Por algo es el Rey de la Quínoa: Jesús Bazáez hace jugos, pasteles, cerveza y sushi con grano ancestral

Autor: Indap

Nacional Valparaíso

En la comuna de Papudo todos conocen a Jesús Bernabé Bazáez (40) como El Rey de la Quínoa, nombre del emprendimiento que creó hace ya cuatro años en el sitio 9 del sector Las Salinas de Pullally. Se trata de un local donde ofrece a los visitantes pastelería, jugos, sushi, empanadas y helados elaborados con el grano que él y su familia cultivan en un terreno de 1,5 hectárea. También vende este superalimento a granel y envasado y acaba de crear una cerveza para la cual está tramitando su resolución.

Jesús estudió técnico en proyectos de ingeniería en la Universidad Técnica Federico Santa María, pero en vez de dedicarse a su profesión y buscar su propio destino, decidió volver al campo para apoyar en las labores agrícolas a su padre, quien se dedicaba a cultivar papas, porotos, cebollas y otras hortalizas.

A comienzos de 2015, buscando cultivos que requirieran de poca agua, debido a la escasez hídrica que afecta a la zona, Jesús dio con la quínoa. Esto coincidió con una iniciativa de reconversión agrícola que impulsaba Corfo en la Provincia de Petorca, a la que se sumó con entusiasmo. Ahí adquirió los primeros conocimientos para el manejo del cultivo y también las primeras semillas.

Imagen eliminada.

Así fue como le propuso a su padre sembrar quínoa: “Él me dijo que estaba loco, que a quién le iba a vender eso. Yo le dije que no sabía, pero que le veía mucho futuro. Le pedí que sembráramos 2 hectáreas y me dijo que estaba más loco de lo que creía. Ponle que nos vaya bien, le respondí. Se rompe o se raja, como se dice en el campo. MI papá no quería y no quería. Fue una de las primeras vallas que tuve que saltar”.

De tanto catetear, el padre lo autorizó de mala gana a sembrar 1,5 hectárea, donde hoy producen alrededor de 2.500 kilos de granos por temporada. Apenas llegó la época de la primera cosecha, en 2016, Jesús organizó con apoyo de INDAP y del municipio local la Trilla de la Quínoa. Quería que fuera una fiesta costumbrista, pero no llegaron más de 60 personas. “Éramos puros familiares y amigos”, recuerda entre risas. Sin embargo, la iniciativa cobró fuerza y en febrero de este año reunió a más de 2 mil personas en torno a las tradiciones del campo, con un Mercado Campesino, show musical, charlas y degustaciones gastronómicas.

Si algo caracteriza a este emprendedor y su familia es la constante innovación. Cuando su señora quedó cesante comenzó a vender quínoa con frutillas, emulando al tradicional mote con huesillo. El invento apareció en varios medios y en Mega lo presentaron por primera vez como El Rey de la Quínoa. “A mí nunca me gustó ni me ha gustado el nombre, pero fue una bola de nieve que no pude parar. Al local le habíamos puesto Vereda Las Salinas, pero tras el reportaje todo el mundo preguntaba por El Rey de la Quínoa, así que no nos quedó otra que rebautizarlo así”.

Imagen eliminada.

Luego del éxito alcanzado con la quínoa con frutillas, comenzaron a hacer jugos con frambuesas, physalis y arándanos, pastelería (tortas, queques y kuchenes), empanadas, sushi, helados y la cerveza que está a punto de salir a la venta. También crearon un servicio de catering saludable, quínoa break, para empresas, servicios públicos y particulares.

Hoy este productor está satisfecho por lo avanzado, al igual que su padre, que le aviva la cueca y ya no lo trata de loco: “Yo soy un agradecido de mi familia y también de los servicios públicos que me han apoyado, partiendo por INDAP, que siempre nos ha tendido una mano para todo lo que necesitamos, además del municipio de Papudo, el Fosis, SAG, INIA y FIA, que nos financió una gira a Cuba”.

Debido a su exitosa experiencia, Jesús fue seleccionado para exponer en el VII Congreso Mundial de la Quinua que se realizó en marzo pasado en Tarapacá.

Sitio web: www.reydelaquinoa.cl

Teléfono: +56 9 9776 9890

Correo: jberbaz@gmail.com

Imagen eliminada.