (S) de INDAP, Hernán Cárdenas; y Claudia Vásquez, en representación de Unimarc.

El seremi Felipe Henríquez destacó la promoción de la asociatividad y el cooperativismo, así como el manejo de suelos, “pues esto responde a la invitación que nos ha hecho el Presidente Piñera y el ministro Walker para trabajar de manera aliada con el sector privado, productores, organizaciones púbicas y académicas con el fin de crear acciones concretas que permitan mejorar la economía de las familias de campo”.

Hernán Cárdenas, por su parte, destacó que entre los ejes estratégicos de Minagri e INDAP está el fomento del cooperativismo y la asociatividad, y que a través de instancias como este seminario “es posible codiseñar el futuro de la comercialización de productos hortícolas con nuestros usuarios y darle un sentido al desarrollo comercial del rubro”.

Imagen eliminada.

En la jornada se abordaron los temas “Asociatividad y Cooperativismo”, por el profesional Cristián Pérez, de la Unidad de Capacitación y Gestión de la División de Asociatividad del Ministerio de Economía; “Manejo de Suelos Ácidos en lo relativo a la producción hortícola”, por Osvaldo Teuber, Investigador de INIA Tamel AIKE; y “Habilidades Blandas para la Comercialización”, abordado por el sociólogo Rodrigo Jara.

El gerente de Operaciones Zona Austral de Unimarc, Jorge Álvarez, dijo que “la alianza con INDAP y los beneficios que esta conlleva nos permiten ser parte del encadenamiento productivo entre el sector público y privado en favor del desarrollo local”, lo que se alinea con uno de los principales propósitos del programa 100% Nuestro de la cadena de supermercados, “que es apoyar a pequeños agricultores para que accedan a un canal de alto volumen como el retail y de esta manera rescatar y resaltar los sabores locales de cada región”.

El seminario se enmarcó dentro del Programa Alianzas Productivas de INDAP, a través del convenio con Unimarc, que busca generar mejoras en el desarrollo de habilidades de comercialización de los productores de manera individual y asociativa, propiciando el acceso de estos a mercados mas competitivos.