PRODUCTORES AGRICOLAS DEL VALLE DE ACONCAGUA SE LUCIRÁN EN FERIA INTERNACIONAL DE LOS ANDES

16 emprendedores INDAP serán parte de este evento ferial que reúne a un centenar de expositores y que se realizará entre el 17 y 20 de abril próximo

Autor: Indap

Valparaíso

Los reconocidos aceites “Altos de Catemu”, los manjares y mermeladas “Dulce Locura” de Putaendo, así como las pastas de ajo, alcachofa y berengenas “Los Grillos” de Llay Llay, serán parte de los 16 expositores de los rubros alimentos procesados y artesanía que pertenecen a INDAP y que participarán en la XXXIX versión de la “Feria Internacional de Los Andes”, que tendrá lugar en el recinto Parque Cordillera de Los Andes entre el 17 y 20 de abril próximo.

El tradicional evento ferial, junto con transformarse cada año en un atractivo turístico para el sector, busca destacar los emprendimientos de la zona y favorecer el intercambio comercial, además de las tradiciones y cultura de las comunas del Valle de Aconcagua.

Una de las usuarias INDAP que estará presente en la FILAN es la productora de la comuna de San Esteban, María Teresa Pineda, que con su variedad de productos deshidratados y frutos secos como maní saborizado, nueces y almendras “Canto del Carrizo”, espera deleitar los paladares de los visitantes a la muestra: “la verdad es que estamos contentos y bien motivados y nos cae como anillo al dedo. Somos dueños de casa esta vez y nos sirve para que más gente conozca nuestros productos”.

Al respecto, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, destacó la iniciativa señalando que “se está potenciando un evento ferial tradicional del Valle de Aconcagua que se ha convertido en una potente herramienta de fomento para la Agricultura Familiar Campesina que busca apoyar los emprendimientos agrícolas de la región a través de la comercialización y de contactos de negocios”.

La Feria Internacional de Los Andes es uno de los eventos más importantes de la región de Valparaíso y constituye una instancia de gran interés para promover productos y servicios, difundir experiencias artístico culturales y exhibir la capacidad empresarial del mundo agrícola, industrial y minero de la zona.

La actividad cuenta con el patrocinio del Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR, del Gobierno Regional de Valparaíso, GORE, de la Gobernación de Los Andes, de INDAP y de la Ilustre Municipalidad de Los Andes.