Pequeños productores de Chiloé venderán 280 toneladas de papas nativas para los snacks Tika
Autor: Indap
Los Lagos
Una extensión del convenio del Programa de Alianzas Productivas que mantienen desde hace ocho años suscribieron INDAP y la empresa Ze Farms, lo que permitirá que 45 pequeños productores de Chiloé comercialicen esta temporada 280 toneladas de papas nativas para los snacks Tika Artesan Chips, presentes en el mercado local y también en América del Norte, Asia y Europa.
El convenio tiene condiciones especiales para que los pequeños productores agrícolas vendan sus papas de las variedades Michuñe negra, Michuñe Roja y Cabrita y reciban apoyo técnico de INDAP para cumplir con las normas sanitarias y de calidad de estos productos, además de hierbas para la preparación de los alimentos que comercializa la marca.
En la alianza participan 16 productores de Puqueldón, 15 de Dalcahue, 6 de Quinchao, 3 de Castro, 3 de Quemchi y 2 de Chonchi, para quienes se proyectan ingresos totales por $100.000.000. INDAP invertirá por año cerca de $25 millones, la misma cantidad que Ze Farms, en asesoría y capital de trabajo.
En la firma del acuerdo participaron Carolina Echeñique, fundadora y gerente de Ze Farms, y Carlos Recondo, director nacional de INDAP, quien destacó que esta iniciativa permite que productores de papas de la Región de Los Lagos puedan comercializar su producción a un precio conveniente: “Una de nuestras metas es que la Agricultura Familiar Campesina tenga mejores oportunidades de negocios en mercados con altos estándares de calidad y que van a significar ingresos importantes”.
En la misma línea, el director regional de la institución, Carlos Gómez Hofmann, destacó que este convenio asegura el crecimiento del trabajo de los productores de Chiloé. “Para nuestro gobierno es prioritario apoyar a la pequeña agricultura, en especial en la comercialización de sus productos. Esta alianza público-privada con TIKA, poder comprador de papa nativa chilota, genera certezas comerciales para nuestros productores desde que plantan sus papas, ya que saben a quién van a vender y a qué precio, lo que permite desarrollar un negocio agrícola”, afirmó.
Carolina Echeñique destacó el impacto positivo de este convenio para los agricultores de la región, que llegarán con su producto a importantes mercados internacionales y de venta online. “Estamos uniendo fuerzas entre el Ministerio de Agricultura y TIKA para apoyar a los productores de papa chilota, para asesorarlos y acompañarlos para que sean proveedores de la empresa. El convenio les permite tener apoyo y superarse en distintas etapas para cumplir con el desafío”, dijo.
Actualmente, Ze Farms comercializa el producto TIKA Chiloé, elaborado en función de esta alianza con productores de la Región de Los Lagos. Se vende en todas las cadenas de supermercados y se importan a mercados como Corea del Sur, Estados Unidos, Brasil y otras partes a través de Amazon.